martes, 24 de julio de 2018

15 COSAS QUE HACER EN NUEVA YORK GRATIS

¿Vas a viajar a Nueva York y estás acongojadito porque crees que es destino carísimo? Relájate, si sabes cómo moverte no lo es tanto. Es más, hay muchas cosas que ver y hacer gratis en Nueva York y en este post te lo vamos a demostrar.

Si has conseguido una buena oferta de vuelo y encontraste un Airbnb o un hotel bueno, bonito y no demasiado caro, ya está: lo demás es pan comido. Muchas de las actividades de Nueva York no cuestan nada. ¿No te lo crees? Aquí te contamos 15 cosas que hacer en Nueva York gratis.

Y no te olvides de echar un vistazo a las 100 cosas que ver y hacer en Nueva York!

1. Central Park, el gran pulmón de Manhattan y su particular oasis de paz, es un parque absolutamente precioso, lleno de cosas que ver y gratis en una mañana entera!

2. ¿Quieres ver la Estatua de la Libertad? Pues sube al ferry que va a Staten Island y tendrás la oportunidad de verla de cerca. El ferry es completamente gratuito, puedes comprobar sus horarios aquí.

3. Asiste a una misa Gospel. Es gratis, aunque ojo porque hay empresas que venden billetes, ejem. Te recomendamos madrugar: los turistas suelen ir a la misa de las 10, la de las 8 es muuuucho más auténtica. Nosotros fuimos en Bethel Gospel Assambly, aquí te contamos nuestra experiencia (una de las mejores que tuvimos en Nueva York).

4. Siempre lo decimos: callejear es la mejor forma de conocer un destino, solo pateando una ciudad a fondo podrás conocer sus detalles y rincones más secretos y, obviamente Nueva York no es una excepción.

Está claro que para moverte de un lado a otro tendrás que utilizar el metro, pero no caigas en el error de desplazarte solo así: Chinatown, Little Italy, Nolita, West Village, Soho cada uno de los barrios de Manhattan merecen un buen paseo. Aquí te dejamos una guía de los barrios de Nueva York.

5. Cruza el Puente de Brooklyn, uno de los iconos de la ciudad (dudamos que haya una peli ambientada en Nueva York que no enseñe, al menos una vez, este alucinante lugar). Lo mejor es llegar a Brooklyn en metro, visitar la zona de Dumbo y volver a Manhattan caminando. Te aseguramos el skyline desde el puente es inolvidable (y al atardecer más aún).

6. Y cruza también el Puente de Manhattan… que vaaaaale, no es ni tan bonito ni tan famoso como en anterior, pero tiene un gran punto a favor: desde allí las vistas de Manhattan y del Puente de Brooklyn son espectaculares! Así que ya sabes, si tienes tiempo (y ganas) cruza ambos.

7. Por cierto, el Puente de Manhattan es también el protagonista de una de las estampas más bonitas de Nueva York: si vas a la esquina de Front St y Washington St (barrio DUMBO) te encontrarás con una imagen única: el Manhattan Bridge parece como encuadrado entre los edificios de ladrillo (y si encuentras el punto exacto… puedes ver el Empire!). Es nuestro sitio favorito de Nueva York y una foto aquí es obligatoria. Y gratis, claro.

8. El High Line es un parque urbano que en su día fue, nada más y nada menos, que el recorrido de un tren elevado. Hoy en día, además de rincones verdes, exposiciones de arte al aire libre, puentes sobre el tráfico de Manhattan, también se conservan los antiguos raíles. Sin duda es es uno de los sitios que más nos sorprendieron de Nueva York. Aquí te contamos más sobre el High Line.

9. Haz un Free Tour. Ok, no es del todo gratis (no te vayas sin dejar una propina al guía), pero descubrir parte de la ciudad de mano de un local que conoce mil y una anécdotas merece mucho la pena! Y además puedes ponerle el precio que quieras. Aquí lo puedes reservar.

10. ¿Sabes que puedes entrar a la mayoría de Museos de Nueva York gratis? Eso sí, hay truco. Hay museos que son gratis siempre, como por ejemplo:

  • Federal Hall National Memorial
  • Reserva Federal (con reserva)
  • The Bronx Museum of the Arts
  • Hispanic Society of America
  • National Museum of the American Indian
  • The New York Public Library
  • Harbor Defense Museum

Y luego hay museos donde la entrada es suggested admission ¿Eso qué quiere decir? Que hay una sugerencia de precio, pero puedes pagar lo que quieras. Sí, incuso 1$. Ejemplos de museos que se apuntaron a esta formula son:

  • American Museum of Natural History
  • Brooklyn Museum
  • P.S.1 MoMA

Y para acabar hay otra formula muy importante: hay algunos museos que son gratis 1 día a la semana. Por ejemplo:

  • Museo del 11-S (martes)
  • Jardín Botánico de Nueva York (miércoles)
  • Museum of Jewish Heritage (jueves)
  • Whitney Museum (viernes)
  • Museum of Modern Art (MoMa) (viernes de 16 a 21)
  • Guggenheim Museum (sábado de 17 a 19.45)

11. Otra cosa que hacer gratis en Nueva York es muyoriginal: puedes navega en kayak por el East River o el Hudson. Lo descubrimos gracias a Angie de ANuevaYork, pero por falta de tiempo tuvimos que dejarlo para otra ocasión. Aquí tienes toda la info (por cierto, seguro que ya lo conoces pero ANuevaYork es un blog genial).

12. ¿Te gusta la cerveza? Los sábados en la Brooklyn Brewery se organizan unos tours gratuitos para conocer de cerca cómo se produce la cerveza en esta fábrica legendaria. Eso sí, si quieres probar la cerveza tendrás que pagar 5$ (normal, vaya). ¿Dónde está? 79 N 11th St. Más info.

13. ¿Viajas en verano y te mueres de calor? Tirarte al Hudson no es una buena idea, pero tenemos una alternativa genial: en Nueva York hay piscinas publicas gratis. Ya os lo hemos dicho: esta city es lo más! Nuestra favorita es la de Astoria, pero aquí puedes ver las mejores.

14. No es una casualidad que se conozca a Nueva York como la ciudad que nunca duerme, y es que a lo largo de todo el año nunca faltan eventos o fiestas. En esta página puedes ver que se cuece en la ciudad: seguro que coincides con algún evento chulo y gratis!

15. Si te flipa el arte urbano te recomendamos, sin duda, recorrer el barrio de Bushwick, una de las zonas de Brooklyn donde más street art puedes ver. En este post te contamos cual ha sido nuestra ruta.

Hay muchas más cosas que hacer en Nueva York gratis: visitar la Gran Central Terminal, la Biblioteca, la Catedral de San Patricio (que tiene wifi), jugar en Bryant Park, disfrutar de las vistas de Manhattan desde Brooklyn Heights Promenade… Como ves, viajar a Nueva York en plan mochilero no solo es algo posible, sino que bastante sencillo!

¿Conoces más cosas que hacer en Nueva York gratis? Déjanos un comentario!

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Nueva York: http://bit.ly/2vU63uF

Alojamiento barato en Nueva York: https://booki.ng/2eVSdB4

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2KekG7A

Actividades en español en Nueva York: http://bit.ly/2xyHsAi

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos de Nueva York

La entrada 15 COSAS QUE HACER EN NUEVA YORK GRATIS aparece primero en Mochileando por el Mundo.



Cómo ver volcanes en Islandia, una aventura inolvidable

Cómo ver volcanes en IslandiaEstoy seguro que si estás leyendo esto es porque estás pensando en viajar a Islandia. Haces bien, es uno de los destinos más impactantes, preciosos y memorables que puedas escoger. [...]

5 razones para visitar Paraty

A menos de 250 kilómetros desde Río de Janeiro se encuentra Paraty, un hermoso pueblo colonial ubicado en la Costa Verde de Brasil. Probablemente esta pequeña pero pintoresca población tiene más de 5 razones para visitar, sin embargo aquí enumeramos las  más importantes para que no te olvides de incluirlo en tu itinerario de viaje.

Paraty es conocido por su particular centro histórico de encantadoras calles empedradas cuyo acceso está vetado para los vehículos pero no así para los carruajes tirados por caballos. La mágica combinación de edificios históricos, playas y selva convierten a Paraty en un destino ideal si estás buscando escaparte de la agitada dinámica de Río de Janeiro y disfrutar de un ambiente más natural y relajado.


1. Descubrir su Arquitectura

visitar Paraty

La arquitectura pintoresca y llena de mística es sin duda una de las razones principales para visitar Paraty.

Sin duda alguna la principal atracción de Paraty es su deslumbrante arquitectura colonial, la cual se ha mantenido intacta durante casi 200 años. Sus coloridos edificios históricos se erigen sobre sus calles empedradas, en donde ciclistas y transeúntes deambulan libremente. Este ambiente cálido libre de polución y tráfico, genera un clima de distensión y relajación en las calles que permite el disfrute y lo convierten en un importante atractivo y una importante razón para visitar Paraty.

Descubre los secretos y la historia de las calles de paraty en un city tour guiado


2. Visitar sus Playas

Descubre las hermosas playas de Brasil tomando un tour de Barco desde Paraty. Foto: Rdj4u

Si vas a visitar Paraty debes saber que a pesar de ser una ciudad colonial  está rodeada de cientos de playas hermosas de agua transparente, por ende, una de las actividades que no te puedes perder es tomar un paseo en barco y navegar por sus costas para pasar el día en una de estas paradisíacas playas. Allí puedes nadar, hacer snorkel, bucear o simplemente descansar en la arena. A pocos minutos se encuentra también Trinidade, una pequeña población de pescadores, otro destino turístico imperdible desde donde se puede acceder a lugares increíbles como la playa Cepilho, ideal para amantes del surf, Figueira, la playa de los nudistas y Cachadaco, una bahía con formaciones rocosas y piscinas naturales que crean un inigualable paisaje.

Reserva aquí paseo en barco en Paraty


3. Caminar por la Selva

Uno de los paseos imperdibles, son los paseos en jeep y las caminatas por la montaña para descubrir las cascadas.  Foto: Rdj4u

Paraty está rodeada de montañas selváticas que se mezclan armoniosamente con sus antiguos edificios, islas y playas. Puedes experimentar la exuberante selva tropical brasileña con un paseo en jeep que te llevará a conocer las cascadas naturales de sus alrededores y conocer más de la increíble historia de la fundación de este lugar que se remonta a la colonización portuguesa en Brasil, así como visitar las más importantes destilerías de cachaça, cuya historia también forma parte de la historia del lugar.

Descubre la mata atlántica con un paseo en jeep. Has click para ver detalles. 


4. Visitar Galerías de Arte

Julio Paraty es uno de los grandes aetistas brasileños que se asentaron en Paraty buscando inspiración. Foto: mapadecultura

Paraty es además un importante centro cultural y artístico para Brasil el cual concentra desde tradicionales artesanos hasta artistas postmodernos, los cuales llegan a esta región atraídos por sus llamativos paisajes y su pintoresco entorno. Existe un importante número de galerías de arte, museos alrededor del centro histórico, en donde se exhiben pinturas, esculturas, cerámicas, joyería y artesanías de nativos y otros artistas locales. Para aquellos interesados en el arte religioso, también se encuentra el Museu de Arte Sacra en el cual exhibe sorprendentes obras religiosas y esculturas en madera en sus altares y puertas.


5.Descubrir su atmósfera vibrante 

Paraty offers a genuine and vibrant atmosphere.

Paraty es un centro de gran atractivo para los jóvenes brasileños que buscan diversión, por ende sus calles están constantemente llenas de gente buscando entretención. Durante el día es un lugar tranquilo y pacífico, pero al caer el sol comienza la actividad a sentirse en sus calles cuando los bares y restaurantes abren sus puertas y más avanzada la noche, los clubes y fiestas en las playas aledañas. Dentro de las opciones mãs tradicionales, si te gusta la música al aire libre se encuentra Café Paraty, Porto da Pinga para probar diferentes tipos de cachaça y Paraty 33 para quienes desean bailar hasta el amanecer.

. . .

Tip de viaje: Para visitar Paraty tres días serán ideales para disfrutar del ambiente y su oferta cultural, pasar un tiempo en sus tranquilas playas y recargarse de energías luego de extenuantes itinerarios de viaje por América del Sur.

Planea tu viaje anticipadamente y aprovecha cada minuto en tu destino.
Reserva online aquí tus paseos y experiencias en Paraty

The post 5 razones para visitar Paraty appeared first on Daytours4u.



10 SITIOS DONDE COMER EN NUEVA YORK POR 5$ (O MENOS)

domingo, 22 de julio de 2018

CONSEJOS PARA VIAJAR A ROMA (Y NO CAGARLA)

Roma siempre es un destino perfecto para cualquier viajero. Lo tiene todo: historia, buena comida, rincones de postal y buena comida. Ah, ya lo había dicho. Así que si tienes la posibilidad, da el salto a la Ciudad Eterna! Pero cuidado, primero tienes que preparar un poquito el viaje para que todo vaya sobre ruedas. Déjanos ayudarte con estos consejos para viajar a Roma (y no cagarla). Palabra de italiana que son buenos consejos 😉

Vuelos desde España

Hay vuelos directos desde España a alguno de los dos aeropuertos de Roma (Ciampino y Fiumicino). Salen desde estas ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao, Santander, Ibiza, Palma, Santiago de Compostela, Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.

Encuentra el vuelo más barato con el comparador online de Skyscanner

¿Cómo llegar al centro de Roma y cómo moverse?

Como te adelantamos, en Roma hay dos aeropuertos: Fiumicino y Ciampino. Ya te hemos contado cómo llegar al centro de Roma desde ambos y como moverte, pero aquí va un resumen:

:: Fiumicino: tienes estas opciones:

  • En tren, con la línea Leonardo express (14€) o la línea FL1 (8€). Más info en trenitalia.
  • En bus, con compañías como Terravisión o Shiaffini (5-7€).
  • En taxi o transporte privado, la tarifa fija hasta el centro de Roma en taxi es de 48€.

:: Ciampino: es donde vuelan Ryanair y Wizzair. Para llegar al centro de Roma tienes estas opciones:

  • En bus + tren, bus hasta la estación de Ciampino (1,20€) + tren a Termini (1,50€). Más info.
  • En bus + metro, bus hasta la estación de metro de Anagnina (1,20€) + metro MA hasta Termini (1,50€).
  • En bus urbano + metro: bus 720 hasta la estación de metro de Laurentina (MB) + el metro al centro (único billete de 1,50€). O  bus 520 hasta las paradas de metro MA Subaugusta y Cinecittà + metro (1,50€).
  • En bus, con compañías como Terravisión o Shiaffini (5-6€).
  • En taxi o transporte privado, la tarifa fija hasta el centro de Roma en taxi es de 30€.

¿Cómo moverse en Roma?

Nosotros siempre recomendamos ir a pie, aunque para trayectos más largos o ahorrarte una caminata lo mejor es utilizar los buses urbanos o el metro. Los billetes cuestan 1,50€.

Wikipedia

Hay bonos de transporte de 24 horas (7€), 48 horas (12,50€), 72 horas (18€) y una semana (24€). Los puedes comprar en las estaciones de metro y valen tanto para el metro, como para los buses, dentro del area metropolitana de Roma. Mas info.

Para calcular el trayecto y saber que transporte tomar, lo mejor es que uses Google Maps, suele ser la que mejor funciona. También esta la de Moovit.

Para ampliar la información sobre cómo llegar a Roma y cómo moverse, echa un vistazo a nuestro artículo.

¿Hay Roaming en Italia?

En Italia, como en el resto de países de Europa, ya no existe el Roaming! Con lo que podrás usar tu teléfono como si estuvieras en España. Eso significa que podrás hacer llamadas a números españoles (no así a números italianos), recibir llamadas, mandar SMS y conectarte a internet, sin sobre costes.

Recuerda que para poder usar tus datos tienes que habilitar la “itinerancia de datos” en tu teléfono.

¿Cuándo ir?

Roma en verano puede ser muy muy calurosa. Además de ser el momento que más turismo recibe. Así que nosotros siempre aconsejamos hacer una escapadita a Roma en primavera u otoño.  Aquí te dejamos las predicciones para los próximos días:

¿Dónde alojarse en Roma?

El alojamiento en Roma suele ser bastante caro por lo que ofrecen. Aun así, los precios no son tan altos como en Venecia o en otras capitales europeas. Aunque siempre hay opciones a precio de mochilero. Aquí os damos un listado con unos cuantos hoteles y hostales baratos y de calidad.

En cuanto a donde alojarse, en Roma hay diferentes barrios (o rioni) para hacerlo en el centro histórico. Nosotros solemos mirar primero en el Rione Monti (la zona del Coliseo), tiene estaciones de metro cerca y se pueden encontrar alojamientos baratos. Aunque si encuentras algún sitio donde dormir en el Rione Parione, has triunfado! Nos quedamos aquí en nuestra última visita, al lado de Campo de Fiori, y nos gustó mucho. Rione Pigna, Rione Colonna o Rione Campo Marzio también son excelentes opciones.

Encuentra el alojamiento más barato con el buscador de hoteles Booking.com

Aunque donde se concentran los alojamientos más baratos en el centro de Roma es alrededor de la estación de Termini y en la zona del Vaticano. Termini es una zona con muchos hostales y bed and breakfast, hace unos años tenía bastante mala fama, pero poco a poco se está recuperando. Aunque si puedes evitar todo el Rione Esquilino mejor. En cuanto al Vaticano, correspondiente al Rione Prati, el único inconveniente es la lejanía con el resto de atracciones de Roma, por lo que necesitarás moverte casi seguro en transporte público, pero es un lugar muy seguro y con muchos apartamentos turísticos reformados y bien bonitos.

Tours en español

Como en la mayoría de capitales europeas, se ofrecen tours a pie gratis en español, para conocer los lugares más importantes de la ciudad y sus curiosidades. Y con Roma tenemos doble premio! Hay dos tours gratis: un tour monumental, que te lleva a descubrir los sitios más famosos; y otro de misterios y leyendas, para conocer la cara oculta de Roma. Ya sabes que son gratis pero que una propina al final es bienvenida!

Compra algún pase turístico para ahorrar un dinerito

Si tienes intención de moverte mucho en transporte público y visitar las atracciones más importantes de Roma, una buena opción es la Roma Pass. Hay modalidad de 48 y 72 horas:

  • 48 horas: te permite el acceso gratis a un museo o sitio arqueológico (Coliseo, Museos Capitolinos…) y descuentos en los demás. Incluye el transporte en la ciudad por 48 horas. Cuesta 28€.
  • 72 horas: dos dos los sitios donde podrás entrar gratis, además de los descuentos y el transporte de 72 horas. Cuesta 38,50€.

¿La Roma Pass sale rentable? El billete del Coliseo cuesta 12€ y el de los Museos Capitolinos 15€. Ya hemos visto que el transporte de 72 horas cuesta 18€, así que solo eso ya tiene un valor de 45€. Además disfrutarás de la entrada sin colas al Coliseo y a los Museos Capitolinos, y descuentos en el resto de atracciones incluidas. Más info.

Aunque si lo que de verdad quieres es visitar el mayor número posible de atracciones de pago en Roma, incluido el Vaticano, lo mejor es que te hagas con la tarjeta OMNIA Vatican & Rome Card. Nosotros la usamos en uno de nuestro viajes y creemos que es un acierto. Por 113€ tienes incluida la entrada sin cola (muy, muy importante) a los Museos Vaticanos, a la Basílica de San Pedro (las colas aquí son bestiales), la Prisión de San Pedro, la Basílica de San Juan de Letrán… Y podrás elegir dos de estas atracciones:

  • Coliseo, Foro Romano y Palatino
  • Museos Capitolinos
  • Galería Borghese
  • Castillo Sant’ Angelo

*Nosotros, sin dudarlo, elegiríamos la entrada del Coliseo-Foro-Palatino y los Museos Capitolinos.

La Omnia Vatican & Rome Card también incluye el transporte público ilimitado (3 días), el bus turístico (3 días) y una guía y mapa de Roma. Más info y compra online.

¿Cómo evitar las colas del Coliseo?

En el Coliseo hay dos colas: la de la taquilla para comprar el billete, y la de los controles de seguridad y de acceso. Se petan ambas! Pero lo mejor para al menos saltarte una de ellas es comprar el billete en el Foro, pues es el mismo para el Foro, el Palatino y el Coliseo. Y lo mejor, es válido para dos días consecutivos.

El Coliseo tiene un aforo de 3.000 visitantes, por tanto una vez que se llena, las colas de acceso empiezan a crecer. Nosotros pasamos por allí sobre las 15 y fue imposible. Nos recomendaron ir por la mañana temprano o por la tarde antes de que cierre, pero esto último es mucho riesgo.

Así que el plan sería, visita el Foro y el Palatino un día, y al día siguiente madruga para visitar el Coliseo bien temprano.

Para los poseedores de tarjetas turísticas hay una entrada especial, cercana a Via dei Fori Imperiali, con un cartel que pone “Gruppi e Roma Pass”. Olé! ¿Y eso de los grupos? Pues si, te darás pronto cuenta de que aquí lo de ir en grupo es una mafia gorda! Al momento de llegar a la plaza te avasallarán preguntándote si quieres saltar las colas, uniéndote a un grupo guiado. El precio creo que eran 20€ más la entrada…

¿Cómo evitar las colas del Vaticano?

Hay que tener en cuenta que en el Vaticano hay dos lugares donde se forman enormes colas: los Museos Vaticanos y la Basílica de San Pedro. Para los Museos Vaticanos la mejor opción es reservar la entrada online en su página web. Hay un suplemento de 4€. Si tienes la tarjeta OMNIA Vatican & Rome Card también te vale. En ambos casos te saltas la cola para la compra del billete y puedes ir directamente a la entrada, en Viale Vaticano.

La entrada a la Basílica de San Pedro es gratis, pero es casi imposible entrar si no tienes un título que te permita saltar las colas. Con la OMNIA Vatican & Rome Card puedes ir directamente a los controles de seguridad. Hay además un ticket en la web del Vaticano con visitas guiadas a los Museos y a la Basílica (38€) y, claro, sin las colas. O bien llegar bien temprano, abre a las 7 de la mañana 😉

Ah, y recuerda vestir adecuadamente para no llevarte sorpresas!

Hazte tu propio itinerario

Vale que la improvisación siempre viene bien, pero créenos, en Roma hay tantas cosas que ver y hacer que lo mejor es armar un itinerario diario. Aquí te dejamos un itinerario de 3 días en Roma que te puede servir como modelo, pero amóldalo a tus preferencias!

Visita tanto de día como de noche

La verdad es que nada tiene que ver el Coliseo de día y el Coliseo de noche… y ¿qué decir de la Fontana de Trevi? Más de lo mismo: a la luz del día Roma luce bonita (y bastante a rebosar, la verdad) y de noche tiene un áurea mística muy especial, y algo muy importante, no hay tantos turistas!

No comas solo pizza

Hay 3 platos típicos que tienes que probar sí o sí en Roma: pasta cacio e pepe (con toneladas de queso y pimienta), pasta amatriciana (con tomate, un toque picante y panceta), y suplí (unas bolitas de arroz y tomate perfectas para quitar el gusanillo a media maña/tarde). Pero hay muchas más especialidades.

Ojo al vestuario

Roma es ciudad de iglesias y acabarás entrando en lugares sagrados una y otra vez, así que cuidado a tu vestuario. Recuerda tapar los hombros y no enseñar demasiado. Una buena idea, para los meses de verano, es llevar un pañuelo en la mochila para poder taparse cuando es necesario y evitar acabar en el girone infernale (Dante docet).

Lleva una botella de agua

Y rellénala cada vez que puedas, así evitarás gastar dinero en los (caros) refrescos de los vendedores ambulantes. Además en Roma hay bastantes fuentes de agua potable, así que no tendrás problemas en mantenerte hidratado.

Cuidado con los gladiadores

No, no es que vayan a luchar contigo, pero pueden llegar a ser muy pesados. Después de sacarte una foto con ellos, te pedirán un pastón de propina, así que si no quieres encontrarte en una situación incómoda, bah, mejor pasa de foto!

El primer domingo de mes es gratis!

Si viajas a Roma durante el primer domingo del mes, estás de enhorabuena: muchas entradas son totalmente gratuitas. Entre los sitios están: Coliseo, Foro y Palatino, Monumento a Vittorio Emanuele II, Castel Sant’Angelo, Galleria Borghese, Terme di Caracalla, Villa Adriana o Villa d’Este. Para los Museos Vaticanos, es gratis el último domingo de mes.

Ten en cuenta que tendrás que madrugar y tener paciencia: no vas a ser el único que quiera disfrutar de las entradas gratuitas 😉

Estos son algunos consejos para viajar a Roma (y no cagarla). ¿Tu tienes alguno que imprescindible? Cuéntanoslo!

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Roma: http://bit.ly/2tA3ajC

Alojamiento barato en Roma: https://booki.ng/2KgqLQV

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Roma: http://bit.ly/2xuePou

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Nuestra guía de Roma

En las 427 páginas de este libro encontrarás todo lo que necesitas para que tus días en Roma sean buenos, bonitos y baratos. Para más información visita esta página.

Artículos sobre Roma

La entrada CONSEJOS PARA VIAJAR A ROMA (Y NO CAGARLA) aparece primero en Mochileando por el Mundo.