lunes, 6 de agosto de 2018

LAS 5 ISLAS MÁS BONITAS DE VENECIA

¿Sabías que Venecia cuenta con un centenar de islas? Sí, sí, aunque no te perturbes, inquietes ni atormentes. Si quieres conocer las islas más bonitas de Venecia y las más famosas… estás en el sitio correcto. Aquí te dejamos las 5 que, si tienes tiempo en tu viaje a la ciudad más romántica de Italia, tienes que visitar:

1. Burano

Se conoce por ser la isla de los colores, pues sus casas son famosas por tener las fachadas teñidas de diferentes tonos: hay rojas, amarillas, azules, verdes, moradas, rosas…. Es probablemente uno de los lugares más fotografiados de toda Italia y con razón: Burano es preciosa. Esta isla también es famosa por la fabricación de encajes hechos a mano.

Curiosidad: se cuenta que las casas de Burano tienen estos colores tan llamativos porque al regresar a casa tras un día en la mar, los pescadores locales nunca reconocían sus casas ya que la niebla lo cubría todo. Así que decidieron pintar las fachadas de colores llamativos, para evitar entrar en la casa del vecino y llevarse un buen susto!

Por libre

Desde Piazzale Roma puedes tomar el vaporetto 5.2 la parada de Fondamente Nove y allí tomar la línea 12. Aunque te recomendamos tomar la linea 3 desde Piazzale Roma, que llega hasta Murano y tras visitar esta isla, tomar la línea 12 de vaporetto hacia Burano. El precio de un billete individual para 75 minutos es de 7,50€, pero sin duda conviene el título de un día que cuesta 20€. Más info y reserva.

En tour

Puedes combinar la visita a Burano y Murano con guía en español, con visitas a fábricas de vidrio y encaje, en una excursión de 5 horas desde San Marco. Mas info y reservas.

Hay una opción barata de hacer las tres islas de Burano, Murano y Torcello con un acompañante en español (solo en los barcos) y con tiempo libre en las islas, por 20€. Más info y reservas.

2. Murano

Si en Burano lo que se lleva son los encajes, en Murano el verdadero rey es el vidrio y sus maestros. Aquí podrás asistir al proceso artesanal del soplado del vidrio y, cómo no, hacerte con alguna pieza de bisutería (son preciosas). Aprovecha también para visitar la Basílica de Santa Maria y Donato, donde se pueden admirar unos mosaicos bizantinos muy bonitos.

Por libre

Desde Piazzale Roma toma el vaporetto 3 que va directo a Murano, el precio es de 7,50€. Si te encuentras en la zona norte de Venecia, puedes ir hasta el embarcadero de Fondamente Nove y desde allí tomar la línea 4.1 o 4.2. Echa también un vistazo al billete de transporte de día que cuesta 20€. Más info y reserva.

Una alternativa interesante, si solo quieres visitar las islas de Lido y Murano (las más cercanas) es hacerlo con un barco turístico estilo hop on hop off. El uso ilimitado de 24 horas cuesta 20. Más info y reservas.

En tour

Puedes combinar la visita a Burano y Murano con guía en español, con visitas a fábricas de vidrio y encaje, en una excursión de 5 horas desde San Marco. Mas info y reservas.

Hay una opción barata de hacer las tres islas de Burano, Murano y Torcello con un acompañante en español (solo en los barcos) y con tiempo libre en las islas, por 20€. Más info y reservas.

3. Torcello

Si decides hacer una excursión a Burano y Murano, tendrás que pasar por esta tercera isla. Así que no te lo pienses: bájate y recorre sus antiguas callejuelas, que en el pasado estaban más pobladas y tenían más importancia que la misma Venecia. Hasta que una epidemia de peste atacó la isla y los supervivientes se trasladaron a Venecia.

En Torcello se puede visitar el edificio más antiguo de toda la laguna veneta: la Basílica de Santa Maria Assunta, donde se conservan unos mosaicos bizantinos de los siglos XII y XIII.

Por libre

Torcello se encuentra muy cerca de Murano, para llegar tendrás que, o bien cambiar en Murano y allí tomar el vaporetto 12. O tomarlo en el embarcadero de Fondamente Nove. Como en el caso de Murano, te recomendamos el billete de un día que cuesta 20€. Más info y reserva.

En tour

Hay una opción barata de hacer las tres islas de Burano, Murano y Torcello con un acompañante en español (solo en los barcos) y con tiempo libre en las islas, por 20€. Más info y reservas.

4. Giudecca

Aunque está apenas a 500 metros de Plaza San Marcos, es diametralmente opuesta: la isla de Giudecca es un remanso de paz, donde vivieron personajes ilustres como Miguel Angel. Además de escapar del bullicio de Venecia y tomarte un tiempo de relax, puedes visitar su espectacular iglesia (la Chiesa del Santissimo Redentore) y la Chiesa di Santa Maria della Presentazione (Le Zitelle). Aunque el tesoro más valioso de esta islita son sus vistas: la panorámica sobre Venecia y Plaza San Marcos es espectacular.

Por libre

La separa de Venecia solo el Gran Canal, así que para llegar o bien navegas por el desde Piazzale Roma con la línea 2 o 4.1 o si estás por San Marcos vete hasta la terminal de S. Zaccaria y toma el vaporetto 2 o 4.2. El precio es de 7,50€. Echa también un vistazo al billete de transporte de día que cuesta 20€. Más info y reserva.

En tour

Lo mejor es hacer la visita por libre.

5. Lido

Quizás te suene por su festival de Cine internacional, pero el Lido es muy famoso por otra cosa: sus playas! Obviamente no  estamos hablando del Caribe, pero si viajas en verano y te apetece darte un buen chapuzón y pasar un día divertido en la playa… es tu sitio!

Por libre

Desde Piazzale Roma salen varias líneas de vaporetti que van hacia Venezia Lido (Santa Maria Elisabetta). Son la 2, la 5,1 y la 6. El precio del billete es de 7,50€, valido para cualquier linea de navegación durante 75 minutos. Echa también un vistazo al billete de transporte de día que cuesta 20€. Más info y reserva.

Una alternativa interesante, si solo quieres visitar las islas de Lido y Murano (las más cercanas) es hacerlo con un barco turístico estilo hop on hop off. El uso ilimitado de 24 horas cuesta 20. Más info y reservas.

En tour

Lo mejor es hacer la visita por libre.

Mapa de las islas de Venecia

Estas son, para nosotros, las islas más bonitas de Venecia. Como ves, están a tiro de piedra, así que aprovecha tu paso por Venecia para visitar alguna de ellas! Y, si todavía te queda tiempo, ¿por qué no ir hasta Chioggia?

* Photocredit: Stutterstock

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Venecia: http://bit.ly/2Jua4ju

Alojamiento barato en Venecia: https://booki.ng/2sCfKh2

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Venecia: http://bit.ly/2kOATBg

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artóculos sobre Venecia

La entrada LAS 5 ISLAS MÁS BONITAS DE VENECIA aparece primero en Mochileando por el Mundo.



Cómo llegar y cómo moverse por Islandia

Viajar a IslandiaHa llegado el momento, deseas empezar a planificar tus vacaciones y deseas visitar Islandia. Pero es probable que no sepas por dónde comenzar o ni siquiera sepas cómo llegar a [...]

viernes, 3 de agosto de 2018

CÓMO LLEGAR A PARÍS DESDE EL AEROPUERTO (CHARLES DE GAULLE, ORLY Y BEAUVAIS)

Hay muchas formas de llegar a París, aunque lo normal es que lo hagas en avión a uno de los tres aeropuertos de la capital francesa: Charles de Gaulle, Orly y Beauvais. Te contamos cómo llegar al centro de París desde cada uno de los aeropuertos.

1. Charles de Gaulle (CDG)

Se encuentra en el área metropolitana de París, a escasos 25 km al noreste de la ciudad, en la zona 5. Se trata del aeropuerto principal de Francia y el segundo de Europa en número de pasajeros, tras el de Heathrow en Londres. Cuenta con 3 terminales, aunque las que concentrar el tráfico son la 1  y la 2, todas ellas interconectadas con un tren shuttle gratuito (CDGVAL).

Para llegar al centro de París hay diversos medios de transporte, pero antes te es obligatorio hablar del servicio de shuttle gratuito CDGVAL, el tren automático gratuito que conecta las tres terminales. Sus paradas son:

Terminal 2 – Parking – Terminal 3,Roissypole – Parking – Terminal 1

Y algún apunte más, referido a las estaciones dentro de cada terminal:

  • Roissypol Gare. Es el nombre del complejo de edificios en la Terminal 3 (oficinas, hoteles, restaurantes, tiendas…) Allí se encuentra la estación de tren Aérogare 1 (no confundirse con el número 1 de esta estación y relacionarlo con la terminal 1…)  y de autobuses interurbanos Gare Routière.
  • Aérogare 1 (CDG1). Localizada en la Roissypole de la terminal 3. Desde aquí podrás la linea de tren RER B, pero no los trenes de alta velocidad (para los que habría que ir a la Aerogare 2).
  • Aérogare 2 (CDG2). Se encuentra en la terminal 2 y es la estación de trenes principal del aeropuerto Charles de Gaulle. Aquí inician el recorrido los trenes RER B (paran también el la Aérogare 1) y también se encuentran los trenes intercity TGV con destinos a otras ciudades de Francia e incluso de Europa. Si estás siguiendo las indicaciones hacia el RER B dentro del aeropuerto probablemente te estén conduciendo hasta esta estación.

Y dadas estas aclaraciones, vamos a ver cómo llegar a Paris desde el aeropuerto. Estas son las opciones:

TREN

El sistema de trenes regionales de París es el RER (Réseau Express Régional). El aeropuerto Charles de Gaulle está en la zona 5 de RER y la línea que pasa por él es la RER B. Hace parada tanto en la Aerogare 1 (CDG1, en la T3) como en la Aerogare 2 (CDG2, en la T2), pero ojo, si lo coges en la Aerogare 1 asegúrate de que vas dirección París!

El trayecto tarda entre 25 y 30 minutos dependiendo del destino, entre los cuales están Gare du Nord, Châtelet – Les Halles, St-Michel Notre Dame y Denfert Rochereau. Funciona entre las 05:00 y las 00.00 con una frecuencia de 10 a 15 minutos.

El precio del billete es de 10,30€ y para obtenerlo hay que dirigirse a las máquinas automáticas (en efectivo o con tarjeta). No te olvides de guardar el ticket, pues la la salida lo necesitarás. Además, ese mismo billete te podrá servir para el metro durante un tiempo de dos horas desde la primera validación. Se puede el pase París Visité y el Pase Navigo, ambos de zonas 1-5. No así el Paris Pass que solo es para las zonas 1-3.

Planea tu itinerario en la web de RAPT

AUTOBÚS

Es más divertido que el tren, pero el tiempo de traslado será mayor, aproximadamente de 1 hora en todos los casos. En este caso, el billete de bus no incluye las conexiones que tengas que hacer de RER y metro. Hay varias compañías que operan este servicio:

Roissy Bus

Realiza el traslado desde cualquiera de las terminales hasta la parada de metro Opéra (lineas 3, 7, 8 y 9 de metro y RER A). El trayecto dura algo menos de una hora, con salidas desde las 06:00 a las 00:30 y una frecuencia de 15 a 20 minutos. El billete cuesta 12€ (incluida e los pases Visité y Navigo de 5 zonas).

Le Bus Direct

Tiene dos líneas (más info):

  • Línea 2, con paradas en Porte Maillot, Campos Elíseos y la Torre Eiffel. Tiene parada en la T1 y varias en diferentes salidas de la T2. Su horario es de 5:30 a 23:30, y el precio es de 18€ solo ida (13€ para grupos de 4 personas o más).
  • Línea 4, que para en la Gare de Lyon y la Gare de Montparnasse dos de las principales estaciones de París. Los autobuses circulan de 5:45 a 22:45 y tiene un precio de 18€.

Autobuses de la RAPT

La empresa pública que gestiona los transportes en París. Las lineas que podrás coger son:

  • Línea 350, hasta la Gare de l’Est (zona 1, lineas 4 y 5 de metro). Mapa de la ruta.
  • Línea 351, hasta la Paris Nation (zona 1, lineas 1, 2, 6, y 9 de metro y RER A). Mapa de la ruta.

Su horario es de 06:00 a 22:00 (aprox). Hay paradas en las terminales 1 y 2 y el trayecto dura alrededor de una hora y cuarto. El billete cuesta 6€ o tres tickets t+.

Bus Noctilien

Son los buses urbanos nocturnos. Las lineas que nos interesan son la N140 y la N143. Llegan hasta la Gare de l’Est y circulan cada 30 minutos entre las 00:00 y las 05:00. El trayecto dura una hora y tiene un coste de 8€ o 4 tickets t+.

TAXI Y TRASLADO PRIVADO

Los trayectos de taxi entre el Aeropuerto Charles de Gaulle y el centro de París tiene una tarifa fija: 50€ para ir a cualquier punto de la margen derecha, y 55€ para la margen izquierda, a los que hay que sumar un suplemento si se realiza el viaje en domingo o festivo, o bien en horario nocturno.

Si prefieres tomar un Uber, el precio ronda los 35-45€.

Existe la posibilidad de reservar el traslado privado, con servicio de bienvenida en el aeropuerto. El precio fijo es de 70€ por el coche. Más info y reservas.

TABLA RESUMEN

TREN

RER B → 10,30€


BUS

Roissy Bus → 12€

Le Bus Direct → 18€

Buses de RAPT → 6€


TRASLADO PRIVADO

Taxi → 50-55€

Uber → 35-45€

Traslado Privado → 70€

2. Orly (ORY)

Ubicado a tan solo 12 km al sur de París, en la zona 4, este es el segundo aeropuerto en importancia de la ciudad. Consta de dos terminales, la Terminal Sur y la Terminal Oeste, con un servicio de shuttle gratuito entre ellas. Las opciones para llegar al centro de París desde este aeropuerto son las siguientes:

TREN

Mediante el RER (el tren subrubano de París) se puede llegar hasta la capital francesa. Las lineas que pasan por aquí la RER B y la RER C. Sin embargo, el RER no se encuentra directamente conectado con el Aeropuerto Orly, por lo que para llegar a París necesitarás usar un medio de transporte adicional. Vamos a ver las opciones:

RER B (+ Orlyval)

Se debe tomar desde la estación Antony, conectada con las dos terminales del aeropuerto de Orly a través del tren automático OrlyVal, que tarda 8 minutos en llegar. El RER, en su recorrido hacia el centro, pasa por las estaciones de Denfert-Rochereau, Saint-Michel-Notre-Dame, Chatelet-Les Halles y Gare du Nord y su tiempo estimado es de unos 30 minutos.

El precio del billete combinado es de 13,25€. Su horario es de 06:00 a 23:35 y su frecuencia es de 4 a 7 minutos. No es posible utilizar el Passe Navigo para el OrlyVal (9,30€ el billete único de OrlyVal), siendo valido solo para el tramo desde Antony hasta el centro (siempre que el pase sea de 3 zonas) pero sí la Tarjeta París Visité.

RER C (+ Autobús GO C Paris)

Para coger esta línea habría que desplazarse hasta la estación Pont de Rungis con el bus “GO C Paris”. Los autobuses salen cada 15 minutos desde ambas terminales, en la entrada C (parada 5) de la Terminal Sur y en la C (parada 7) de la Oeste. Una vez en la estación de Pont de Rungis se tardan unos 25 minutos hasta el centro.

El precio del billete combinado es de 6,35€ (3,90€ del RER + 2,50€ del bus). El tren opera desde las 05:00 hasta las 23:00 y tiene una frecuencia de 10 a 15 minutos. Con él podrás llegar a las estaciones de Gare d’Austerlitz, St-Michel o Champ de Mars – Tour Eiffel y utilizar el mismo billete para el metro. Es posible utilizar el Passe Navigo o la tarjeta Paris Visite de zonas 1-4.

Planea tu itinerario en la web de RAPT

AUTOBÚS

Para llegar a París y disfrutar de sus calles desde la ventanilla. Ten en cuenta que el billete de bus no incluye las conexiones que tengas que hacer de RER y metro. Hay varias compañías que operan este servicio:

Orly Bus

Conecta el aeropuerto con la estación Denfert-Rochereau, en Montparnasse, desde donde podemos tomar el RER C o las lineas 4 y 6 de metro. El precio del billete es de 8,70€ y opera cada 15 minutos desde las 06:00 hasta las 00:30, con parada en las dos terminales. Son válidas las tarjetas de transporte.

Le Bus Direct

La línea 1 une el aeropuerto con el Arco del Triunfo (Place de l’Etoile), pasando por Gare de Montparnasse y Trocadero. Su precio es de 12€ y circula de 06:00 a 23:30 cada 15 minutos. El trayecto dura unos 45-60 minutos, siempre dependiendo del tráfico. Los autobuses se pueden encontrar fuera de las terminales Oeste (Puerta D) y Sur (Puerta L) del aeropuerto.

Autobús de la RAPT

La línea 183 pasa solo desde la Terminal Sur y llega hasta la estación Porte de Choisy (zona 1)  en unos 40 minutos y por 2€. Desde allí se puede tomar la línea 7 de metro y la línea T3 de tranvía. Su frecuencia es de 30 minutos y circula desde las 05:35 hasta las 00:15.

El Noctilien

Es el servicio de autobuses nocturnos que funcionan desde las 00:30 a las 05:30. Los autobuses que pasan por Orly son la línea N22 (Paris-Châtelet), N31 y N131 (Gare de Lyon), y N144 (Gare de Paris-Est).

https://ift.tt/2OF7TcJ

TRANVÍA + METRO

Es una buena forma de llegar al centro. El tranvía T7 conecta el aeropuerto de Orly con la estación Villejuif-Louis Aragon (zona 3), desde donde se puede tomar la línea 7 de metro. Tiene un horario de 05:30 a 00:30 pasando con una frecuencia de 5 – 10 minutos. El tiempo estimado hasta el centro de París es de 45 minutos. El precio total sería de 3,80€ (2 ticket t+ que cuestan 1,90€).

TAXI Y TRASLADO PRIVADO

Los trayectos en taxi desde el Aeropuerto de Orly al centro de París cuestan 30€ hasta cualquier punto de la margen izquierda y 35€ hasta cualquier punto de la margen derecha del Sena, a los que hay que sumar un suplemento si se realiza el viaje en domingo o festivo, o bien en horario nocturno.

Si prefieres tomar un Uber, el precio ronda los 32-40€.

Existe la posibilidad de reservar el traslado privado, con servicio de bienvenida en el aeropuerto. El precio fijo es de 70€ por el coche. Más info y reservas.

TABLA RESUMEN

TREN

RER B + Orlyval → 13,25€

RER C + Autobús GO C Paris → 6,35€


BUS

Orly Bus → 8,70€

Le Bus Direct → 12€

Buses de RAPT → 2€


TRASLADO PRIVADO

Taxi → 30-35€

Uber → 32-40€

Traslado Privado → 70€

3. Beauvais (BVA)

Si estas volando con una aerolinea lowcost lo más probable es que llegues a este aeropuerto. Está localizado a 80 km al noroeste de París, por lo que, tras las dos horitas de vuelo, te tocará estar otro rato para llegar a tu destino final. No desesperes, verás es que es super sencillo (aunque no tan barato). Las únicas vías de acceso a la ciudad son:

TREN

No hay conexión de tren directa entre París y el aeropuerto de Beauvais. Tendrás que desplazarte hasta la localidad de Beauvais, bien en taxi (15€) o bus (linea 12), y allí subir al primer tren que lleve hasta Gare du Nord. Es una opción lenta y más costosa, por lo que no la recomendamos.

AUTOBUS

Los autobuses salen entre 15 y 30 minutos después de la llegada de cada vuelo (incluso si el vuelo viene con retraso) y aseguran plazas para todos los pasajeros. Sale desde un punto entre las dos terminales, a un costado de la Terminal 1 y su parada en París la realiza en un estacionamiento de autobuses llamado Boulevard Pershing, próximo al  Hotel Concorde-La Fayette y cerca del Arco del Triunfo. Aqí se encuentra la estación Porte Maillot, conectada a la linea 1 de metro y al RER C. De regreso, los buses partes desde el mismo punto.

El precio del billete es e 17€ si se compra en el momento y de 15,90€ haciéndolo a través de su web. Si optas por la primera opción, los billetes se pueden comprar en el área de llegadas de la Terminal 1 y 2, en la taquilla detrás de la Terminal 1 y en las máquinas automáticas. El recorrido es de aproximadamente 1 hora y 15 minutos.

Los autobuses de regreso al Aeropuerto de Beauvais desde París salen 3 horas antes de la hora de salida de cada vuelo desde Porte Maillot y los billetes se pueden comprar directamente en la taquilla o en las máquinas automáticas.

TAXI Y TRASLADO PRIVADO

El trayecto en taxi desde el Aeropuerto de Beauvais hasta París cuesta 170€ de día y 210€ de noche o un domingo o festivo. El trayecto dura entre una hora y una hora y media.

Si prefieres tomar un Uber, el precio ronda los 120-160€.

Existe la posibilidad de reservar el traslado privado, con servicio de bienvenida en el aeropuerto. El precio fijo es de 145€ por el coche. Más info y reservas.

TABLA RESUMEN

BUS

Beauvais Bus → 17€


TRASLADO PRIVADO

Taxi → 170€

Uber → 120-160€

Traslado Privado → 145€

→ Mira la información resumida en la web de RATP

Como ves, hay muchas opciones si te preguntas cómo llegar a París desde el aeropuerto. ¿Cuál es tu favorita?

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a París: http://bit.ly/2JzqxmO

Alojamiento barato en París: https://booki.ng/2LrDDj9

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en París: http://bit.ly/2Hwcx8k

Entradas a museos y atracciones en Madrid: http://bit.ly/2vzSDVF

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Nuestra guía de París

Si quieres una guía estupenda sobre París (ojo, de mas de 350 paginas!), y de paso ayudarnos a seguir viajando y escribiendo… aquí te la presentamos:

LIBRO-GUIA-DE-PARIS-MOCHILEANDO-POR-EL-MUNDO-ORIGINAL

Todos nuestros artículos sobre París

La entrada CÓMO LLEGAR A PARÍS DESDE EL AEROPUERTO (CHARLES DE GAULLE, ORLY Y BEAUVAIS) aparece primero en Mochileando por el Mundo.



miércoles, 1 de agosto de 2018

CONSEJOS PARA VIAJAR A ÁMSTERDAM (Y NO CAGARLA)

Si vas a visitar la capital de Holanda, puede que este post te sea de utilidad. Decidimos escribirlo tras regresar de “la Venecia del norte” y está lleno de consejos para viajar a Ámsterdam (y no cagarla). Sin más rodeos, comenzamos con los tips:

Para llegar al centro de Ámsterdam desde el aeropuerto te recomendamos el tren, aunque también hay opción de ir en Bus o tranvía. Te lo contamos todo en este artículo de cómo llegar a Ámsterdam desde el aeropuerto de Schiphol.

Tras hacer el check-in en el alojamiento, no hay nada mejor que amigarse con la ciudad ¿Cómo? Apuntándose a un free tour que te llevará a conocer los principales rincones del centro de Ámsterdam y que desvelará unas cuantas curiosidades. Gratis, si, pero con propina! Puedes reservarlo aquí.

Todo el mundo aconseja alquilar bicicleta para recorrer la ciudad, pero nosotros te diríamos de hacerlo solo si estás acostumbrados a moverte sobre dos ruedas: el tráfico, aunque poco, es bastante loco y si viajas por el centro hay callejuelas tan estrechas que es casi mejor ir andando! Un buen plan es alquilar la bici un día, para visitar el parque de Vondelpark y las zonas más alejadas. Para el centro, mejor a patita!

Si tienes que recorrer mayores distancias y no te animas con la bici, en Ámsterdam funciona muy bien el transporte público. Nosotros cogimos sobre todo tranvías. Para saber cual tomar siempre usamos Google Maps, ya sabes que el roaming se ha eliminado en Europa y podrás usar tu conexión de datos!

Viaja en primavera o en verano: el otoño y sobre todo el invierno de Ámsterdam son muy  fríos (yo la primera vez fui en marzo y cayó no dejó de llover). Nuestro segundo viaje fue en julio y tuvimos unos días preciosos.

¿Crees que en Ámsterdam se come mal y barato? No sabes nada, Jon Nieve. Si te mola la gastronomía, echa un vistazo a este post donde te recomendamos unos cuantos restaurantes donde comer bien y barato en Ámsterdam.

Aunque Ámsterdam es la casa de Heineken , hay otras cervezas mucho mejores. Nosotros probamos dos tipos de la Brouwerij ‘t IJ y nos encantaron! (A Rober la de la avestruz en la etiqueta y a Lety la de la chica en bolis). Por cierto, podrás visitar ambas fábricas 😉

Haz unos cálculos rápidos y comprueba si te compensa sacarte la tarjeta I Amsterdam City Card. Si la usas bien… te puedes ahorrar un dinerito! Esto es lo que incluye:

  • El transporte público ilimitado (excepto el tramo entre el aeropuerto y la ciudad)
  • Las entradas a Museos como el de Van Gogh o el Rijksmuseum
  • Un crucero por los canales de la ciudad.
  • Detalles de todo lo que incluye

¿Quieres navegar por los canales sin gastarte un euro? Puedes! Solo toma el ferry que sale detrás de la estación central de trenes y que conecta con el norte de la ciudad, atravesando el río IJ. Hay tres rutas: hacia IJplein, hacia Buiksloterweg, y hacia NDSM Werf, que hace un recorrido más largo hacia el norte y es la mejor para disfrutar de las vistas desde el agua.

Y también son gratis dos sitios desde donde obtener algunas de las mejores vistas de Ámsterdam. Hablamos de la terraza del museo NEMO y de la terraza de la Amsterdam Public Library (OBA).

Y seguimos con las cosas gratis. El Concertgebouw ofrece conciertos gratis los miércoles a las 12 o 12:30 (ojo, excepto los meses de julio y agosto). Puedes sacar tu entrada en la taquilla, que abre a las 11:30. Aquí tienes más info. Y no es el único sitio, en el Dutch National Opera & Ballet los conciertos gratis son los martes (también de septiembre a junio). Más info.

Si quieres visitar el Museo de Anna Frank te recomendamos sacar las entradas con adelanto o corres el riesgo de quedarte sin visita: es uno de los puntos más visitados de la ciudad! La entrada vale 10€ (gratis para niños hasta 9 años, y 5€ para niños de 10 a 17 años) a esto tienes que sumar 0,50€ por la reserva online (tendrás que elegir día y hora de visita). Y no, no está incluida en la I Amsterdam City Card.

Uno de los barrios más interesantes de la ciudad es Jordaan, lo mejor es pasear por sus callejuelas al atardecer y, por qué no, improvisar una cenita relajada a orillas de un canal. Solo te hará falta una botellita de vino (o unas cervezas), unos bocatas y voilá: ¡planazo!

Otro barrio que hay que ver sí o sí es el Barrio Rojo, lleno de bares de copas, coffeeshops y, cómo no, los famosos escaparates. La prostitución es legal en Holanda. Es un tema peliagudo pero, independientemente de tu opinión, respeta las decisiones de los demás. Y por supuesto ni se te ocurra sacar fotos a las chicas, no las trates como una atracción turística (además, está prohibido).

Aunque no fumes, ir a un coffeeshop es toda una experiencia. En este post te damos unos consejos para novatos (si eres un experto esperamos tu comentario jaja). Eso sí, no seas como los turistas que se encierran en las 4 paredes de un coffeeshop, mejor visita varios! No, nos referimos a que en Ámsterdam hay muchas cosas que ver y hacer.

Y por supuesto vete a un Brown Café a tomar una cervecita y a probar unas bitterballen, unas albóndigas (aunque nos parecieron casi más croquetas) la mar de ricas.

Los quesos son cosa seria en Holanda y en toda Ámsterdam abundan queserías donde probar algún que otro manjar lácteo y comprar un souvenir sabrosón para llevarte a casa. No te las pierdas. Tampoco te pierdas el mercado de las flores, es muy turístico pero siempre hay mucho ambiente y mantiene algo de encanto. Y hablando de mercados: el Albert Cuyp Market es otro imprescindible donde encontrarás un poco de todo. Intenta ir a primera hora, y ojo porque cierra los domingos!

Amsterdam cuenta con excelentes alojamientos, nosotros tuvimos la suerte de ser huéspedes del Hotel Albus (que nos ha flipado y no solo porque en la habitación teníamos un tiracañas XD). Pero es verdad que alojarse en Ámsterdam es bastante caro. Si se te va de presupuesto, echa un vistazo a Airbnb, eso sí… reserva con adelanto: las mejores ofertas se van más rápido que la luz.

Intenta tener cash: si bien es cierto que prácticamente en todos los sitios se aceptan tarjetas, también hay muchos establecimientos solo aceptan tarjetas holandesas. No sabemos el motivo pero es así…

Ámsterdam nos ha parecido una ciudad muy segura, pero nunca está de más tener las precauciones que el sentido común dicta, especialmente en zonas muy turísticas como el Barrio Rojo.

Lo más peligroso es, sin duda, cruzar la carretera. Así que ten cuidado y mira 3 veces y pon en marcha todos los sentidos antes de pasar de un lado a otro de la calle: las bicis salen de lugares insospechados y sin hacer ruido.

No te vayas de la ciudad sin probar unos Stroopwafel, unos waffeles super finos, rellenos de caramelo. Tienen tropecientas calorías pero están buenos, buenos.

No te preocupes por el idioma: aunque el holandés es complicado, todo el mundo aquí habla inglés, así que podrás entenderte con ellos (aunque el tuyo sea algo macarrónico).

Reserva un día de tu tiempo para hacer una excursión a Volendam, Marken, Edam y Zaanse Schans y perderte por la Holanda más rural, entre molinos, campos y mercados de queso. Llegar por libre es fácil en tren, aunque también puedes unirte a un tour.

El 27 de abril se celebra en Holanda el día del Rey  (King’s Day), cuando todo el mundo baja a las calles con el tradicional color de la monarquía: el naranja. Es una celebración digna de ser vista, pero si quieres disfrutarla recuerda reservar con mucha anticipación tu alojamiento: es una de las fechas más importantes para los holandeses.

No te quedes solo en las zonas más centrales: hay otros barrios como De Pijp, Westerpark y Oud-West que merecen mucho la pena. Si quieres descubrir pequeños, grandes tesoros camina y aléjate de lo más turístico.

Ya sabrás que Ámsterdam no tiene mar, pero si que tiene varias playas urbanas, donde incluso podrás bañarte. La más popular es Blijburg aan Zee, al sureste. Pero hay unas cuantas más, mira.

Hasta aquí nuestros consejos para viajar a Ámsterdam y no cagarla, esperemos que te sirvan de ayuda en tu visita a la capital de Holanda!

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Ámsterdam: http://bit.ly/2Nz1RJg

Alojamiento barato en Ámsterdam: https://booki.ng/2Nz21jQ

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Ámsterdam: http://bit.ly/2LGNBh5

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Ámsterdam

La entrada CONSEJOS PARA VIAJAR A ÁMSTERDAM (Y NO CAGARLA) aparece primero en Mochileando por el Mundo.



COFFEESHOPS EN ÁMSTERDAM: GUÍA PARA DUMMIES

Estuvimos pensando si escribir este post o no, más que nada porque de Bob Marley tenemos solo el pelo encrespado los días muy húmedos. Pero luego nos dimos cuenta de que de novatos, como nosotros, está lleno el mundo y que podríamos hacer una guía de coffeeshops de Ámsterdam para dummies, más sencilla que el copón. Y aquí estamos. Si tienes dudas sobre cómo funcionan los coffeeshops en Ámsterdam, sobre las leyes holandesas en materia de drogas blandas y si no sabes ni como entrar a uno de estos garitos… vamos a sacarte de dudas.

Lo primero es lo primero: ¿Qué son los coffeeshops?

Son locales donde es legal comprar y consumir marihuana y hachís. Hay cientos de estos locales en Ámsterdam, muchos son medio trampas para turistas y otros son lugares de encuentro tanto de turistas como de locales, donde pasar un rato con los amigos. O solo… tú sabrás 😉

Si en tu cabeza te imaginas un bar oscuro, donde todos son drogadictos y malhechores… estás muy equivocado: ir a un coffeeshop en Ámsterdam es lo más normal del mundo, son sitios relajados donde puedes encontrar administrativos/as que acaban de salir de la oficina, turistas, Erasmus… Vamos… cualquier tipo de persona.

Curiosidad: si bien los coffeeshops son sitios totalmente legales, hay un vació legal bastante raruno. Los coffeeshops pueden tranquilamente vender marihuana pero no comprarla (osea, que en principio deberían cultivar su propia hierba). Pero, evidentemente, no siempre es así ¿Por qué la poli lo permite? Porque el negocio que suponen los coffeeshops para el país no es ninguna tontería. Así que se hace la vista gorda.

¿Es legal fumar marihuana en Ámsterdam?

Sí, pero con matices: solo puedes fumar en los coffeeshops (o en casa) y como máximo te está permitido comprar 5 gramos de sustancia (es el límite legal que puedes transportar en la calle). Y no, en la calle NO se puede fumar.

¿Cómo funcionan los coffeeshops?

Si eres un fumador experto o ya estuviste en un coffeeshop ya sabes cómo funciona, pero si nunca pisaste uno en tu vida, es normal que no sepas como va la cosa. El proceso sería este:

En el local, bien en la barra o directamente en tu mesa, te ofrecerán el menú, tanto de hierba como de bebida. Curiosidad: no venden alcohol en los coffeeshops, y en en muchos es obligatorio pedir una consumición si vas a fumar.

Podrás elegir la hierba por gramos, o bien los canutos ya preparados. Si estás acostumbrado a fumar, quizás sea mejor pedir lo primero. Si no tienes tabaco para mezclar, en muchos coffeeshops ofrecen gratis un mix de hierbas (no psicotrópicas) para suavizar. También papel para liar.

Si nunca fumaste (o eres fumador poco habitual) lo mejor es dejarte asesorar por el camarero que, seguuuuuro, será todo un experto. Los consejos que te dará serán probablemente: no fumar con el estomago vacío o empezar con algo ligero (los canutos que venden ya preparados son normalmente mezclados con tabaco y son ligeritos).

Tienes que saber también que, en línea general, hay dos tipos de cannabis: sativa (suele dar un subidón de energía y potencian las sensaciones) e índicas (suelen producir relajación y en dosis elevadas puede ser hasta soporífera).

Lo que te encontrarás en los menús son diferentes nombres de hierbas, cada una de diferentes plantas (muchas hibridas que tendrán cierto % de cata tipo). Por ejemplo, la White Widow es una de las marihuanas más famosas y se compone de un 60% índica y 40% sativa.

También encontrarás pasteles con hierba (ojo con estos porque pueden subir de golpe) y en algunos locales especiales incluso hongos. Pero si nunca fumaste o si eres fumador poco habitual lo mejor es que te centres en los canutos ya listos, y no te pases. Es fácil animarse pero ten en cuenta que dentro del coffeeshop casi todo el mundo está fumando, así que ya estarás “animándote” pasivamente… no lo hagas a saco también activamente y ve regulándote. Salir a la calle de vez en cuando, o cambiar de ambiente, no viene mal tampoco.

¿Cuánto cuesta?

Depende mucho del tipo de hierba y del coffeeshop, pero en líneas generales diríamos que el precio ronda los 10-13€/gramo y que los porros ya liados cuestan unos 5€.

¿Qué son los space cake?

Son unos pasteles (normalmente estilo brownies) que tienen, entre sus ingredientes, marihuana. Y ojito a estos manjares: el THC (el tetrahidrocannabinol, el principal constituyente psicoactivo del cannabis) se absorbe mucho mejor por el estomago que por los pulmones… así que una vez el efecto comience puede que te de bien fuerte.

Además tiene un peligro: tarda más en hacer efecto (unos 30-40 minutos) y a menudo nos creemos que “no nos ha hecho ná” y seguimos comiendo o fumando hasta que… KO. Cuidadito con eso.

¿Cuáles son los mejores coffeeshops de Ámsterdam?

Hay más de 100 así que es muy complicado tener una lista clara y definitiva, pero vamos… hay algunos que siempre salen en todas las clasificaciones y son:

  • Boerejongers
  • Barney’s Coffeeshop
  • Dampkring
  • Amnesia
  • The Bulldog
  • Green House United
  • Grey Area

¿Has estado en un coffeeshop en Ámsterdam? ¿Cuál ha sido tu experiencia? Esperemos que esta mini guía para novatos sobre los coffeeshop de Ámsterdam te haya gustado y te sirva para despejar dudas. Si tienes más preguntas, déjanos un comentario 🙂

* Photocredit: Shutterstock

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Ámsterdam: http://bit.ly/2Nz1RJg

Alojamiento barato en Ámsterdam: https://booki.ng/2Nz21jQ

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Ámsterdam: http://bit.ly/2LGNBh5

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Ámsterdam

La entrada COFFEESHOPS EN ÁMSTERDAM: GUÍA PARA DUMMIES aparece primero en Mochileando por el Mundo.



Cómo ir con tu coche al aeropuerto en tu siguiente viaje

Parking en aeropuertosDependiendo de dónde vivas, ir al aeropuerto en tu siguiente viaje puede significar largos recorridos en bus o un coste de más de 30 o 40 euros en taxi… aunque, [...]