miércoles, 8 de agosto de 2018

GUÍA DE VIAJE A ROMA: TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS

Para ayudarte a preparar tu viaje, hemos creado esta guía de viaje a Roma, con toda la información útil dividida en apartados. Más abajo explicamos que te vas a encontrar en ellos, ya sabes, para ver toda la info haz click en cada imagen.

Porque viajar a Roma siempre es una gran idea! Es nuestra ciudad favorita desde el primero momento que la pisamos, y regresamos cada vez que podemos. Siempre intentamos redescubrirla, conocer nuevos rincones, nuevas historias, restaurantes y bares alternativos… y para eso Roma es perfecta. Siendo una ciudad donde la historia quedó grabada para el recuerdo, sigue cambiando y adaptándose a los nuevos tiempos.

Aquí te traemos nuestra guía de viaje a Roma, disfrútala!

:: Guía de viaje a Roma ::

  

Estos son los apartados:

  • Qué ver y hacer: donde te contamos las mejores cosas que visitar y las actividades que hacer en la ciudad.
  • Consejos: una serie de recomendaciones para que prepares tu viaje de la mejor forma posible.
  • Itinerario: una ruta básica por la ciudad para aprovechar al máximo tu tiempo.
  • Cómo moverse: te contamos cómo llegar al centro desde el aeropuerto cómo moverte por la ciudad.
  • Dónde dormir: nuestras recomendaciones de alojamiento barato y de calidad, para todos los gustos y estilos.
  • Dónde comer: porque sabemos que la gastronomía es muy importante en un viaje, te decimos algunos restaurantes donde probar las especialidades locales a buen precio.
  • Las mejores excursiones: para aquellos que tengan más tiempo y quieran explorar los alrededores, estas son las mejores escapadas en el día.
  • Curiosidades: esas anécdotas y datos cachondos con los que conocer el lado menos visible de la ciudad.
  • Todos los artículos: por si hemos escrito algo más, aquí encuentras todos nuestros artículos.

Esperamos que esta guía de viaje a Roma , con consejos e información útil sobre este destino, te ayude a preparar tu visita de la mejor forma posible.

Buen viaje!

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Roma: http://bit.ly/2tA3ajC

Alojamiento barato en Roma: https://booki.ng/2KgqLQV

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Roma: http://bit.ly/2xuePou

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Nuestra guía de Roma

En las 427 páginas de este libro encontrarás todo lo que necesitas para que tus días en Roma sean buenos, bonitos y baratos. Para más información visita esta página.

Artículos sobre Roma

La entrada GUÍA DE VIAJE A ROMA: TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS aparece primero en Mochileando por el Mundo.



35 CURIOSIDADES DE ROMA

Siempre decimos que Roma es una de nuestras ciudades favorita: para nosotros tiene algo especial, que nos hace regresar cada vez que podemos. La hemos visitado ya en muchas ocasiones, y en cada nueva visita descubrimos algo nuevo que nos engancha más. En este post vamos a compartir contigo 35 curiosidades de Roma.

1. Si el Coliseo, una de las 7 maravillas del mundo,  se construyera hoy, costaría más de 380 millones de €. ¡AUCH!

2. Roma está construida sobre 7 colinas: Aventino, Capitolino, Celio, Esquino, Palatino, Quirinal y Viminal.

3. Los romanos solían limpiar sus indumentarias con orina, ya que contiene amoniaco! Incluso la utilizaban como blanqueador de dientes.

4. Un romano antiguo te diría que los espectáculos de gladiadores estaban bien… pero que lo que partía la pana eran las ‘Naumachie’. Se trataban de representaciones de batallas navales, para lo cual inundaban de agua plazas e incluso el propio Coliseo (en Plaza Navona se hicieron unas cuantas).

5. El Puente Fabricio es el más antiguo de Roma: tiene más de 2.000 años!

6. Para exorcizar el miedo a los incendios, fuera de las puertas se escribía ‘Arse Verse’ (Aleja el fuego).

7. Roma es la capital de Italia desde 1870 (antes lo era Florencia).

8. Si quieres parecer un romano en vez de un turista cuando bebas de los nasonis (las fuentes de agua repartidas por toda la ciudad) no te agaches: la manera correcta es taponar el caño para que el agua se eleve hacia arriba por un agujerito.

9. Una de las bebidas más queridas en la Antigua Roma era el Conditum Paradoxum, preparada con vino, miel y especias. Hoy está de moda el spritz.

10. Los romanos fueron los primeros en inventar la profesión del peluquero: se cuenta que Adriano nunca salía de casa sin sus rizos bien puestos. Por cierto… usaba peluca!

11. La esperanza de vida en la Antigua Roma era de unos 30-35 años.

12. Las novias, en la antigua Roma, se vestían con traje blanco y velo rojo.

13. El emperador Calígula hizo que su caballo fuese declarado senador.

14. El Campo de´ Fiori, que hoy en día es uno de los puntos más alegres y coloridos de Roma, tiene un pasado oscuro: en 1.600 era el centro de ejecuciones públicas.

15. Una de las ejecuciones más famosas fue la del filósofo Giordano Bruno, considerado un hereje, entre otras cosas porque afirmada que el sol era una estrella. (Hoy en día se puede ver su estatua en la propia plaza de Campo de´ Fiori).

16. En la Antigua Roma si salías de casa y te topabas con un caballo blanco o con un jorobado te ponías súper feliz: se supone que traían suerte.

17. En Italia el número 17 trae mala suerte. ¿Sabes por qué? Porque en números romanos XVII correspondía al anagrama de la palabra VIXI (he vivido).

18. El museo público más antiguo del mundo está en Roma: se trata de los Museos Capitolinos, después de los Museos Vaticanos, los más visitados de la ciudad.

19. Lo más deshonroso para el ejército romano era que el estandarte cayera en manos del enemigo.

20. En Roma se habla italiano… pero el dialecto romano es de los más divertidos y bonitos que hay (en Italia cada región tiene un dialecto con acentos, dichos y palabras diferentes).

:: Sigue leyendo, que todavía quedan 15 curiosidades de Roma::

21. La Plaza de España se llama así porque allí es donde se encuentra la embajada española ante la Santa Sede… no es mal sitio, eh!

22. Roma es conocida como ‘Caput Mundi’ (la capital del mundo).

23. El Vaticano es el país más pequeño del mundo (y el que más vino consume!), aunque oficialmente es un país independiente solo desde 1929.

24. Y, ¿sabías que su lengua oficial es el latín?

25. El uniforme de la ‘Guardia Suiza Pontificia’ ha sido diseñado por Miguel Ángel, que utilizó los colores de la familia del Papa Julio II (morado, rojo y amarillo). Por cierto, si quieres postularte como guardia suiza tienes que ser católico, tener entre 19 y 30 años y ser soltero.

26. En la Piazza del Popolo se encuentran las dos iglesias gemelas de Roma: Santa Maria dei Miracoli y Santa Maria in Montesanto, aunque si te fijas no son iguales (los campanarios por ejemplo son diferentes).

27. Las estatuas de la Antigua Roma, originalmente, eran de colores.

28. El Panteón es uno de los edificios más fascinantes del mundo: su cúpula tiene más de 2.000 años y dicen que cuando llueve el agua no se filtra por su óculo. Nosotros diríamos que es mentira…

29. En Roma hay más de 900 iglesias!

30. En Roma se celebran las navidades dos veces: el 25 de diciembre y del 20 al 23 de abril, cuando se recuerda la fundación de la ciudad (21 de abril). Durante estos días legiones enteras de ‘gladiadores’ desfilan por las calles de Roma.

31. Roma tiene una población de 2,7 millones de personas y unos cuantos de miles y miles y miles de motos, vespas y scooters: el tráfico de Roma es el segundo peor en Italia. El primero es el de Nápoles!

32. El dinero que se recoge de la Fontana di Trevi (cada día miles de turistas lanzan sus monedas en sus aguas) se entrega a Caritas.

33. Y ¿por qué los turistas lanzan monedas? Porque según la leyenda popular, si lanzas una monedita a la Fontana di Trevi, antes o después tendrás la suerte de volver a Roma.

34. La palabra candidato proviene del latín (candidus =blanco) porque hacía referencia a las túnicas blancas que vestían los aspirantes a senadores y a la pureza de las intenciones políticas. Como han cambiado las cosas!

35. Roma está llena de monumentos egipcios: Cestio, por ejemplo, descansa en una pirámide de 27 metros cubierta de mármol.

Estamos seguros de que hay muuuchas más curiosidades de Roma. ¿Tú conoces algunas?

* Photocredit: Shutterstock

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Roma: http://bit.ly/2tA3ajC

Alojamiento barato en Roma: https://booki.ng/2KgqLQV

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Roma: http://bit.ly/2xuePou

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Nuestra guía de Roma

En las 427 páginas de este libro encontrarás todo lo que necesitas para que tus días en Roma sean buenos, bonitos y baratos. Para más información visita esta página.

Artículos sobre Roma

La entrada 35 CURIOSIDADES DE ROMA aparece primero en Mochileando por el Mundo.



GUÍA DE VIAJE A ÁMSTERDAM: TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS

Para ayudarte a preparar tu viaje, hemos creado esta guía de viaje a Ámsterdam, con toda la información útil dividida en apartados. Más abajo explicamos que te vas a encontrar en ellos, ya sabes, para ver toda la info haz click en cada imagen.

Aunque Ámsterdam tenga el estigma de ser un destino para salir de fiesta y probar cosas nuevas (ya sabes a que nos referimos), ofrece montones de atractivos: parques urbanos geniales, montones de museos de gran calidad, callejuelas por donde perderse y barrios únicos. Así que viajar a Ámsterdam es una siempre una gran idea!

Aquí te traemos nuestra guía de viaje a Ámsterdam, disfrútala!

:: Guía de viaje a Ámsterdam ::

  

Estos son los apartados:

  • Qué ver y hacer: donde te contamos las mejores cosas que visitar y las actividades que hacer en la ciudad.
  • Consejos: una serie de recomendaciones para que prepares tu viaje de la mejor forma posible.
  • Itinerario: una ruta básica por la ciudad para aprovechar al máximo tu tiempo.
  • Cómo moverse: te contamos cómo llegar al centro desde el aeropuerto cómo moverte por la ciudad.
  • Dónde dormir: nuestras recomendaciones de alojamiento barato y de calidad, para todos los gustos y estilos.
  • Dónde comer: porque sabemos que la gastronomía es muy importante en un viaje, te decimos algunos restaurantes donde probar las especialidades locales a buen precio.
  • Las mejores excursiones: para aquellos que tengan más tiempo y quieran explorar los alrededores, estas son las mejores escapadas en el día.
  • Curiosidades: esas anécdotas y datos cachondos con los que conocer el lado menos visible de la ciudad.
  • Todos los artículos: por si hemos escrito algo más, aquí encuentras todos nuestros artículos.

Esperamos que esta guía de viaje a Ámsterdam, con consejos e información útil sobre este destino, te ayude a preparar tu visita de la mejor forma posible.

Buen viaje!

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Ámsterdam: http://bit.ly/2Nz1RJg

Alojamiento barato en Ámsterdam: https://booki.ng/2Nz21jQ

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Ámsterdam: http://bit.ly/2LGNBh5

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Ámsterdam

La entrada GUÍA DE VIAJE A ÁMSTERDAM: TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS aparece primero en Mochileando por el Mundo.



EXCURSIÓN A WASHINGTON DC DESDE NUEVA YORK (UN DÍA)

Si viajas a Nueva York durante varios días, una buena idea es hacer una excursión a Washington DC, la capital del país. Es cierto que lo ideal sería dedicarle de al menos 2 o 3 días de tiempo (de hecho es la opción que recomendamos) pero si en tu caso solo dispones de un día, no te preocupes: no es una locura ir y volver desde Nueva York en el día.

A continuación te contamos las diferentes formas que tienes para hacer una excursión a Washington desde Nueva York (un día):

La forma más barata… ¡en bus!

Si solo quieres ir un día y no dormir en Washington, lo mejor es tomar un bus de madrugada y llegar a la ciudad a primera hora de la mañana para poder aprovechar el día al máximo (el viaje dura 4.15h!).

Nosotros siempre recomendamos la compañía MegaBus, cuando fuimos a Estados Unidos sin coche nos desplazamos con sus buses y ni tan mal (los asientos son cómodos, hay enchufes y wifi). Pero lo mejor son las ofertas que se pueden obtener reservando desde su web. La compañía Boltbus también está bien.

Por ejemplo, un horario recomendado sería este: IDA (salida: 05:00 / llegada: 09:15). VUELTA (salida: 19:00 / llegada: 23:15). Tendrás casi 10 horas para visitar los sitios más interesantes de Washington DC.

Una vez en Washington DC te recomendamos tomar un bus hasta la zona del National Mall donde pasarás el día. En este post te contamos todo lo que tienes que ver en Washington en un día (primera parte del artículo).

Imprescindibles en Washington DC:

  • Capitolio (recuerda reservar tu visita online)
  • Biblioteca del Congreso de Estados Unidos
  • Museo Nacional del Aire y el Espacio
  • La Casa Blanca
  • Monumento a Washington
  • Monumento a Abraham Lincoln + Reflecting Pool
  • Memorial a los Veteranos de Vietnam

Descárgate el mapa del National Mall

+ Puntos a favor: precio del bus: 30-50$ aprox y la libertad que supone viajar por libres.

– Puntos en contra: tienes que prepararte bien el itinerario o estarás dando vueltas por monumentos sin saber lo que son ni lo que significan, perdiendo tiempo. Además existe el riesgo de que el bus sufra retrasos… puede arruinarte la excursión!

La forma más cómoda…  ¡en tour!

Pues sí, si prefieres dejar tu visita a Washington DC desde Nueva York en manos de unos profesionales y de paso olvidarte de buscar información, organizar tu recorrido y no te importa pagar 106€ por este tour en español de 15 horas, es una muy buena opción.

Resumen del tour: se sale de Nueva York a las 06.00 y se para al cabo de unas horas en el cementerio de Arlington, donde se puede rendir homenaje a los hermanos Kennedy y al Soldado Desconocido (entre otros). La siguiente parada ya es el National Mall donde se visitarán:

  • El monumento a Lincoln
  • Memorial de la Guerra de Vietnam.
  • Reserva Federal
  • Monumento a Washington
  • Memorial de la Segunda Guerra Mundial
  • Casa Blanca
  • Capitolio (solo por fuera)
  • Teatro Ford
  • Sede FBI
  • Museo Nacional Arte y Espacio

+ Puntos a favor: la puntualidad y la organización, tener un guía en español que te cuenta muchas curiosidades y datos.

– Puntos en contra: el precio, no tener libertad para hacer lo que quieras cuando quieras y no visitar por dentro el Capitolio.

¿Cuál es la mejor opción para visitar Washington DC desde Nueva York?

Nosotros lo haríamos por libre (la visita al Capitolio por dentro nos parece imprescindible), pero sí que pasaríamos 1 noche en Washington para ir más tranquilos. Y además si tienes más tiempo puedes visitar también la zona de Georgetown que mola muuucho!

Pero es verdad que si quieres conocer a fondo cada lugar, la opción del guía te resultará más interesante.

Aclaración

Descartamos a priori la opción de ir en avión de Nueva York a Washington porque nos parece también bastante paliza (aparte de la horita que dura el vuelo, calcula el tiempo de traslados al y desde los aeropuertos y las esperas). Además que tampoco sale demasiado barato: solo los vuelos son mínimo 100€ i/v, a los que tienes que sumar los desplazamientos hasta/desde los aeropuertos.

Y por supuesto descartamos la idea de ir en tren: es carísimo!

¿Y qué tal alquilar un coche? También lo descartamos: entre que conducir por Nueva York es una locura, y que ponle el precio del alquiler, de la gasolina, de los parkings… puf, mejor que no. Pero si te animas, reserva el alquiler del coche aquí.

Como ves, hacer una excursión de un día a Washington DC desde Nueva York puede ser una excelente idea, pero prepárate porque es una paliza! Estas son las opciones que nosotros te recomendamos, ¿cuál es tu favorita?

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Nueva York: http://bit.ly/2vU63uF

Alojamiento barato en Nueva York: https://booki.ng/2eVSdB4

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2KekG7A

Actividades en español en Nueva York: http://bit.ly/2xyHsAi

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos de Nueva York

La entrada EXCURSIÓN A WASHINGTON DC DESDE NUEVA YORK (UN DÍA) aparece primero en Mochileando por el Mundo.



Qué hacer en Madrid en 3 días

Hay ciudades en el mundo que invitan a quedarte a vivir, al menos por un tiempo. Eso pasa con Madrid. Pese al tráfico, el ruido y las aglomeraciones en algunas [...]

martes, 7 de agosto de 2018

LOS 15 MEJORES LIBROS DE VIAJES

Hay cientos, miles de libros de viaje, pero no todos tienen el poder de hacerte viajar de verdad, sin mover ni un músculo (excepto los oculares, claro). Viajar, como no puede ser de otra manera, nos gusta mucho, pero cuando no lo hacemos, intentamos mantener la mente alejada con alguno de estos libros de viajes.

Aquellos que han hecho viajes largos saben que el peso de la mochila es de esos factores clave. Quizás no la primera semana, pero cuando vas con tu vida a las espaldas, al cabo de los meses se nota. Y esto es lo que nos pasó a nosotros en nuestros primeros viajes… Llevamos un libro por cabeza, que íbamos intercambiando por otros en los hostales, pero no siempre estaban los que queríamos, así que empezamos a echar mucho de menos una buena lectura.

Peeeero pronto descubrimos el maravilloso mundo de los ebooks que, si bien “no es lo mismo”, te aseguramos que son todo un acierto: poder en tu bolsillo una bibliotecas de cientos, miles de libros es lo más. ¡Gracias tecnología! Hace nada, además, descubrimos Nubico, una biblioteca online con más de 40.000 libros (también hay 50 revistas) que mola mucho y a la cual puedes acceder de manera ilimitada por unos 9€ al mes (y vale para hasta 5 dispositivos). Si eres un lector voraz… es una ganga!

Si buscas inspiración para tus próximas lecturas, vamos a contarte cuales son nuestros 15 libros de viajes favoritos… toma nota y no te arrepentirás (esperamos).

1. En las antípodas – Bill Bryson 

Bill Bryson es uno de nuestros escritores favoritos, lo descubrimos en Estados Unidos con su libro “The Lost Continent” o “America Perduta” en italiano, y volvimos a cruzarnos con él gracias a su libro “En las antípodas” mientras viajábamos en furgoneta por Australia. Tiene una prosa muy fluida, con puntos (muchos puntos) graciosos y una facilidad para colarte unos datos históricos, sin que te des cuenta y sin aburrirte, abrumadora.

2. El fin es mi principio Tiziano Terzani – 

Jo, Tiziano es nuestra debilidad, uno de los primeros libros de viajes que yo leí es suyo. Se llama “In Asia”, creo que no existe la versión en español y es una verdadera lástima porque es una pa-sa-da. Aunque si tiene varios traducidos, uno de ellos es “El fin es mi principio”, y cómo no, se trata de otra obra de arte. Vio la luz, paradójicamente, cuando el escritor estaba enfermo, a punto de morir.

En él, Tiziano cuenta a su hijo Fulco algunas de sus aventuras más grandes: desde una vivencia en la Guerra Fría a sus años viviendo en la China de Mai, su experiencia como cronista en la Guerra de Vietnam y sus años en el Himalaya. Un genio. Y además, buena gente.

3. Hijos del monzón – David Jiménez –

Emoción en estado puro, este libro relata 10 historias, terribles, de 10 niños asiático que tienen en común algo estremecedor: no son dueños de su destino y a pesar de todo, se enfrentan con dignidad y valor a lo que se le viene.

Es un libro que te descubre el continente asiático en toda su crudeza, lejos de los cócteles bajo las palmeras de Bali o de la Full Moon de Tailandia.

4. Salvaje – Cheryl Strayed – 

Confieso que, a priori y tras haber visto la película, no tenía demasiadas expectativas… Pero tuve que recular. Es un libro escrito bien, desde el alma, honesto, en el que la autora se desnuda. No falta algún que otro puntazo de humor, cosa que siempre se agradece.

Es la historia autobiográfica sobre su aventura a lo largo de un tramo del Pacific Crest Trail, un camino que recorre toda la Costa Oeste de EEUU. En este descabellado viaje la acompañan Monstruo (su descomunal mochila), unas botas de trekking demasiado pequeñas y un equipaje emocional donde se incluye la muerte de su madre, un divorcio a causa de su promiscuidad y una amistad demasiado cercana con las drogas. Realiza este viaje emotivo y tierno, que conseguirá sanarla y devolverle la esperanza.

5. Las venas abiertas de América Latina – Eduardo Galeano –

Una obra que, aunque se publicó por primera vez hace ya unas cuantas décadas, nunca está mal incluirla en tu biblioteca de lecturas recomendadas. En este libro de Galeano se habla de la situación histórica de América Latina, desde la colonización europea hasta la época más moderna. Curiosidad: tras la V Cumbre de las Américas, el ex presidente Hugo Chavez regaló a Obama una copia de este libro! ¿Se lo habrá leído? Sea como sea, si quieres saber más sobre la historia de esta parte del mundo, no te lo pierdas.

6. En la Patagonia – Bruce Chatwin –

Seguimos en América Latina, pero en este caso toca bajar al sur, muy al sur, hasta llegar a una de las tierras más maravillosas y misteriosas que hay al mundo: la Patagonia. En este volumen, que el autor escribió tras visitar la región durante unos 6 meses, podemos encontrar historias y personajes que parecen llegar de otro tiempo. Y es que no hay sitio igual:

«¡La Patagonia! Es una amante exigente. Te embruja. ¡Es una hechicera! Te atrapa en sus brazos y nunca te suelta»

7. La otra India – Ramiro Calle –

No es fácil describir ningún lugar, pero hay uno en concreto que nos parece el más complicado de todos: India. El motivo es sencillo, este subcontinente es tan diferente al resto de lugares que parece pertenecer a otro universo. Aun así Ramiro Calle consigue acercarnos a este enorme país, a sus habitantes y a su magia, gracias a sus relatos. En ellos descubrimos la Varanasi más mística, las montañas de té de Drjeeling, el caos de Calcuta y mucho, mucho más.

8. El turista desnudo – Lawrence Osborne –

¿Existen todavía destinos auténticos, lejanos a la industria del turismo y ajenos a los palo-selfies? Es lo que se pregunta el autor británico antes de emprender un viaje que lo llevará a aventurarse por junglas de acero como la de Dubai o Bangkok, antes de encontrar la verdadera jungla de Papúa Nueva Guinea.

Entre las sus páginas hay humor y risas garantizadas, pero también la semilla de la reflexión: ¿nos estamos cargando el mundo con la democratización del viaje?

9. Las reinas de África. Viajeras y exploradoras por el continente negro – Cristina Morató –

¡Por fin! Se ha escrito de todo sobre los grandes exploradores del pasado, pero ¿qué pasa con las mujeres? ¿Acaso se quedaban en casa esperando el regreso de sus aventureros favoritos? Pues puede que la mayoría sí, pero no todas, y este libro relata la historia de las principales viajeras que pisaron África en los siglos XIX y XX. Mary Livingstone, Mary Slessor, Alexine Tinne, Florence Baker y Osa Johnson, son solo algunos de los nombres que dejan de ser nombres y adquieren la forma de mujeres legendarias, que rechazaron el papel que su tiempo les había designado.

10. Ebano – Ryszard Kapuściński –

Nunca aprenderé a escribir su nombre sin antes googlearlo, y nunca me olvidaré de uno de los cronistas y corresponsales más legendarios de nuestro tiempo. “Ebano” es probablemente su obra maestra, donde por primera vez el eje del protagonista cambia por completo: en esta ocasión la atención no está puesta en el hombre blanco, el gran explorador que llega del mundo “civilizado” a África, sino que el gran protagonista es el pueblo africano. En el libro no solo nos habla de ellos, sino que nos coloca entre ellos. No hay afán de superioridad, ni de crítica ni de idealización. Es un libro crudo, pero que te atrapa desde las primeras palabras:

«Este continente es demasiado grande para describirlo. Es todo un océano, un planeta aparte, todo un cosmos heterogéneo y de una riqueza extraordinaria. Sólo por una convención reduccionista, por comodidad, decimos “África”. En la realidad, salvo por el nombre geográfico, África no existe»

Sin duda es uno de los mejores libros de viajes jamás escritos y si todavía no lo has leído… ya estás tardando.

11. Come, reza, ama – Elisabeth Gilbert –

Al contrario que el anterior, este libro de viajes no es uno de los mejores jamás escritos, pero a nosotros nos parece que se lee muy fácil y es entretenido. La prosa de Gilbert consigue atrapar con su fluidez, con sus anécdotas y cercanía. Acabé “Come, reza, ama” en un par de días y gracias a él me trasladé a las terrazas de Roma, saboreando –aunque sea virtualmente– platos de carbonara y amatriciana. Viajé a India y en el aire respiré curry, jazmín e incienso. Y finalmente llegué a Bali, la Isla de los Dioses, uno de los sitios más curiosos y fantásticos del mundo. Me faltó un buen abrazo brasileiro pero, la verdad, no puedo quejarme de mi español 😉

12. Viajes y otros viajes – Antonio Tabucchi –

Este autor italiano viajó mucho y, por suerte, también escribió mucho. “Viajes y otros viajes” es una antología en la que se recogen algunas de sus crónicas viajeras. Te llevará a descubrir rincones tan diferentes como Portugal, Egipto, India, México o Australia (entre otros). Pero no te esperes solo relatos de lugares… con sus escritos, Tabucchi abre su corazón:

«Un lugar nunca es sólo ese lugar: ese lugar somos en cierto modo nosotros también. De alguna manera, sin saberlo, lo llevábamos dentro y un día, por casualidad, llegamos hasta él».

13. On the road – Jack Kerouac –

Admito que no es mi libro de viajes favorito, su lectura por momentos se me hizo algo pesada, pero también reconozco que sabía que estaba ante un libro que marcó un antes y un después en la narrativa, y ya solo por eso, le tengo mucho respeto.

Se trata, de hecho, del libro de culto de la generación beat y en el que se pueden leer las aventuras que los protagonistas (novelados pero absolutamente reales) vivieron a lo largo de un roadtrip por medio Estados Unidos (con salto en Ciudad de México incluido).

La historia es una mezcla de idas y venidas, rebelión, confusión y algo de absurdo, que nos enseña una América de los ’40-’50 bastante lejana a la que todos nos imaginamos. A ratos provoca angustia, a ratos envidia, a ratos incomprensión y otros empatía absoluta. Una cosa está clara: no es un libro que deja indiferente a nadie.

14. Las ciudades invisibles – Italo Calvino –

Ya, ya lo sé: otro escritor italiano (bueno, técnicamente nació en Cuba). El libro comienza así: «En Las ciudades invisibles no se encuentran ciudades reconocibles. Son todas inventadas», pero no te sientas engañado: ¿hay mejor viaje que el que podemos inventar con nuestra mente?

Gracias a este libro, Calvino te mostrará lugares donde ya estuviste (aunque no lo sepas hasta ese momento), otros donde te encantaría ir y otros que no querrás pisar jamás. Lleno de simbología y enigmas, es una de aquellas lecturas que no son para una vez… En cada nueva lectura puede que descubras (o entiendas) algo diferente. Y ya para rematar la fantasía, el protagonista y narrador es el mismísimo Marco Polo. Vamos, un libro que no es para todos, pero si estás entre los “elegidos” te va a encantar.

15. La aventura de viajar – Javier Reverte –

Una mochila al hombro y una mirada que sabe ir más allá de los hechos. Cuando vine a vivir a España, Reverte fue uno de los primeros autores que leí y la verdad es que ya solo por esto le tengo mucho cariño. Podríamos recomendar muchos de sus libros, pero “La aventura de viajar”, donde relata algunas de sus extraordinarias aventuras, se lleva la palma.

«Desde muy pequeño, viajar me parecía la mejor de las aventuras. Después, mi trabajo como periodista convirtió el viaje en una parte de mi oficio. Más adelante, los viajes se hicieron importantes en mi tarea de escritor. Luego, se transformaron casi en una droga. Ahora, los vivo como una aventura. El viejo regresa al lado del niño»

Si eres viajero, es imposible no sentirte identificado.

Obviamente quedan fuera de esta breve selección otros libros de viajes que merecen, sin duda, una lectura. ¿Crees que nos hemos dejado algún imprescindible? Cuéntanoslo en los comentarios!

*Photocredit ultima foto: by Kinga Cichewicz

La entrada LOS 15 MEJORES LIBROS DE VIAJES aparece primero en Mochileando por el Mundo.



lunes, 6 de agosto de 2018

35 CURIOSIDADES DE PARÍS

Una ciudad con una historia tan extensa como París por fuerza tiene que esconder montones de datos interesantes y anecdóticos. En este artículo vamos a contarte 35 curiosidades de París, esperemos que te gusten!

:: 35 curiosidades de París ::

1. La Torre Eiffel, el símbolo de París por excelencia, cambia de medida constantemente: en verano, gracias a la dilatación térmica, mide 8 cm más de lo normal! Por cierto, ¿sabes que se puede subir andando a la Torre Eiffel? Eso sí, prepárate para los 1.665 escalones.

2. Le Point Zéro, el km cero de París, se encuentra de frente a la Catedral de Notre Dame, es desde aquí desde donde se calcula la distancia de todas las carreteras francesas.

3. El Puente Nuevo en realidad es muy viejo: fue el primero construido en piedra (los anteriores eran de madera).

4. En la preciosa Basílica del Sacré Coeur se encuentra la campana más grande de Francia: conocida como “La Savoyarde” y pesa 26 toneladas!

5. Pero no es la única que tiene “sobrepeso” en la ciudad: hay un pulgar gigante (“le pouce”) en la zona de La Defense, de 14 metros de alto y pesa 18 toneladas.

6. Louis Renault apostó con sus amigos que era capaz de crear un vehículo a motor capaz de subir las cuestas de Montmartre… y lo consiguió! Y sí, hablamos del creador de una de las marcas automovilísticas más famosas del mundo.

7. El Barrio Latino se llama así porque al ser un barrio de estudiantes y cercano a la universidad, entre sus calles se oía a menudo hablar latín.

8. La Pirámide del Museo Louvre tiene las mismas proporciones que la pirámide de Keops en Egipto.

9. El 21 de junio en París se celebra el día de la Música con conciertos gratuitos por toda la ciudad.

10. En el muro del amor de Montmartre la palabra “te quiero” aparece escrita en más de 300 idiomas.

11. A París se le llama la Ciudad de la Luz pero ¿sabes por qué? Gracias a los robos: ya que eran muy frecuentes el alcalde fue el primero en el mundo que decidió iluminar las calles de noche con farolas de gas. Curioso, ¿no?

12. El “Síndrome de París” es aquel que sufren los que se decepcionan al llegar a la ciudad que tanto habían idealizado. ¿Te ha pasado?

13. La Torre Eiffel tardó en construirse 2 años, 2 meses y 5 días y fue durante 41 años el edificio más alto del mundo hasta que en en 1930 se acabó el edificio Chrysler de Nueva York (319 metros). Hoy en día este título se lo lleva el Burj Khalifa  con sus 828 metros de altura.

14. Hubo más de 25 personas que intentaron suicidarse desde lo alto de la Torre Eiffel.

15. París no tiene mar pero sí tiene playa: en verano, a orillas del Sena, se descargan unas cuantas toneladas de arena donde los parisinos van a tumbarse a la bartola.

16. La torre de Montparnasse de 210 metros es la segunda más altas de París y la convierten en uno de los mejores lugares para ver el atardecer.

17. El 20% de los franceses viven en París y su periferia: el área metropolitana de la ciudad es enooorme.

18. La mayoría de museos de París son gratuitos el primer domingo del mes.

19. El lugar más visitado de Francia no es la Torre Eiffel contrariamente a lo que piensa la mayoría… es Disneyland París, con más del doble de visitantes al año.

20. Todos saben que Francia regaló a Estados Unidos la famosa Estatua de la Libertad para celebrar los 100 años de su independencia. Pero pocos saben que Estados Unidos regaló a Francia una copia (4 veces más pequeña) para celebrar los 100 años de la Revolución Francesa! Se encuentra en la “Isla de los Cisnes” y está colocada como si estuviera mirando hacia Nueva York.

:: Todavía te quedan por conocer otras 15 curiosidades de París ::

21. Hay un hombre que desde hace más de 30 años acoge a viajeros para cenar en su casa: solo tienes que contactar con él en su página web: www.jim-haynes.com

22. En 1992 Valencia y París eran las dos ciudades finalistas para la construcción de Eurodisney… ya sabemos cómo acabó la “lucha”.

23. Si quieres ver en vivo y en directo como era una guillotina ve al “La Guillotine Pub” en 52, Rue Galande… no te preocupes que ya no funciona! (aunque por si acaso paga al salir).

24. En Montmartre hay una viña: es la única superviviente en la ciudad de París y produce unas 300 botellas de vino al año.

25. Seguimos en Montmartre, aquí había 15 molinos de los que hoy solo quedan dos: el Radet (también llamado Galette) y el molino  (el del Mouline Rouge, obviamente, es solo fachada!).

26. Francia es el país más visitado del mundo: recibe aproximadamente 80 millones de turistas de los cuales la ciudad de París recibe 40 millones.

27. Durante la II Guerra Mundial, la Mezquita de París ayudó a salvarse a centenares de judíos dándoles “identidades” falsas musulmanas.

28. Hitler, poco antes de la liberación y en un último acto de odio, dio la orden de destrozar los principales monumentos de París. Por suerte, Dietrich von Choltitz, el generalencargado decidió hacer caso omiso al Führer.

29. Los segundos Juegos Olímpicos de la Era Moderna se celebraron en París en el año 1900.

30. La Avenida de los Campos Elíseos es la mayor de París: mide 1880 metros y va desde el Arco de Triunfo hasta la Plaza de la Concordia.

31. Este es el trabalenguas más difícil en francés: “Si six scies scient six cyprès, six cent six scies scient six cent six cyprès”. Que significa “Si seis sierras sierran seis cipreses, seiscientas seis sierras sierran seiscientos seis cipreses”. Quizás si se lo dices perfectamente a algún camarero de París antes de pagar te invite 🙂

32. Aunque la parte abierta al público es mucho más pequeña, las catacumbas de París cuentan con una red de más de 300km!

33.En Francia es ilegal llamar a tu cerdoNapoleón”.

34. El artista callejero más famoso de Francia es “Invader” que “invade” París (y muchas más ciudades del mundo con sus mosaicos espaciales, en forma de alienígenas pixelados).

35. La Catedral de Notre Dame está rodeada de misterios y muchos de ellos giran alrededor de sus famosas gárgolas… aunque en realidad solo tienen una función: evacuar el agua del tejado durante las lluvias.

Seguro que hay muchas más curiosidades de París. ¿Conoces alguna?

* Photocredit: Shutterstock

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a París: http://bit.ly/2JzqxmO

Alojamiento barato en París: https://booki.ng/2LrDDj9

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en París: http://bit.ly/2Hwcx8k

Entradas a museos y atracciones en París: http://bit.ly/2vzSDVF

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Nuestra guía de París

Si quieres una guía estupenda sobre París (ojo, de mas de 350 paginas!), y de paso ayudarnos a seguir viajando y escribiendo… aquí te la presentamos:

LIBRO-GUIA-DE-PARIS-MOCHILEANDO-POR-EL-MUNDO-ORIGINAL

Artículos sobre París

La entrada 35 CURIOSIDADES DE PARÍS aparece primero en Mochileando por el Mundo.