jueves, 8 de marzo de 2018

7 destinos para el fin de Semana Santa cerca de Barcelona

Barcelona en Semana SantaPara todos aquellos que ya tengan fijada la ciudad de Barcelona como destino al que viajar esta Semana Santa, es posible que le interese saber que, además de recorrer de [...]

martes, 6 de marzo de 2018

Tips para mujeres que viajan por Colombia

Sea por diversión, introspección o negocio, cada vez son más las mujeres que toman su maleta y viajan por el mundo sin un compañero o compañera de viaje. Para muchas, viajar es más que desplazarse de un lugar a otro, es una herramienta terapéutica, la oportunidad de armar su propia agenda y de conocer nuevas culturas.

Seguramente habrás escuchado que Colombia es un destino donde hay que tomar determinadas precauciones de seguridad y esta afirmación tiene mucho de verdad, pero aquellos que se aventuran a conocer esta tierra descubren que el riesgo más grande es querer quedarse. Por eso, reunimos en este artículo 10 recomendaciones y 4 lugares que pueden ser de interés para las mujeres que viajan por Colombia.

Viajar por Colombia es una experiencia única, el riesgo más grande es que te quieras quedar / Foto: Daytours4u

10 recomendaciones para las mujeres que viajan por Colombia

1. Nuestra primera recomendación es que no des papaya, esta expresión popular significa que evites exponerte a situaciones de vulnerabilidad recorriendo lugares desolados o exhibiendo objetos de gran valor sin el debido resguardo en los centros de las ciudades más pobladas como Bogotá y Medellín.

2. No camines sola en la noche, sobre todo por sitios poco transitados.

3. Siempre que puedas busca transportes de confianza a través de operadores turísticos, uber o que te pidan un taxi por teléfono.

4. Si te vas a mover en taxi, siempre pregunta a un local cuánto te cobraría realmente para que no te cobren de más.

5. Mientras tomas confianza en el lugar, camúflate sin perder tu esencia. Andar de shorts por Bogotá, por ejemplo, te puede delatar como turista.

Camúflate sin perder tu esencia, especialmente en las grandes ciudades / Foto: Daytours4u

6. Los locales a veces asocian a los turistas con el dinero. Nuestro consejo es que cargues con pocos objetos de valor, y no andes con todo el efectivo.

7. Cuando llegues a un lugar que sientas confiable, conoce a la gente y habla con ellos, eso te ayudará a perder el miedo de transitar por las ciudades que visites.

8. Si tienes dudas acerca de a dónde ir, qué actividades hacer y dónde hospedarte, consulta a los operadores turísticos quienes suelen tener información privilegiada sobre cada región de Colombia. Si eres asidua a las redes sociales, en Facebook se han creado grupos como El Club de Mujeres que viajan solas por el mundo en donde se dan recomendaciones de diferentes lugares y compañías.

9. Comunícate con tu familia o amigos para que sepan que estás bien y sepan dónde te estás quedando.

10. Ten la mente abierta, sé cuidadosa pero mantén la mente abierta sino vas a perderte los detalles que brinda esta experiencia.

Contáctanos si tienes dudas sobre tu destino o si necesitas un ítem adicional


Qué hacer y a dónde ir en Colombia

A continuación se proponen 4 rutas que cubren todas las opciones: descanso, meditación, exploración en ciudad y aventura para que te inspires a conocer este mágico país.

1. Relajación en Santa Marta: es una de las ciudades de Colombia más agradable para vivir debido a los niveles de seguridad y la calidez con los extranjeros, por eso se convierte en un destino recomendado a la hora de viajar sola. Caminar por las calles samarias, sentir la brisa del mar, visitar su centro histórico es una buena actividad para empezar tu viaje.

Al segundo día, puedes adentrarte en una de las comunidades indígenas más emblemáticas, subiendo a la Sierra Nevada de Santa Marta; la caminata y encuentro con estas culturas ancestrales es una experiencia que te saca de la rutina. Te aconsejamos reservar ese recorrido con empresas especializadas, así garantizas tu seguridad.

También puedes visitar las exóticas playas del Parque Nacional Natural Tayrona, en donde hay por lo menos 3 tipos de arena diferente, incluso puedes hacer algunos deportes acuáticos allí o simplemente tirarte en la arena y gozar de la tranquilidad del lugar.

Reserva online un día en el Tayrona

El Parque Tayrona es uno de los lugares imperdibles de Santa Marta / Foto: Daytours4u

2. Glamour en Medellín: Si eres una mujer que viaja sola y ama las comodidades esta ciudad es para ti. La amabilidad de su gente hace que nunca te sientas inseguro, además puedes tomar una bicicleta, tranvía, metro, taxi o bus para llegar a los destinos más turísticos. Esta metrópoli es conocida como la capital de la moda colombiana, así que visitar Medellín es una excelente excusa para renovar el guardarropa.

Al ser una ciudad de contrastes, entre lo moderno y las raíces culturales, las experiencias gastronómicas se vuelven inagotables. Puedes encontrar uno de los primeros restaurantes de cocina molecular llamado El Cielo, donde tienes 12 ´momentos´ para gozar de nuevos sabores. También puedes apelar a lo más tradicional y tomar una clase cocina para aprender a preparar la bandeja paisa.

Vive las mejores experiencias de viaje en Medellín

3. Meditación en el Eje Cafetero: Las tierras cafeteras albergan una magia que inspira tranquilidad, sus climas no son muy templados pero tampoco excesivamente cálidos lo que facilita las cosas a la hora de empacar. En esta región hay diferentes espacios propios para el recogimiento y la meditación. La Cabaña Océano, por ejemplo, es uno de los lugares para hacer ejercicios espirituales. Además, tiene una ubicación estratégica pues se encuentra entre Pereira y Armenia.

Otra experiencia que te ayuda a reconectarte contigo misma, y que es cada vez más acogida por las personas que meditan, es internarse en la naturaleza: observar la flora y apreciar la fauna silvestre. El Eje Cafetero es un corredor de aves inmenso. En Quindío hay más de 400 especies de aves, y al menos 4 especies endémicas de mamíferos. Por eso, navegar por uno de los ríos de la zona es darse la oportunidad de meterse de lleno en la fauna cafetera y de historias mágicas, pues este tipo de recorridos se hacen en compañía de bogas expertos.

Reserva aquí la Navegación en Balsa por el Rio La Vieja

4. Aventura en Bogotá: Al ser la capital, pasar por aquí es un destino casi obligado si vienes desde otro país, así que puedes aprovechar tu tránsito por Bogotá para retarte con deportes de aventura. La geografía bogotana tiene un punto característico: los Cerros Orientales. Estas imponentes montañas hacen parte de la Cordillera de los Andes. Así que si eres una viajera que busca aventura este destino es para ti. Puedes caminar o cabalgar por la cadena montañosa y descubrir saltos de agua como La Chorrera, una cascada que está a medio camino entre Choachí y Bogotá.

El recorrido por los Cerros Orientales puede hacerse por diferentes puntos, siempre encontrarás un paisaje natural diferente que alimentará tu espíritu y te hará quedar con ganas de más. También puedes alejarte un poco de Bogotá y hacer rafting por el río Negro.

Tip de viaje: Recuerda que estos tours de aventura en Bogotá siempre deben hacerse en compañía de guías expertos.

El trekking en La Chorrera es una de las actividades imperdibles para las viajeras que aman la aventura / Fuente

Ya no hay excusa para negarse a vivir una gran aventura en Colombia con la mejor compañía que puedes tener en un viaje: ¡tú misma!

Por: Laura García Betancur, periodista y comunicadora audiovisual colombiana de la Universidad de Manizales, Colombia.

The post Tips para mujeres que viajan por Colombia appeared first on Daytours4u.



Estos son los mejores alojamientos para un retiro de meditación

Alojamientos para hacer un retiro de meditaciónNuestra vida diaria en la actualidad está cargada de mucho estrés y ansiedad, y esto es causado por muchos factores: trabajo, los problemas del día a día, etc. Todo esto [...]

lunes, 5 de marzo de 2018

Tips para mujeres que viajan por Argentina

En este artículo, hemos preparado una entrevista con una de los periodistas de Go! Girl Guides, una guía de viaje independiente escrita (en inglés) por mujeres y para mujeres. La publicación no solo brinda a sus lectores información sobre dónde comer y beber en cada país, sino también dónde alojarse (en términos de seguridad y asequibilidad), qué hacer y opciones de voluntariado para aquellas que quieren ayudar a la Tierra en que vivimos. Muchas mujeres en todo el mundo han sido entrevistadas o han contribuido a escribir artículos para Go! Girl Guides con el único propósito de ayudar a otras mujeres a estar seguras y divertirse lo más posible durante sus viajes.

Go-girls-guide

Go-girls-guide


En esta oportunidad, las redactoras de la famosa revista han reunido un conjunto de tips interesantes para mujeres que viajan por Argentina y que pueden ser de utilidad e inspiración para las que están próximas a viajar.

1. Una de las preguntas más frecuentes que hacen las mujeres que viajan solas en los foros de viajes es con respecto a la seguridad. ¿Cómo te sentiste viajando sola en Argentina?

En general, me sentí muy segura viajando sola en Argentina. Hubo momentos en los que actué por instinto, y creo que es importante no dudar cuando te sientes incómodo en una situación determinada, ya sea caminando, en un bar o en un hostal. Es mejor ser precavida y posiblemente insultar a alguien, que quedar atrapada en una situación de vulnerabilidad. Tampoco caminaba solo por la noche. Vale la pena armar un grupo de viajeros para hacer las caminatas nocturnas.

2. ¿Tienes algún tip o consejo especial sobre cómo mantenerte segura mientras viajas sola?

Intenta caminar como si tuvieras una misión u objetivo determinado al cual llegar. Con los ojos bien abiertos, a buen ritmo e ignorando los comentarios incómodos y fuera de lugar que te puedan decir. Mientras más atención le des a estos personajes, incluso si es una risita, más intensificarán la situación. Además, vístete modestamente y con colores neutros. No es necesario que atraigas más la atención cuando viajas sola.

3. ¿Qué tipo de alojamiento has encontrado como el mejor o el más cómodo: dormitorios mixtos, dormitorios solo para mujeres o una habitación privada?

Definitivamente diría que dormitorios solo para mujeres. Me quedé en los tres en algún momento y descubrí que hay una sensación de mayor seguridad cuando son dormitorios solo para mujeres y que también es una gran forma de conocer a otras mujeres que viajan solas. Los dormitorios mixtos también estaban bien, nunca me encontré con ningún problema real, pero si la opción está allí para un dormitorio femenino, tómalo.

4. ¿Cómo reacciona la gente cuando dices viajas sola? ¿se sorprenden o lo toman como algo normal?

Por lo general, se sorprenden. Muchos de ellos me insisten en que tome precauciones y se muestran un poco preocupados por mí. Escuché la misma historia una y otra vez sobre las chicas francesas que fueron asesinadas en Salta. Fue algo horrible lo que sucedió, pero no puedes permitir que cosas como estas te impidan experimentar la vida. Tenemos que aceptar que en la vida doméstica o en el extranjero, hay cosas que están fuera de nuestro control, así que simplemente usa tu cerebro y tu instinto y disfruta de la vida al máximo.

5. ¿Viajar sola te limita a la hora de decidir cómo viajar y a dónde ir en Argentina?

Absolutamente. Una gran parte de los viajes para muchos de nosotros es disfrutar de la comida y bebida local. Pero suelo tomar precauciones cuando bebo alcohol; la peor situación en la que podría encontrarme es en estado de ebriedad, sola y sin control del entorno.

6. ¿Cuál ha sido el momento más aterrador que has tenido mientras viajabas en Argentina? ¿Cuál fue tu momento más feliz mientras viajabas sin la compañía de un compañero?

Honestamente, el momento más aterrador que tuve fue durante un viaje en autobús desde Puerto Iguazú a Corrientes. Era de noche y llovía muchísimo. El autobús tenía una fuga en el techo, por lo que todas las ventanas estaban empañadas (incluido el parabrisas del conductor) y conducía SUPER rápido por una carretera de dos carriles con problemas de visión. Fue algo aterrador, pero bueno, llegamos bien al destino.

Uno de mis momentos más felices fue despertar en Corrientes al amanecer y caminar río abajo bebiendo café y disfrutando del hermoso paisaje. Fue al inicio de mi viaje y tuve esa sensación abrumadora de fuerza y paz en el mismo momento; empoderada por mi soledad y disfrutando del escenario de uno de los países más bellos del mundo.


¡Disfruta cada segundo de tu viaje! Encuentra en nuestro extenso catálogo de tours y actividades en Argentina todas las experiencias que quieras vivir en este bello país. Visita nuestro sitio oficial argentina4u.com.

The post Tips para mujeres que viajan por Argentina appeared first on Daytours4u.



domingo, 4 de marzo de 2018

ROADTRIP POR EL SUROESTE DE AUSTRALIA. ETAPA 1: PERTH – ALBANY

En este artículos os contamos la primera etapa de nuestro roadtrip en furgoneta por el suroeste de Australia: la que nos llevó desde Perth hasta Albany. Fueron 4 días y 802 kilómetros durmiendo en campings y visitando lugares increíbles de Australia Occidental (WA). Os contamos que ver y hacer y que paradas son las imprescindibles.

De momento estos son los datos principales:

Información de la Etapa

Punto de partida: Perth

Punto final: Albany

Km totales: 802 km

Días: 4 días

  • Día 1: Perth – Capel (198 km)
  • Día 2: Capel – Margaret River (189 km)
  • Día 3: Margaret River – Denmark (311 km)
  • Día 4: Denmark – Albany (104 km)

Los últimos meses no hacíamos otra cosa que imaginarnos en los asientos delanteros de una campervan recorriendo alguna carretera australiana, aparcando frente al océano para improvisar un picnic o durmiendo bajo las constelaciones del hemisferio sur. Así que cuando llego el día de recoger la furgoneta nuestra excitación era máxima.

Pero vayamos a la noche anterior: aunque con dificultad pudimos maldormir unas horas y, en una de esas cabezadas soñé que la furgoneta que habíamos reservado no estaba disponible y nos ofrecían  la opción más grande, con baño y ducha… ¿Te puedes creer que fue exactamente lo que pasó? Para ser completamente sinceros, en mi sueño además nos daban 300€ para gasolina, pero bueno, no era plan de regatearles…

Día 1
Perth – Capel


Todavía con la torpeza del primer día paramos en la playa de Waikiki para prepararnos la comida y ni siquiera supimos como encender los fuegos. Era un buen momento para empezar a conocer a los australianos de a pie, así que nos acercamos a pedir un mechero a un coche aparcado al lado y nos llevamos dos regalos: el primero, el mechero y el segundo, una expresión que me flipa enormemente “Cool bananas”, que quiere decir algo así como “debuti” o “chachi”… Te puedes imaginar la cara que se nos quedó…

Seguimos la ruta hacia el sur por la carretera 1, el día ya llegaba a su fin y el sol se empezaba a poner, así que lo mejor era encontrar un lugar donde pasar la noche y evitar a los canguros que, al parecer, eligen estas horas para salir a la carretera. En vez de canguros lo que encontramos en nuestro camping fue un bonito caballo, del que nos hicimos amiguitos. Buenas noches caballo, y buenas noches Chipy (el nombre de la recién bautizada furgoneta).

La noche la pasamos en un club de bolos de Capel, gratis. No es una maravilla pero si eres selfcontained es un lugar tranquilo, sin más.

Día 2
Capel – Margaret River


Al día siguiente ya teníamos otra zanahoria preparada para nuestro caballito preferido, que tuvo que compartir con otro caballo vecino. El ya estaba desayunando, nosotros pusimos rumbo hacia la playa de Peppermint Grove Beach para hacer lo propio: de momento un café con un bocadillo de nutella, ya tendremos tiempo para complicarnos la vida.

Atravesamos el bosque de Tuart Forest National Park y llegamos a Busselton Jetty. No sabemos si por ser sábado por la mañana pero había un ambientazo que nos encantó: familias enteras haciendo picnic, niños patinando en el parque de skates, turistas dando una vuelta por el paseo marítimo… El lugar tiene muchísimo encanto, además de que la playa es perfecta para el baño y el muelle es muy fotogénico. Echa un vistazo al interior de la caseta para saber algo más sobre este histórico lugar.

Busselton Jetty

La siguiente parada también fue un pueblo: Dunsborought. Aquí nos dimos una vuelta por su mercadillo y… SORPRESA! Nos encontramos a Carmen Grau, la escritora de varios libros, entre los que está “Amanecer en el Sudeste Asiático”, un referente para los que preparan su aventura mochilera por este subcontinente. El mercadillo además tenía algunos puestos de productos orgánicos, artesanía y ropa. La playa del pueblo no es la mejor de toda la zona, pero siempre puedes acercarte para pasar un rato al solamen.

Playa de Dunsborought

Si estás buscando playas de postal, solo tienes que seguir hacia el este y parar en alguna de las playas que quedan antes de llegar al faro de Cape Naturalist. Nosotros nos quedamos en la playa de Eagle Bay, para darnos nuestro primer baño en aguas australianas y al que sobrevivimos! La playa es sencillamente impresionante. Otra muy popular es Meelup Beach. Entre ambas hay otra cala pequeñita rodeada de rocas que también merece la pena.

Playa de Eagle Bay

Calita entre Eagle Bay y Meelup Beach

Si llegas hasta el faro de Cape Naturalist que sepas que para visitarlo hay que pagar una entrada de 5AUS. Desde aquí también hay alguna opción de caminatas por la costa, por ejemplo el que llega a un mirador donde hay posibilidades de ver ballenas, aunque al parecer esta no es buena época… Así que fue una excusa perfecta para seguir nuestro camino y no tentar a las serpientes que, seguro, nos estaban esperando a ambos lados del camino.

Regresando nos desviamos hasta el Sugar Loaf Rock, un punto donde las corrientes chocan contra las rocas y se siente el poder de las aguas australianas.

Faro de Cape Naturalist

Sugar Loaf Rock

Al otro lado de la península también se encuentran algunas playas de interés, pero no son tan aptas para el baño sino para los amantes del kitesurf: hablamos de la playa de Yallingup y la playa de Smiths Beach. Aunque el punto fuerte de esta zona es Canal Rocks, allí una pasarela te lleva sobre las rocas y sobre una entrada de agua poderosa. Si te animas puedes saltar desde el puente a la poza bajo tus pies. Ten ojo porque cuando nosotros vinimos acababan de ver una brown snake por aquí merodeando, ni más ni menos que la segunda serpiente más venenosa del mundo.

Canal Rocks

La siguiente parada programada en nuestro roadtrip era el Injidup Natural Spa, una piscinita natural a la que le teníamos muchas ganas tras ver fotos de instagram, pero cuando llegamos nos defraudó. No sabemos si porque el nivel del mar era demasiado alto (o bajo), si porque la marea estaba fuerte… añadido al tremendo viento allí no se podía casi ni estar.

Indijup Natural Spa

Durante todo este día seguimos hacia el sur por la Caves Road, nombrada así por las numerosas cuevas visitables que hay en sus inmediaciones, eso si, la mayoría previo pago. También se pasan campos de viñedos, cervecerías artesanales y en general una zona donde los gourmets podrán disfrutar mucho. Por esta carretera también vimos a nuestros primeros canguros (vivos), vacas, ovejas, e incluso un grupo de ciervos.

Hicimos un pitstop para llenar el frigorífico de cervezas en Margaret River y de allí al camping Conto, donde pasamos nuestra segunda noche y donde nos estrenamos con las barbacoas! El camping cuesta 11AUS por persona la noche y hay que reservar online, si no, puedes llegar hasta allí y conectarte a una wifi que SOLO te permite entrar al sitio web para  hacer la reserva. Aunque no tiene power en las parcelas está bastante chulo.

Día 3
Margaret River – Denmark


El tercer día prometía ser más tranquilo en cuanto a visitas, pero más largo en cuanto a km de carretera. Y así fue, aunque la primera parada fue uno de los momentos más excitantes de nuestro viaje: y es que bañarse entre mantarrayas no es algo que se haga todos los días! Vale, aquí el único que verdaderamente se baño fue un chavalín que debe vivir en el camping de al lado, se conocía a cada una de las mantas: que si esta viene todos los días, que si esta es la que tiene un mordisco de tiburón, que si esta es la más grande y amigable… El resto nos limitamos a meter los piececitos en el agua y que no llegara más allá de la rodilla… pero tener las mantas saludándote tan cerca es una verdadera pasada! El sitio es en Hamelin Bay Beach.

Tenemos entendido que no es conveniente tocar las mantarrayas pues están cubiertas de una sustancia viscosa que podrías despegar, además de la posibilidad de trasmitirle alguna bacteria con tus manos. Pero el peligro no solo es para ella, ha habido varias muertes por ataques de mantarrayas, quizás la más famosa fue la del aventurero australiano Steve Irwin.

Mantas en Hamelin Bay

Seguimos la ruta por Caves Road atravesando bosques hasta llegar a Pemberton, donde aprovechamos para cocinarnos una rica carbonara al estilo campervan al lado de una piscina. Vale, le llaman piscina, ¿pero en qué piscina del mundo la gente también puede pescar? En una de Australia… El sitio sin duda merece una visita.

Caves Road

La idea del día era terminar en el camping de Centre Road, pero tras recorrer los primeros 500 metros nos dimos cuenta de que por esta carretera no duraríamos ni un km (nosotros o la vajilla de la furgoneta que traqueteaba amenazando con romperse), así que optamos por seguir hacia Denmark y acampar en el Boat Harbour Chalets, un campground familiar, en medio de una arboleda que nos ofreció otra nueva sorpresa… Hagamos una recopilación, hasta el momento hemos visto: caballos, rayas, quokkas, delfines, serpientes, canguros, vacas, ovejas, ciervos, pájaros de todo tipo incluyendo un pelícano, un gusano peludo muy probablemente asesino y una mosca amarilla con ojos verdes que mejor que no te vomite encima. Hoy lo completaríamos con una pareja de lamas y tres camellos! Y a Bruce, un hominidus australianus más majete que el copón que nos enseñó sus preciadas criaturas y nos dejó que las alimentáramos con zanahorias. Por cierto, un lama se enfadó y le escupió encima, Bruce no se enfado, solo dijo que a veces pasa.

Día 4
Denmark – Albany


La primera visita del cuarto día fue un dos en uno: la Greens Pool y el Elephant Cove. Y podría haber sido un mil en uno: el lugar es de lo mejorcito de la costa de WA. Nosotros llegamos al aparcamiento sobre las 10 de la mañana y prácticamente no había nadie, pensamos que quizás era un sitio poco conocido, de aquellos que se saltan si no se tiene demasiado tiempo, esos que solo visitan los vecinos en sus ratos libres… Cuando nos fuimos, sobre las 12, el parking estaba lleno. No te digo nada y te lo digo todo.

Primero se baja por unas escaleras hasta la Green Pool, una pequeña bahía separada del feroz océano por una línea de rocas, que permiten que las aguas más cercanas a la playa sean tranquilas y perfectas para el baño. Pero es que el nombre de estas piscinas naturales no miente: el agua adquiere diferentes tonalidades en verde, no podría ser de otra manera.

Greens Pool

Camino entre Greens Pool y Elephant Cove

Si te da por escalar las rocas redondeadas de la parte izquierda llegarás al Elephant Cove, con un poquito de imaginación y algo de atención lo sabrás diferenciar de las otras rocas. Encontrarlo o no aquí no es lo más importante, el mejor regalo que te llevarás es una vista panorámica tremenda! También puedes bajar para llegar a una playa un poquito más remota que las anteriores.

Vistas desde el Elephant Cove

Y como todo hay que contarlo, vamos a ello: en el mismo sitio desde donde se tiraban los niños de 10 años y las abuelas de 70, yo me zambullí con la mala suerte (o a consecuencia de mi increíble habilidad) de reventarme la una de un dedo del pie. Repito: el sitio donde los niños y las abuelas se lanzan!

Desde allí seguimos explorando la costa, a través de la carretera panorámica Ocean Beach Road: hay varios miradores, de los que destacamos el Ocean Beach Lookout y el Lions Lookout un poquito más arriba. Vistas increíbles de la Pelican Bay.

Ocean Beach Lookout

Denmark fue el último gran pueblo por el que pasamos antes de llegar a Albany, el final de nuestra primera etapa de este roadtrip por Australia. Allí nos encontramos con un grupito de pelícanos tranquilotes al final de la Hollings Rd y en esa misma calle el Berridge Park, donde paramos para comer. Justo frente al parque está el Denmark Hotel con oferta de fish&chips para llevar por 13AUS y menú de sopa más main por 15AUS (con pinta por otros 5AUS). ¿Adivinas? Si, caímos en la tentación del fish&chips, y por cierto, estuvo muy rico.

Pelícano en Denmark

Para dormir el tiro fue a la segunda, como la noche pasada, esta vez probamos en el concurrido Cosy Corner East Campground, donde ya estaba todo full a las 4 de la tarde, así que tiramos hacia el Torbay West Campground y encontramos un sitio bajo arbolitos, y gratis. El sitio se llenó por la noche, tenlo en cuenta!

La entrada ROADTRIP POR EL SUROESTE DE AUSTRALIA. ETAPA 1: PERTH – ALBANY aparece primero en Mochileando por el Mundo.



jueves, 1 de marzo de 2018

10 cosas que no sabías sobre Río de Janeiro [Infografía]

Probablemente sabías que Río de Janeiro alberga cada año las celebraciones de Carnaval más grandes del mundo. ¿Pero sabías que el apodo de la ciudad es “Ciudad Maravillosa”? ¿O que se considera la capital cultural de Brasil? Descubre en esta infografía de Daytours4u (en inglés) 10 cosas que no sabías sobre Río de Janeiro, una megaciudad realmente maravillosa.
Infographic: 10 Things You Didn't Know About Rio de Janeiro

¡Todos los viajeros que han hecho de Río la ciudad más visitada de América Latina no pueden estar equivocados! Descubre por qué esta ciudad es tan atractiva a través de las actividades turísticas imperdibles de la ciudad:

  • Visita la estatua del Cristo Redentor con el Cristo Redentor City Tour.
  • Explora algunos de los 50 kilómetros de playas vírgenes. Hay muchas para elegir, ya sea que busques un lugar relajante para broncearte, un lugar divertido y seguro para que tus hijos jueguen, buenas olas para surfear o el tramo de costa más moderno para ver y ser visto.
  • Disfruta de la magia del Estadio Maracanã. Haz un recorrido por el estadio o asiste a un partido local y experimenta la fiebre del fútbol brasileño.
  • Evita las colas del teleférico y sube al Pan de Azúcar con un poco de senderismo y escalada, en un entorno seguro. Serás recompensado por tu esfuerzo con las mejores vistas de Río.
  • Disfruta de la escena musical local en cada esquina, desde Bossa Nova hasta Samba y Forró.
  • Aprende más sobre la historia de Río de Janeiro y descubre los sucesos más fascinantes sobre la Ciudad Maravillosa en el Tour Río Histórico a Pie.
  • Celebra la fiesta más grande del mundo todo el año con la Experiencia de Carnaval. En esta excursión descubrirás todo lo que ocurre detrás de la puesta en escena del carnaval, cómo se organizan las escuelas de samba y hasta podrás vestir los trajes de fantasía llenos de brillo y color.

Vive las mejores experiencias de viaje en Río de Janeiro con rdj4u.com.

The post 10 cosas que no sabías sobre Río de Janeiro [Infografía] appeared first on Daytours4u.



Las 8 cosas que deberías saber antes de subir a un avión (contadas por una azafata de vuelo)

¿Te has preguntado cómo es el trabajo un/a tripulante de cabina? ¿Qué hacen y cómo pueden ayudarte? Desmotamos algunos mitos sobre la aviación y te desvelamos lo que deberías saber [...]