jueves, 14 de junio de 2018

Cómo se vive el fútbol en América del Sur: Tips para celebrar como un hincha suramericano durante la Copa del Mundo

El Mundial de Fútbol Rusia 2018 se vivirá con tanta o más euforia en Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia y Perú que en Moscú. Si bien los fanáticos argentinos, brasileños, peruanos y colombianos se encuentran entre los 10 países que más entradas solicitaron para el Mundial, la mayoría de los hinchas estarán en esta parte del mundo, pegados a sus televisores para alentar a su selección. Si durante el próximo mes visitarás algunos de estos países de nuestro continente, ten en cuenta estos tips culturales para que vivas el fútbol en América del Sur como un local.

Fuente: Giphy


Brasil: Eu sou brasileiro, com muito orgulho, com muito amor

Brasil es la referencia del fútbol no sólo de Suramérica sino del mundo: ha ganado más copas que cualquier otra selección (5 en total) y es el único equipo que ha clasificado a todos los mundiales disputados. La figura más importante de Brasil es Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido como Pelé, reconocido por la FIFA como el mejor futbolista del siglo XX.

El orgullo que sienten los brasileños por su selección es tan grande como su extensión territorial y en cada mundial el país se paraliza para apoyar a su equipo vistiendo la famosa canarinha, nombre de la camiseta verde y amarilla que los distingue.

Durante tu paso por Brasil en este mes únete a la fiesta del jogo bonito y conviértete en un hincha más. ¿Cómo celebran los brasileños? Se reúnen en las casas o en un lugar de la oficina para ver el partido a cualquier hora, preparan comida, bebidas y nunca falta la música. Usan prendas de color amarillo, cantan el himno nacional como si estuvieran en la cancha y luego entonan hasta el final el clásico “eu sou brasileiro, com muito orgulho, com muito amor”, que fue escrito hace 65 años.

Aquí te dejamos el cántico para que vayas practicando:


Uruguay: El primer campeón del mundo y la inolvidable celeste del Maracanazo

La selección de Uruguay fue la primera en ganar un Mundial de Fútbol (1930), la primera campeona de América y una de las tres con más títulos oficiales -19 en total- reconocidos por la FIFA. A pesar de estos logros excepcionales, la hinchada uruguaya destaca como hecho más importante el famoso Maracanazo: el increíble triunfo frente a Brasil en Río de Janeiro en 1950.

Al igual que es Brasil, los uruguayos festejan reunidos entre amigos y familia, ven los partidos de comienzo a final, además de churros y tortas fritas para comer, habrá mate y cada persona llevará la camiseta celeste de la selección, así como el rostro pintado con los colores de la bandera. También es común celebrar en los bares de la ciudad, donde los dueños de los locales colocan televisores para ver los partidos.

Si estás en cualquier ciudad uruguaya hasta mediados de fútbol, te recomendamos aprender algunas partes de esta canción de The Party Band que comienza diciendo: “Yo no pedí nacer acá, yo solo tuve suerte, y el sentimiento ya creció: soy celeste hasta la muerte”.


Argentina = Maradona y Messi

Nueve de cada diez argentinos se considera fanático de algún equipo de fútbol; pero mientras recorras las ciudades de este hermoso país, notarás que 10 de 10 hinchan a la albiceleste con toda la pasión que los caracteriza. Al igual que Brasil y Uruguay, Argentina se jacta de tener glorias mundialistas de la altura de Diego Armando Maradona y Lionel Messi. Tiene 2 copas mundiales y es una de las tres selecciones con más títulos oficiales de la historia (19 en total).

La celebración en Argentina suele ser en familia, se selecciona una casa para ver los partidos y generalmente se designa ese lugar como la sede principal durante todo el mes del mundial. Además de usar la camiseta celeste y blanco, nunca falta la bandera nacional. Son supersticiosos, en los momentos de tiros libres o al cobrar un penal cruzan los dedos y la emoción los desborda al punto de decir malas palabras para desahogarse.

Argentina tiene, además, los cánticos más populares de los mundiales de fútbol. En 2014 el famoso “Brasil, decime qué se siente” fue escuchado en lugares insospechados y este año la canción “Yo te amo Argentina” buscará reproducir la misma popularidad. La letra dice: “Le agradezco a la vida que nací en Argentina. Hinchada y jugadores defienden los colores. Maradona y Messi con nada se comparan. Yo te amo Argentina, no te cambio por nada. No te cambio por nada”, y sigue el ritmo de la canción Todavía cantamos de Víctor Heredia.


Colombia: Con James Rodríguez al ritmo del ras tas tas

Luego de obtener el quinto lugar en el Mundial de Fútbol Brasil 2014, Colombia dejó claro la calidad de su fútbol y de su selección. Ha participado en seis copas del mundo, incluyendo la de este año 2018 (1962, 1990, 1994, 1998, 2014) y jugadores como James Rodríguez y Radamel Falcao García son reconocidos a nivel internacional por su altísimo nivel.

La fiesta en Colombia no ha parado desde que garantizaron su cupo en Rusia y en el país ya las familias tienen todo listo para ver debutar a su selección. La camiseta amarilla reluce en todas las ciudades y si estás en Colombia durante este mes te sugerimos que te unas a esta gran algarabía. Otra actividad infaltable antes de iniciar los partidos es la “polla”, el término colombiano para referirse a una apuesta: cada persona debe apostarle a un marcador y al final quien recibe la plata el que haya atinado al resultado.

Aprovecha también para comprarte el sombrero fino “vueltiao” con los colores del tricolor nacional (amarillo, azul y rojo), y aprende con este video la pegajosa coreografía del Ras tas tas para celebrar los goles de la selección colombiana:


Perú: El retorno de la “blanquirroja” luego de 36 años

Al igual que Colombia, Perú asistirá este año a su sexto mundial. Luego de 36 años de espera, la blanquirroja vuelve a brindar grandes alegrías a los peruanos, quienes llegan a Rusia con una racha de 15 partidos sin conocer la derrota en las competiciones de los últimos meses. De la mano de Paolo Guerrero y Jefferson Farfán, la selección de Perú buscará lo imposible en el grupo C compuesto por Dinamarca, Francia y Australia.

Los hinchas peruanos suelen celebrar con mucha música y fuegos artificiales, así que prepárate para ver un espectáculo en el cielo de las principales ciudades. También bailarán al ritmo del bombo y llevarán la bandera nacional todo el día y a todos lados. La emoción de volver a un mundial es tan grande, que el Estadio Nacional de Lima abrirá sus puertas para disfrutar de los partidos de la selección en tres pantallas gigantes. La entrada es gratis tanto el sábado 16 de junio (vs. Dinamarca) de las 11:00 am, el jueves 21 de junio (vs. Francia) y el martes 26 de junio (vs. Australia).

Como los equipos anteriores, Perú no se quedó atrás y esta es la canción oficial para alentar a la selección:


Únete a la fiesta del fútbol y aprovecha tus días para vivir las mejores experiencias de viaje en América del Sur. Conoce con Daytours4u las atracciones turísticas más deslumbrantes del continente y descubre las particularidades de la cultura local de cada país.

Por: Keilma Rojas, editora de contenidos de web de Daytours4u

The post Cómo se vive el fútbol en América del Sur: Tips para celebrar como un hincha suramericano durante la Copa del Mundo appeared first on Daytours4u.



miércoles, 13 de junio de 2018

Cómo ir del aeropuerto a Reykjavik

Cómo ir del aeropuerto a ReykjavikSi es la primera vez que viajas a Islandia, seguramente te preguntarás c’omo puedes ir del aeropuerto a Reykjavik. Esta es una pregunta válida, ya que a pesar de que [...]

martes, 12 de junio de 2018

7 RESTAURANTES DONDE COMER EN BUDAPEST (BIEN Y BARATO)

GUÍA DE VIAJE A BERLÍN: TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS

Para ayudarte a preparar tu viaje, hemos creado esta guía de viaje a Berlín, con toda la información útil dividida en apartados. ¿Cómo lo ves?

Porque viajar a Berlín siempre es una gran idea! Sobre todo si lo haces en los meses más cálidos. Es la ciudad más abierta y cosmopolita de Alemania, pero que mantiene su esencia y su peculiar atmósfera.

  

Esperamos que esta guía de viaje a Berlín , con consejos e información útil sobre este destino, te ayude a preparar tu visita de la mejor forma posible.

Buen viaje!

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Berlín: http://bit.ly/2JJkTyp

Alojamiento barato en Berlín: https://booki.ng/2HDMEmU

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Berlín: http://bit.ly/2HFn0OG

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Berlín

La entrada GUÍA DE VIAJE A BERLÍN: TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS aparece primero en Mochileando por el Mundo.



Paseos románticos en el Río de la Plata: Carmelo y Buenos Aires para festejar el Día de los Enamorados de Brasil

En Brasil, el gigante suramericano, cualquier excusa es perfecta para celebrar el amor. Si bien algunos festejan con amigos y parejas el 14 de febrero (Día de San Valentín), es el 12 de junio la fecha exclusiva para los enamorados. Pero ¿por qué este día? Lamentamos decir que poco tiene que ver con las caricias, pues fue un publicista quien en 1949 tuvo la idea de crear un día, en la víspera de San Antonio de Padua (el santo a quien se reza para conseguir casamiento), para movilizar el consumo en el clásico mes de temporada baja.

Una de las experiencias más originales para celebrar este día: la renovación de votos en una casa de tango / Foto: Adriana Carolina

Aunque este es el frío origen del Día de los Enamorados de Brasil, los brasileros se comprometen realmente a pasarla bien con el ser amado y preparan auténticas sorpresas para festejar su compromiso. A continuación encontrarás algunos planes románticos para disfrutar este día (seas brasilero o no) conociendo los hermosos lugares del Río de la Plata y, lo mejor de todo, es que estas ideas aplican para cualquier día del año pues en América del Sur nos encanta el romance, las escapadas… el amor.


Paseos Románticos en Buenos Aires

Casi cualquier actividad que hagas en Buenos Aires con tu pareja puede ser considerada como romántica: desde caminar por la Avenida Corrientes (una recomendación de Fito Páez) hasta sentarse a merendar en un Café Notable. Ahora bien, si lo que buscan es vivir una experiencia realmente inolvidable en la capital argentina, estas son las opciones infalibles:

Asistir a un show de tango y disfrutar del arte porteño juntos: esta es la actividad cultural de Buenos Aires por excelencia. Hay opciones para todos los gustos y para todos los presupuestos. Todas las casas de tango ofrecen la posibilidad de incluir la cena en el servicio y garantizan un espectáculo de calidad para el público.


– Renovar los votos en una casa de tango: las parejas que quieren ir más allá de una noche tanguera, pueden optar por la renovación de votos que ofrece Daytours4u junto a la casa de tango Café de los Angelitos. En esta mágica noche, los enamorados renovarán sus promesas en un salón especial y dispondrán de un anfitrión/oficiante quien amenizará el encuentro, así como un fotógrafo que retratará este día especial. Todo culminará con un brindis y, si lo desean, pueden acudir luego al show de tango.

Tip de viaje: para reservar el servicio de renovación de votos, entra en contacto con nuestro equipo de Atención al Cliente para conocer todos los detalles de presupuesto y logística.

– Cenar en un exclusivo velero por el Río de la Plata: esta es la mejor opción para los enamorados que buscan una noche íntima y exclusiva. ¡No hay nada más romántico para hacer en Buenos Aires! El servicio incluye una deliciosa cena y la tripulación conformada por un capitán y un marinero. El Río de la Plata es el escenario perfecto vivir una noche verdaderamente inolvidable.

– Volar en un globo por los alrededores de Buenos Aires: elévate a los cielos porteños con la persona que más amas y disfruta de la mejor vista de la ciudad. Este es un paseo en globo de aire caliente desde donde observarás la pampa argentina a 200 metros de altura. Si estás pensando en hacer alguna propuesta especial (¡sabes a lo que me refiero!) este es el momento. Tendrás 45 minutos de un hermoso viaje para presenciar la salida del sol y, con él, el comienzo del día.

Durante el paseo en globo de aire caliente tendrás la mejor vista de la pampa argentina

Paseos Románticos en Carmelo

La bella ciudad de Carmelo, ubicada en el departamento de Colonia en Uruguay, es uno de los lugares más románticos del Río de la Plata. Las degustaciones de vino son las excursiones más solicitadas del lugar y no es para menos, pues sus bodegas son encantadoras y sus vinos de una altísima calidad. Cada viñedo es único, así que vale la pena descubrir cuál es el distintivo de cada uno.

Degustación de Vinos en Bodega Campotinto: es una de las bodegas más jóvenes de Carmelo y seguramente escucharás excelentes referencias de ella en la ciudad. Incluso entre los argentinos, que viajan desde Tigre (Buenos Aires) hasta Carmelo en barco, Campotinto es una referencia. Aquí pasarás una hermosa tarde con tu pareja y probarán medio y medio y Tannat, acompañado por frutos secos y una picada de quesos.

Degusta junto a tu pareja los vinos más exquisitos de Carmelo / Foto: Bodega Campotinto

– Degustación de Vinos en Bodega El Legado: este viñedo es uno de los más reconocidos de la Ruta del Vino de Carmelo. Los enamorados disfrutarán recorrer sus extensos sembradíos mientras descubren cómo es el proceso de elaboración de los vinos del lugar y degustan tres vinos de la región, acompañados por una exquisita tabla de quesos y fiambres.

– Degustación en la Bodega Familia Irurtia: la experiencia en esta bodega es muy diferente a las otras dos desde el inicio, pues para llegar a su viñedo hay que hacer una corta navegación por el Arroyo de las Vacas. Durante el recorrido, contemplarán la famosa Playa Seré, así como el Río de la Plata y el Paraná. Al llegar a la Bodega Familia Irurtia, cuya historia en la producción de vinos inicia en 1913, recorrerán el viñedo y la cava de vinos para finalmente degustar 3 copas de vinos premium, junto con una selección de quesos y panes caseros.

– Viñedos de Carmelo en Bicicleta con Picnic: este es un paseo alternativo pero igual de romántico. El itinerario incluye recorrer parte de la Ruta del Vino de Carmelo en bicicleta y disfrutar de un delicioso picnic en medio de la naturaleza. ¡No olvides tu botella de vino para celebrar juntos un día mágico e inolvidable!

Tip de viaje: aquellos que se encuentren en Buenos Aires y quieran pasar un día diferente del otro lado del río, pueden reservar el tour Día en Carmelo: Ruta del Vino Cacciola que incluye boleto ida y vuelta de Tigre a Carmelo, traslados en autobús desde el puerto y durante todo el día en Carmelo, almuerzo y visitas guiadas a las bodegas: El Legado, Cordano y Familia Irurtia con degustación.

Si buscas una escapada desde Buenos Aires, reserva el día a Carmelo desde Tigre

Sorprende a tu pareja con el mejor regalo de todos: ¡viajar! Descubre la magia de Buenos Aires, Carmelo y resto de América del Sur con las experiencias de viaje de Daytours4u. Arma un itinerario a tu medida y enamórate de cada rincón de nuestro continente.

Por: Equipo de Contenidos de Daytours4u

The post Paseos románticos en el Río de la Plata: Carmelo y Buenos Aires para festejar el Día de los Enamorados de Brasil appeared first on Daytours4u.



lunes, 11 de junio de 2018

BNEXT: TARJETA PARA SACAR DINERO EN EL EXTRANJERO SIN COMISIONES

Cada viaje conlleva sus preparativos. Dentro de estos, uno de los puntos claves es cómo gestionar el dinero. Si viajas al extranjero es muy probable que tu banco te deje tieso a comisiones. Pero siempre hay una solución para todo, en este caso una es la tarjeta Bnext. La mejor tarjeta para sacar dinero en el extranjero sin comisiones. A continuación te contamos más sobre ella:

Además, sigue leyendo porque si te interesa, te regalamos 10€ que se añadirán al saldo de tu tarjeta una vez la actives, ¿qué te parece? Son todo ventajas!

1. ¿Qué comisiones nos cobra nuestro banco?

Como en otras ocasiones, lo mejor es empezar aclarando algunos términos para entender todo mucho mejor. Veamos cuales son las maneras en las que nuestro banco nos puede cobrar comisiones cuando usamos sus tarjetas en el extranjero:

1. Comisión por sacar dinero en un cajero en el extranjero: suele ser de un % sobre el importe total que sacamos. Esta comisión es común para casi todos los bancos, para saber exactamente tu caso revisa los contratos de las tarjetas donde tiene que venir especificado. En ocasiones la comisión es diferente si se trata de un país de la UE o de fuera de la UE.

2. Tipo de cambio: habría que ver qué tipo de cambio aplican en cada operación. Se suelen usar las tablas oficiales de Mastercard o de Visa, aunque algunos bancos han creado una tabla de tipos de cambio que actualizan cada día, y que como bien puedes suponer, les favorece.

2. Bnext, ¿podemos evitar las comisiones en el extranjero?

Pues eso parece! Bnext no solo no cobra comisiones, sino que aplica el tipo de cambio oficial de VISA, por lo que, tanto para las retiradas de efectivo en el extranjero (bien en € o en moneda diferente), como para realizar compras, estaremos exentos de palmar un % de comisión que tanto jxxx.

Además no hay ningún coste de mantenimiento, de alta, de baja, etc…

3. ¿De dónde sale Bnext?

Es made in Spain. Sus fundadores (Guillermo Vicandi y Juan Antonio Rullán) trabajaban en el sector financiero cuando tuvieron esta idea en el 2017. Poco a poco y con mejoras continuas ha ido tomando forma y ahora se ha convertido en una de las startups más valiosas, con más de 16.000 usuarios!

Pero, si sacar la tarjeta es gratis, ¿cómo puede ser un negocio rentable? Su idea es fidelizar a cuanta más gente posible ofreciendo esta tarjeta gratuita y sin costes ocultos. Pero no se queda aquí, en su app van incorporando otro tipo de servicios financieros, prestamos a buenos precios, seguros, inversión… Aquí es donde pueden sacar algo de tajada.

4. La cosa pinta bien, pero ¿cómo funciona exactamente?

Hasta el momento nosotros siempre hemos usado bancos que ofrecen sus tarjetas gratuitas y sin comisiones, como Evo o Ferratumbank. Y, aunque los procesos de alta cada vez son más fáciles, no dejas de tener cuentas abiertas por medio mundo…

Lo primero que hay que dejar claro es que Bnext no es un banco. La parte que nos interesa es esta: se trata de una tarjeta prepago que gestionas a través de su app. ¿Qué es una tarjeta prepago? En España no han sido muy comunes, pero en otros países como Italia son una forma muy normal de empezar a gestionar tu dinero. Básicamente son tarjetas, en este caso VISA, con un saldo. Este saldo lo vas recargando a medida que necesitas dinero, como una tarjeta transporte.

Estas recargas se hacen directamente desde la app de Bnext y funcionan como una compra más. O sea, yo tengo mi dinerito en mi banco de siempre, pero quiero recargar 1.000€ a mi cuenta de Bnext para el viaje a Londres. Pues desde la app de Bnext puedo añadir fondos desde la tarjeta de mi banco, como si hiciera una “compra de saldo”. En los movimientos de mi banco aparecerá como una compra, y en la tarjeta de de Bnext tendré esos 1.000€ a disposición.

Que queda claro que se trata de una tarjeta VISA, y a efectos de pagos o retiradas de efectivo, funciona como cualquier otra. Genial ¿no?

5. ¿Cómo darse de alta y solicitar la tarjeta?

El proceso para conseguir esta tarjeta es muy simple. Como te dijimos, Bnext se apoya en su app, desde donde tendrás el control sobre todos los movimientos. También para darte de alta:

  1. Descarga la app en tu teléfono. Enlace de descarga. También puedes hacerlo desde un ordenador desde este enlace. (Usa estos enlaces para conseguir los 10€ de saldo).
  2. Vincula tu número de teléfono y procede a la verificación por SMS (tiene que ser un número español)
  3. Pon tu nombre y tu e-mail
  4. Crea tu clave de acceso (posteriormente podrás usar la huella para entrar a la app)
  5. Completa tus datos personales
  6. Completa los datos de identificación (DNI o NIE)
  7. Para verificar el documento, haz las fotos necesarias (puedes hacerla a través de la app o elegir una foto que ya tengas en tu galería)
  8. Haz el primer ingreso (mínimo de 25€), desde la tarjeta de tu banco de siempre.
  9. Pide la tarjeta gratis! Puedes modificar la dirección o utilizar la que ya pusiste
  10. Tarda entre uno y dos días. En el momento de su recepción, actívala a través de la app y recibirás los 10€ de saldo 😉

6. Ventajas e inconvenientes

Como cada producto de este tipo, Bnext tiene sus ventajas pero también sus inconvenientes. Vamos a verlo:

Ventajas:

  • No hay gastos, ni de apertura ni de mantenimiento
  • Puedes sacar dinero en cualquier cajero (tanto en España como en el extranjero) sin comisiones
  • Tampoco palmas comisiones adicionales en los pagos en otras monedas diferentes al €
  • Puedes bloquear y desbloquear de la tarjeta cuando quieras desde tu móvil
  • Si tienes amigos Bnext, puedes enviarles y recibir dinero a través de la app al instante
  • Soporte interesante a través de chat en la app
  • Es rosa

Inconvenientes:

  • Es una tarjeta de débito, por lo que si en tu viaje necesitas alquilar un coche, no te valdría. Para esto es necesario una tarjeta de crédito.
  • Valida solo para residentes en España, con DNI o NIE.
  • Tiene límites de uso, que pasamos a detallarte a continuación

7. Límites de la tarjeta de Bnext

Aunque todo parece muy muy bonito, no será una barra libre. Al mes tendremos ciertos límites, como:

  • Retiradas de hasta 500€ en cajeros extranjeros sin comisiones (a partir de ese importe, cobran un 1,4% de comisión sobre el total).
  • Máximo de 3 retiradas en cajeros nacionales.
  • Importe máximo de 2.000€ en compras en moneda diferente al €.

8. Comparativa entre varias entidades

Para que todo se vea más claro, vamos a poner un ejemplo práctico: estoy viajando por Londres y necesito hacer un pago de 1.000 libras (buen hotelito me he buscado). Así quedarían nuestras cuentas después de hacerlo con diferentes bancos:

Como ves, lo que hace Bnext es aplicar el tipo de cambio oficial de VISA del momento del pago. Sin comisiones ni tipos de cambio hinchados.

9. Consejos durante el viaje

La tarjeta Bnext se ha convertido en una de nuestras últimas compañeras viajeras, y nosotros tan contentos! Así que te la recomendamos, eso sí, ten en cuenta ciertos aspectos durante el viaje:

  • Cuando estés sacando dinero en el extranjero en moneda diferente al €, nunca elijas el tipo de cambio propuesto por el cajero, porque te la clavan pero bien!
  • Cuando hagas compras en moneda no €, que sea siempre en la moneda local.
  • Ojo porque los cajeros en algunos países aplican su propia comisión fija, de esta no nos podemos librar! Pero infórmate primero, en Australia por ejemplo el ANZ no las cobra.
  • Teniendo en cuenta los límites, lo ideal es hacer pagos con tarjeta cada vez que se pueda (por ejemplo en el hotel, taxis, restaurantes…) y sacar solo esos 500€ en metálico para los gastos pequeños.
  • Si aun así necesitas incrementar los límites y viajas en pareja o en grupo, te lo pongo en bandeja: sacaros cada uno una tarjeta!
  • Tapa siempre el código PIN con la otra mano al sacar dinero, no es poco común que te clonen la tarjeta. En ese caso bloquea cuanto antes la tarjeta a través de la app y notifícalo.
  • Lleva otras tarjetas de otros bancos, pues nunca se sabe cuando las vas a necesitar. Y una de ellas que sea de crédito!

10. ¿Cómo conseguir los 10€ de saldo?

Lo único que tienes que hacer es usar UNO de estos enlaces:

5 hoteles donde dormir en Akureyri a muy buen precio

Dónde dormir en AkureyriAkureyri es la capital del norte de Islandia. Esta es una ciudad cultural y universitaria que debes visitar. Si has decidido hacerlo, seguramente buscarás dónde dormir en Akureyri. Por fortuna, [...]