jueves, 20 de septiembre de 2018

CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE LONDRES DESDE CADA AEROPUERTO

Londres está conectada con el resto del mundo a través de seis aeropuertos: Heathrow, Gatwich, Luton y Stansted, London City y Southend. Hasta ellos llegan varias compañías aéreas lowcost como Vueling, Ryanair o Easyjet, pero esto seguramente ya lo sepas, pues habrás comprado un vuelo de esos baratitos baratitos… Pero ahora necesitas la información de cómo llegar hasta el centro de Londres desde alguno de los aeropuertos. Aquí te lo explicamos:

→ Visita la web oficial de transportes de Londres para planificar tus rutas

Si quieres más información, aquí tienes nuestra GUÍA DE UN VIAJE A LONDRES

1. Cómo llegar a Londres desde el aeropuerto de Heathrow

Se encuentra a unos 30 kilómetros de Londres y las conexiones con la ciudad son rápidas y continuas. Tiene 5 terminales, la 1, 2 y 3 forman parte de Heathrow Central, con una única estación común. Las terminales 4 y 5 están separadas y cada una dispone de su estación propia. Las opciones son:

TREN

Dos son las alternativas, la rápida y cara y la lenta y barata.

Heathrow Express

Tarda 15 minutos y sale desde cualquiera de las tres estaciones del aeropuerto hasta la estación de Paddington, en el West End con conexiones hasta el resto de puntos de la ciudad (si sales de la T4 necesitarás hacer trasbordo en la parada de las Terminales 2 y 3). Cuesta £22 un solo trayecto y £36 i/v (£27 y £41 si se compra sin reserva). Los billetes se pueden comprar por Internet desde la web www.heathrowexpress.com, en la estación o en el mismo tren. Los niños menores de 16 años acompañados de un adulto viajan gratis y existe un ticket “doble” de ida y vuelta que cuesta £54 para dos personas (ahorras £18 si viajáis en pareja). Tiene servicios cada 15 minutos desde las 5:15 hasta las 23:45.

TfL Rail

Conecta la estación de Heathrow Central (T 2 y 3) y la T4 del aeropuerto con Paddington en unos 30 minutos, haciendo parada en el resto de estaciones intermedias. El sistema de billetes es el mismo que para el metro o el bus, se usa el sistema tarifario de la Oyster card. Por tanto el precio varía dependiendo de la estación de destino, siendo el máximo hasta la estación de Paddington por £12,50 en horario off peak. La frecuencia es cada 30 minutos y circula de 05:21 a 23:16.

METRO

Buenas noticias! El aeropuerto de Heathrow está en la línea Piccadilly del metro de Londres! Hay paradas en todas las terminales: Heathrow Central (T 2 y 3), Terminal 4 y Terminal 5, todas en la zona 6, y el precio es de £6 desde cualquiera de ellas, reduciéndose hasta £3,10 con la tarjeta Oyster (siempre que no viajes de lunes a viernes de 6:30 a 9:30). Si compras una tarjeta de transporte de un día para las zonas 1-6 el precio es de £18,10 (cualquier hora) o £12,70 (hora NO punta). El recorrido tarda unos 45 minutos y el servicio está activo desde las 05:15 hasta las 23:30, con una frecuencia entre 5 y 9 minutos dependiendo de la hora del día. Es una buena opción, ¿no crees?

AUTOBÚS

Es el medio más lento para llegar a la capital inglesa, aunque siempre es interesante hacerlo en un transporte que pasa “sobre ella” y no “bajo ella”. Hay varias opciones:

National Express

Ofrece servicios regulares de autobuses desde la Estación Central de Autobuses de Heathrow (T 2 y 3) hasta la estación céntrica de Victoria, haciendo parada en todas las terminales (T4 paradas 13 y 14; T5 paradas 9-15). El trayecto puede durar desde 40 minutos hasta una hora y media (dependiendo del tráfico) y el billete cuesta £6 (£11 ida y vuelta), adquirible en su web www.nationalexpress.com (conviene echar un ojo a las ofertas), en la estación central de autobuses, en la oficina de la terminal 5 o en las máquinas expendedoras.

Otras empresas como Megabus o Oxford Bus’s Airline conectan el aeropuerto de Heathrow con otros destinos.

Hay otro tipo de autobuses, los Rail-Air que conectan el aeropuerto con las principales estaciones ferroviarias: Reading, Woking y Watford Junction. Además, existen varias líneas de autobuses locales que llegan hasta diferentes partes de la zona oeste de la ciudad, sin embargo, si se quiere llegar hasta el centro, los trasbordos son inevitables, por lo que desaconsejamos esta opción. Por ejemplo el bus 285 lleva hasta la estación Feltham desde donde salen trenes a la estación de Waterloo.

Si llegas de noche que sepas que no vas a quedarte tirado desamparado en el aeropuerto. La ruta de bus nocturno N9 llega hasta estaciones céntricas de Londres como Trafalgar Square, High St Kensington o Aldwych.

TAXI Y TRASLADO PRIVADO

Un traslado en taxi desde el aeropuerto al centro de Londres ronda las £45-70 y toma aproximadamente una hora.

Si prefieres tomar un Uber, el precio ronda los £35.

Existe la posibilidad de reservar el traslado privado, con servicio de bienvenida en el aeropuerto. El precio fijo es de 63€ por el coche. Más info y reservas.

TABLA RESUMEN

TREN

Heathrow Express → £22

TfL Rail → £12,50


METRO

Línea Piccadilly → £6


BUS

National Express → £6


TRASLADO PRIVADO

Taxi → £45-70

Uber → £35

Traslado Privado → 63€

2. Cómo llegar a Londres desde el aeropuerto de Gatwick

Es el segundo aeropuerto en importancia y tamaño, aunque paradójicamente solo dispone de una pista y dos terminales (Norte y Sur), conectadas por un tren gratuito. Está emplazado a 46 kilómetros de la ciudad, los cuales tendremos que recorrer con una de estas alternativas, entre las que no está el metro:

TREN

La estación de trenes del aeropuerto se sitúa en la Terminal Sur. Varios son los tipos de trenes que podremos coger.

Gatwick Express

Es el más rápido de ellos. Hace el recorrido hasta la estación Victoria, en el centro de la ciudad, en 30 minutos. Pasa cada 15 minutos desde las 05.50 a las 01:35. El precio del billete es de £19,90, aunque si se compra el billete con antelación desde la web www.gatwickexpress.com tendremos un descuento del 10%, además de algunas promociones interesantes.

Thameslink

Hace paradas en las estaciones de Blackfriars, City Thameslink, Farringdon o London St Pancras International. Hay cuatro servicios cada hora y el tiempo del trayecto es de 30 a 45 minutos. El precio empieza en £10,70 (si viajas en grupo de 3 a 5 hay descuentos!), pudiendo reservarse en su web www.thameslinkrailway.com

Southern Railway

Lo que podíamos denominar tren local. Hace el recorrido hasta la estación Victoria (haciendo otras paradas) en mayor tiempo, pero ahorraremos unas cuantas libras. La duración aproximada es de 45 minutos y el precio ronda entre £10 y £12. Se puede comprar en la estación o bien reservando desde la web www.southernrailway.com

Para todos los trenes existe la opción de conseguir descuentos si se usa la tarjeta Oyster.

AUTOBÚS

La alternativa económica a los trenes. Hay dos compañías que operan desde el aeropuerto de Gatwick.

National Express

Con servicios directos hasta la estación de Victoria por unos £8 (£14 ida y vuelta) y con una duración de 1,5 horas aprox. Salen desde las dos terminales, desde donde puedes comprar los billetes, o bien hacerlo con adelanto a través de su web www.nationalexpress.com.

EasyBus

Con la que puedes beneficiarte de unos precios bajísimos, si consigues la oferta adecuada. Son buses que hacen el trayecto directo desde cualquiera de las dos terminales hasta las estación Victoria (y otras como Earls Court/West Brompton, Stockwell tuve o Vauxhall) en poco más de una hora. Date prisa y reserva tus billetes en la web www.easybus.co.uk, pueden salirte hasta por £2! El precio normal es de £9,95 (£14 ida y vuelta). Circulan desde las 04:00 a la 01:00 y tienen una frecuencia de entre 15 y 30 minutos.

TAXI Y TRASLADO PRIVADO

El precio y el tiempo dependerá de tu destino, pero una carrera en taxi hasta el centro de Londres puede rondar las £80 o £100 y aproximadamente una hora de trayecto

Si prefieres tomar un Uber, el precio ronda los £50.

Existe la posibilidad de reservar el traslado privado, con servicio de bienvenida en el aeropuerto. El precio fijo es de 78€ por el coche. Más info y reservas.

TABLA RESUMEN

TREN

Gatwick Express → £19,90

Thameslink → £10,70

Southern Railway → £10-12


BUS

National Express → £8

EasyBus → £9,95


TRASLADO PRIVADO

Taxi → £80-100

Uber → £50

Traslado Privado → 78€

3. Cómo llegar a Londres desde el aeropuerto de Luton

En él operan la mayoría de compañías lowcost del panorama europeo. Este aeropuerto fue adquirido por empresas españolas, lo cual no quiere decir que te vayan a recibir con un “bienvenido!”. Se encuentra a 51 kilómetros de Londres y el traslado se puede realizar de las siguientes maneras:

TREN

Aunque el aeropuerto no tiene una estación de tren propia, cerca de allí se encuentra la estación Luton Airport Parkway, accesible mediante un bus lanzadera con un precio de £2,30 (a pagar solo en cash) y una frecuencia de 10 minutos, circulando entre las 05:00 y medianoche, incluyendo servicios durante la noche que coinciden con la conexión con los trenes.

Los trenes conectan el aeropuerto con las estaciones céntricas de St. Pancras International, Farringdon, City Thameslink o London Blackfriars en un tiempo de entre 25 y 50 minutos. El precio del billete empieza en £14,70 ida. Tienen una frecuencia de 10 minutos en hora punta y circulan al menos 1 cada hora en el resto del día. Las reservas se pueden realizar a través de la página www.thetrainline.com

A la hora de hacer la reserva se puede incluir el servicio del bus lanzadera eligiendo “Luton Airport (LUA)” como estación de origen. Si no quieres incluir el bus, tendrás que seleccionar “Luton Airport Parkway (LTN)” y podrás pagar el bus separadamente.

AUTOBÚS

Es la mejor opción si nos queremos ahorrar el traslado hasta la estación de trenes. Hay varias compañías que compiten para llevarse los mayores viajeros posibles.

Terravision

Realiza paradas en las estaciones de Brent Cross, Baker Street, Marble Arch para llegar finalmente a Victoria en aproximadamente una hora y media. El precio es de £10 y £17 con la vuelta. Reserva es la web www.terravision.eu.

EasyBus

También realiza este trayecto directo hasta la estación Victoria o Liverpool St. (entre otras) en 60-80 minutos y con precios que empiezan desde las £2, el precio normal es de £10 y £18 ida y vuelta. Para beneficiarte de sus ofertas reserva desde www.easybus.co.uk.

National Express

Conectan el aeropuerto con la estación de Victoria pasando por paradas populares como Golders Green, Finchley Road, Baker Street y Marble Arch. El trayecto total es de 1 hora y20 minutos y el precio es de £11 (£17 ida y vuelta), aunque en su web www.nationalexpress.com salen ofertas interesantes.

Greenline

Ofrece buses hasta la estación Victoria por £10 y £17 ida y vuelta. Más información en su web www.greenline.co.uk

TAXI Y TRASLADO PRIVADO

Es, obviamente, la opción más cara. Si no te importa gastar más de £100 este es tu medio ideal.

Si prefieres tomar un Uber, el precio ronda los £55.

Existe la posibilidad de reservar el traslado privado, con servicio de bienvenida en el aeropuerto. El precio fijo es de 85 por el coche. Más info y reservas.

TABLA RESUMEN

TREN

The train line → £14,70


BUS

Terravision → £10

EasyBus → £10

National Express → £11

Greenline → £10


TRASLADO PRIVADO

Taxi → £100

Uber → £55

Traslado Privado → 85€

4. Cómo llegar a Londres desde el aeropuerto de Stansted

Construido inicialmente con funciones militares, en la actualidad se enfoca a las compañías de bajo coste como Easyjet, Ryanair o Pegasus. Dista 56 kilómetros de Londres, siendo varias las alternativas para llegar hasta allí:

TREN

Al contrario que Luton, Stansted tiene estación propia de tren. El Stansted Express es el servicio que conecta con la estación céntrica de Liverpool St. Hay servicios cada 15 minutos durante todo el día y el trayecto dura 47 minutos. Los precios son de £17 por un viaje, aunque se pueden obtener tarifas especiales desde £7 si se reserva desde su web www.stanstedexpress.com. Circulan desde las 05:30 hasta más allá de medianoche.

AUTOBÚS

Hay varios buses locales que se aproximan a algunos barrios de Londres, aunque lo mejor es coger una compañía privada para hacer el trayecto más rápido y seguro. Las compañías que operan este servicio son:

Terravision

Con parada en Victoria (90 minutos y £10 la ida y £14). Más info en su web www.terravision.eu

National Express

Que llega hasta Victoria (90 minutos y £12), Stratford y Liverpool St (45 a 60 minutos y £8). Más información en su web www.nationalexpress.com

EasyBus

Con servicios hasta Victoria, Baker St. o Stratford (60-100 minutos) con precios desde £2 aunque lo normal es encontrarlos entre £7-10. Mira en su web www.easybus.co.uk

Airport Bus Express

Realiza conexión con las siguientes paradas: Stratford, Liverpool St, Baker St. Y Victoria. Los precios van desde las £7 hasta las £12. Circula de 07:00 a 01:50. Mas info en www.airportbusexpress.co.uk

Stansted Citylink

Con buses las 24 horas que llegan hasta Kings Cross/St Pancras en Londres por £8 (£15 i/v). Su web es www.stanstedcitylink.co.uk

TAXI Y TRASLADO PRIVADO

La carrera en taxi hasta el centro de Londres cuesta unas £100.

Si prefieres tomar un Uber, el precio ronda los £65.

Existe la posibilidad de reservar el traslado privado, con servicio de bienvenida en el aeropuerto. El precio fijo es de 80€ por el coche. Más info y reservas.

TABLA RESUMEN

TREN

Stansted Express → £17


BUS

Terravision → £10

National Express → £12

EasyBus → £7-10

Airport Bus Express→ £7-12

Stansted Citylink → £8


TRASLADO PRIVADO

Taxi → £100

Uber → £65

Traslado Privado → 80€

5. Cómo llegar a Londres desde el aeropuerto de London City

Este pequeño aeropuerto de una sola pista se encuentra a escasos 10 km de Londres y pese a sus pequeñas dimensiones, fue escogido como el mejor aeropuerto de Inglaterra en 2006 y el aeropuerto con mejores conexiones a la ciudad en 2008. Si aquí es donde aterriza tu vuelo que sepas que estás de enhorabuena, los accesos a la ciudad son fáciles, rápidos y baratos. Vamos a verlos:

TREN LIGERO (DLR)

La estación del aeropuerto London City se encuentra en la zona 3. Hay trenes cada 15 minutos con parada en Canning Town (línea Jubilee) en 7 minutos y Bank (líneas Central, Northern, District, Circle y Waterloo & City) en 22 minutos. Desde allí se puede tomar el metro a cualquier punto de la ciudad. El precio del billete es de £4,90 (£2,80 con la tarjeta Oyster en “off peak”). La tarjeta Oyster se puede adquirir en la taquilla de la estación.

TAXI Y TRASLADO PRIVADO

La carrera hasta el centro de Londres cuesta unas £30. No merece la pena a no ser que vayáis en familia o en grupo y podías compartir los gastos.

Si prefieres tomar un Uber, el precio ronda los £20.

Existe la posibilidad de reservar el traslado privado, con servicio de bienvenida en el aeropuerto. El precio fijo es de 55€ por el coche. Más info y reservas.

TABLA RESUMEN

TREN

Tren ligero DLR → £4,90


TRASLADO PRIVADO

Taxi → £30

Uber → £20

Traslado Privado → 55€

6. Cómo llegar a Londres desde el aeropuerto de Southend

Fue el tercer aeropuerto más importante de Inglaterra en la década de los 60, sin embargo perdió fuelle a favor de otros como Stansted. En los últimos años ha renacido gracias a nuevas inversiones y a la inauguración de rutas internacionales sobre todo de la compañía Easyjet. Se encuentra a 58 km al este de Londres. La mejor (y casi única opción) de llegar al centro es con el tren hasta la estación Liverpool St. No hay buses directos al centro, sino que los que operan llegan hasta otras zonas del este.

TREN

Hasta 8 trenes cada hora conectan la Southend Airport Station con el centro de Londres, hasta la estación de Liverpool St. Salen desde las 04:30 a las 23:05 y tardan aproximadamente 1 hora. El precio es de £15,90 por trayecto. La compañía que ofrece estos servicios es Abellio Greater Anglia y puedes comprar los tickets en su web www.abelliogreateranglia.co.uk

TAXI Y TRASLADO PRIVADO

Los taxis y hasta el centro de Londres rondan las £60-70.

Si prefieres tomar un Uber, el precio ronda los £70.

Existe la posibilidad de reservar el traslado privado, con servicio de bienvenida en el aeropuerto. El precio fijo es de 97€ por el coche. Más info y reservas.

TABLA RESUMEN

TREN

Greater Anglia line → £15,90


TRASLADO PRIVADO

Taxi → £60-70

Uber → £70

Traslado Privado → 97€

Como ves, hay muchas opciones si te preguntas cómo llegar al centro de Londres desde cada aeropuerto. ¿Cuál es tu favorita?

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Londres: http://bit.ly/2HkzrPX

Alojamiento barato en Londres: https://booki.ng/2LpMKky

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Londres: http://bit.ly/2xI3vFr

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Nuestra guía de Londres

En las 329 páginas de este libro encontrarás todo lo que necesitas para que tus días en Londres sean buenos, bonitos y baratos. El primera lanzamiento fue en 2014, pero hemos hecho una nueva edición en 2016 con actualización de datos, nuevos apartados, mapas, corrección de errores y mejora en general.

Artículos sobre Londres

La entrada CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE LONDRES DESDE CADA AEROPUERTO aparece primero en Mochileando por el Mundo.



miércoles, 19 de septiembre de 2018

6 cosas que debes saber antes de viajar a San Andrés

Mar azul, calor, sol, playa, agua de coco, son probablemente las imágenes que se te vienen a la mente cuando piensas en San Andrés. Esta hermosa isla del Caribe, pequeña en extensión pero grande en riqueza cultural y natural, ha sido tradicionalmente generosa con los turistas que cada año viajan a conocer su mar de 7 colores, disfrutar de sus paradisíacas playas y aventurarse a explorar los otros dos archipiélagos que la acompañan: Providencia y Santa Catalina.

De cualquier manera, para viajar a una Isla del Caribe como San Andrés, vale la pena tener en cuenta una serie de recomendaciones que pueden hacer tu estadía más placentera, así que aquí hemos reunido los consejos de nuestros expertos locales para que tu experiencia en San Andrés Isla sea inmejorable.

Ten en cuenta las recomendaciones de nuestros expertos y disfruta en grande tus vacaciones en San Andrés Isla / Foto: Daytours4u


1. Se debe pagar un impuesto de entrada a la Isla

Este impuesto tiene un valor de aproximadamente USD$ 25 a la fecha (08/2018) y se paga a la Aerolínea durante el check-in. El recibo se debe presentar al ingreso a la Isla junto con el pasaporte o documento de identidad para los ciudadanos del Mercosur. Este documento se debe presentar también al salir de la Isla, caso contrario tendrán que pagar una multa. La recaudación de este impuesto se destina al mejoramiento de infraestructura turística de la Isla.


2. Todo es más caro que en el continente

El costo del transporte de productos de consumo básicos es la principal razón por la que todo es más costosos que en el continente. Hay productos que no se producen en la Isla como la lechuga, por ejemplo, y otros como el pescado, que a pesar de ser un alimento típico de la región, es más costoso que en otras ciudades costeras de Colombia debido a que en el 2012, durante el litigio sobre la soberanía del territorio frente a Nicaragua, Colombia ”perdió” dentro de la cesión o devolución de mar territorial, 75 mil kilómetros cuadrados de mar entre los cuáles se encontraban importantes bancos pesqueros.


3. Los restaurantes cierran a las 10 pm

Al igual que en todo Colombia, el horario para cenar es entre las 19h y las 20h. Si te quedaste dormido después de un día de playa, es probable que te quedes sin cenar. La mayoría de los restaurantes cierran sus cocinas a partir de las 10 de la noche y solo encontrarás abiertos lugares de comidas rápidas.


4. Todos los raizales son sanandresanos pero no todos los sanandresanos son raizales

El gentilicio Sanandresano se refiere al nacido en San Andrés sin importar su procedencia ancestral. Muchos Sanandresanos son mestizos provenientes del continente (interior de Colombia), mientras que el Raizal es un grupo étnico definido como el pueblo originario de San Andrés, resultado de la mezcla entre británicos que se asentaron en las islas abandonadas por los españoles y africanos que fueron traídos para trabajar en sus plantaciones.

Aprovecha tu visita a la isla y conoce la interesante cultura de los raizales / Foto: Daytours4u


5. En San Andrés se habla español, inglés y criollo sanandresano (creole)

Es muy común escuchar como el español colombiano se mezcla armoniosamente en las conversaciones callejeras con el idioma de los raizales, el Creole, o Criollo. Esta lengua es una mezcla de inglés, español y africano que no solo tiene fonética propia sino también construcción gramatical diferente del inglés.


6. Ideal para los amantes del shopping

Souvenirs, perfumería, licores, electrónica y otros productos están a la orden del día en San Andrés. La Isla es un territorio libre de impuestos, por ende los productos importados pueden llegar a ser hasta 26% menos de lo que son en la Colombia continental (casi 10% del impuesto a la importación y 16% del IVA), solo hay que tener en cuenta que la mayoría de los locales reciben pagos solo en efectivo y que el cambio del dólar no favorece al comprador, por lo tanto la recomendación es llevar pesos colombianos.


La mejor recomendación, como en cada destino, es animarse a salir del resort, compartir con los locales, aprender de la gastronomía local y, sobre todo, a disfrutar de sus bellezas naturales siempre cuidando y respetando el medio ambiente para que muchas generaciones puedan seguir apreciando su encanto. El entorno natural de San Andrés y la amabilidad del isleño sin duda te enamorará.

La Isla de San Andrés, a pesar de ser chica (solo 26 kilómetros), tiene muchos rincones mágicos que valen la pena ser descubiertos, para ellos puedes ver aquí las actividades y tours disponibles en la Isla todo el año.

Por: Equipo de Contenidos de Daytours4u

The post 6 cosas que debes saber antes de viajar a San Andrés appeared first on Daytours4u.



7 cosas que hacer mientras esperas en un aeropuerto

Esperar en los aeropuertosUna de las peores cosas que llevo cuando viajo es tener que esperar en el aeropuerto. No me gusta nada, me aburro, me estreso y mis sueños de un descanso [...]

20 CURIOSIDADES DE ÁMSTERDAM

La capital de Holanda siempre nos pareció una de las grandes joyas del norte de Europa, y tras nuestra última visita lo tenemos aún más claro. Pero no solo es una escapada perfecta, con sus canales y sus encantadores barrios, sino que es una ciudad muy interesante. En este post vamos a contarte 20 curiosidades de Ámsterdam (y de Holanda).

Si quieres más información, visita nuestra GUÍA DE UN VIAJE A ÁMSTERDAM

1. Aunque Ámsterdam es la capital de Holanda, el corazón administrativo y político del país está en La Haya.

2. Prácticamente todo el mundo en Holanda habla inglés (así da gusto!) especialmente los jóvenes. Se podría decir que casi son bilingües.

3 Ámsterdam es una de las ciudades con más museos del mundo: hay cientos, siendo los de Van Gogh y el Rijksmuseum los más queridos y visitados.

4. Las escaleras de las casas holandesas suelen ser bastante chungas: son tan empinadas que al bajarlas, si sufres de vértigo, lo vas a pasar muy mal. Y para rematar los peldaños son muy estrechos, yo que tengo el piececito pequeño casi no me cabía, no quiero ni imaginar esta gente como se apaña. ¿El motivo? Al parecer muy práctico: para ahorrar espacio!

5. Lo más curioso de las casas, sin embargo, se ve desde fuera: hablamos de las fachadas suuuper inclinadas hacia adelante, que parece que se van a vencer de un momento a otro. Se construyen así para permitir subir muebles y demás objetos en las mudanzas, pues es imposible meterlos por las escaleras. ¿Y cómo lo hacen? En la parte alta de los edificios verás un gancho: por él, gracias a un sistema de poleas, se levanta la carga hasta la ventana que toque. La fachada se inclina para que los objetos colgantes no coquen contra ella!

6. Siguiendo con las fachadas de las casas, fíjate porque en muchas verás unos azulejos con la profesión de los antiguos habitantes del edificio. No fue hasta Luis Bonaparte cuando se comenzó a poner números en las calles.

7. Los holandeses son muy altos… de hecho son tan altos que de media los hombres miden 1,85 metros.

8. En la Calle Singel 7 se encuentra la casa más estrecha del mundo: tiene solo 1 metro de ancho. Aunque tiene trampa, dentro es mucho más amplia de lo que aparenta. Pero si te fijas, todos los edificios en Ámsterdam son muy estrechos, esto es debido a que en el pasado la gente tenía que pagar impuestos dependiendo del tamaño de la fachada!

9. Cada 27 de abril la ciudad (y el país) se viste de naranja, el color de la monarquía, para celebrar el Día del Rey. Es probablemente la fecha más interesante para visitar Ámsterdam.

10. Ámsterdam se conoce como “la Venecia del norte” gracias a sus casi 400 canales: la ciudad entera está rodeada de agua y esto le da un ambiente único. Además tiene más de 1.200 puentes (unos 800 están en el centro de la ciudad). Por cierto, no te vayas sin darte un paseo por los canales, es barato y te permite tener otra perspectiva.

11. Uno de los platos típicos más queridos por los locales es un bocadillo con arenque crudo y cebolla.

12. Si te fijas en los ventanales de las casas, raramente verás cortinas y es que los holandeses casi no la usan.

13. Es mundialmente conocido que Ámsterdam (y Holanda) tienen una política muy tolerante hacia las drogas blandas. La ciudad está llena de coffeeshops, lugares donde se puede comprar y consumir marihuana. En este post te contamos más sobre el tema.

14. ¿Sabías que Nueva York en sus orígenes se llamaba New Ámsterdam? Sí, la Gran Manzana fue fundada por holandeses.

15. En la bandera de Ámsterdam se pueden ver tres XXX. No existe una teoría única que lo explique, hay quien dice que se refieren a San Andrés, el patrón de la ciudad, crucificado en una cruz con forma de X. Otros creen cree que las “XXX” se refieren a 3 desastres que golpearon Ámsterdam (incendios, inundaciones y peste).

16. Cada año unas 10.000 bicicletas acaban en los canales de la ciudad (hay muchas más bicis que coches… es el medio de transporte más común).

17. Por cierto, el hermano de Napoleón tras ser nombrado rey del país, intentó aprender holandés y en su primer discurso la cagó: erróneamente se definió como “konijn” de Holanda (conejo). En realidad quería decir “konink” (rey). Por lo menos lo intentó XD.

18. La prostitución es legal y completamente regulada. Si paseas por el barrio rojo te toparás con los famosos escaparates donde las chicas ofrecen sus servicios. El nombre del barrio viene justo de las lucecitas rojas que suelen poner en los escaparates.

19. Si quieres ver molinos de vientos, lo mejor es acércate al pueblo de Zaanse Schans que está lleniiiiisimo de ellos.  Pocos saben, sin embargo, que en Ámsterdam se mantienen 8 molinos, uno de los cuales es… una cervecería artesanal (Brouwerij ‘t IJ).

20. Si te presentan a un holandés, recuerda que allí, al saludarse, se dan 3 besos (y se empieza por la derecha).

¿Conoces más curiosidades de Ámsterdam? Como ves la ciudad es todo un tesoro para los curiosos!

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Ámsterdam: http://bit.ly/2Nz1RJg

Alojamiento barato en Ámsterdam: https://booki.ng/2Nz21jQ

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Ámsterdam: http://bit.ly/2LGNBh5

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Ámsterdam

La entrada 20 CURIOSIDADES DE ÁMSTERDAM aparece primero en Mochileando por el Mundo.



lunes, 17 de septiembre de 2018

Cómo llevar la plata durante un viaje

Si bien la forma en la que te manejes con la plata va a depender del destino en el que viajes -no es lo mismo ir a Irán, donde no funcionan las tarjetas, que viajar por el Sudeste asiático-, en este posteo te compartiremos los métodos que a nosotros nos funcionaron en cuanto a practicidad, […]

LAS MEJORES ESCAPADAS Y EXCURSIONES DESDE FLORENCIA (DE UN DÍA)

Si ya has tachado de tu lista cada una de las 30 cosas que ver y hacer en Florencia, puede que quieras aprovechar tu visita a la ciudad toscana para hacer una excursión. La idea es buenísima, considerando que cerca de Florencia hay un montón de sitios bien guapo. A continuación te contamos cuales son las mejores escapadas y excursiones desde Florencia (de un día), y cómo hacerlas, tanto por libre como en un tour.

− Pisa 

Es una de las excursiones más populares desde Florencia, además de porque su Torre Inclinada es súper fotogénica, para llegar es fácil y rápido. Lo ideal sería poder contar con un día entero para visitar Pisa, aunque si solo quieres visitar la Plaza de los Milagros, creemos que con medio día te dará tiempo sin problemas.

Que ver y hacer en Pisa en un día
Alojamiento barato en Pisa

Por libre

¿Cómo llegar a Pisa desde Florencia? En tren es sencillo y barato. Solo tendrás que ir a la estación de Firenze Santa Maria Novella y tomar un tren hasta Pisa. El viaje dura entre 00.50 y 1.10 (dependiendo del tren, si es regional veloz o regional) y el billete cuesta 8,60€. No necesitas reservar con antelación, aunque puedes ver los horarios en la web www.trenitalia.com. Recuerda timbrar el billete de tren antes de subir!

En tour

En el caso de que quieras participar en una visita, con guía que te cuente curiosidades y detalles sobre Pisa y su Torre en español, una buena opción es este tour que incluye también la visita de otras dos ciudades que recomendamos ver: Siena y San Gimignano, y comida en un restaurante de la región Chianti.

− San Gimignano 

Es uno de los pueblos más bonitos y curiosos de Italia y gracias a sus torres de piedra se ha ganado el apodo de “Manhattan medieval”. Si quieres un consejo, quédate a dormir allí una noche… cuando el sol se pone (y los turistas regresan a Florencia) el pueblo muestra su lado más encantador.

Que ver y hacer en San Gimignano
Alojamiento barato en San Gimignano

Por libre

Lo mejor es alquilar un coche y perderse unos días por la zona del Chianti, la Val D’Orcia y la Maremma. Pero si solo tienes un día y quieres visitar San Gimignano desde Florencia, tendrás que tomar dos buses: uno, de unos 50 minutos hasta Poggibonsi (línea 131) y otro, de 30 minutos hasta San Gimignano (línea 130). Precios: 6,30 y 2,60€. Puedes buscar horarios y combinaciones en la web www.tiemmespa.it

En tour

Si solo quieres visitar San Gimignano no merece la pena hacer el tour, pero si quieres aprovechar el día y combinarlo con otras visitas, un tour es una gran idea. Ya te hemos hablado del tour que incluye San Gimignano, Siena y Pisa, pero si quieres otra opción, este sustituye la excursión a Pisa por una al Chianti, la famosa región vinícola que se encuentra a las puertas de Florencia. Incluye visita y comida en Siena.

− Cinque Terre 

Los 5 pueblos que forman las llamadas Cinco Tierras son uno de los rincones más sugestivos de Italia, y no es ninguna locura visitarlo en el día desde Florencia. Obviamente si tienes varios días de tiempo, la cosa iría mejor, pero en un día puedes ver los principales puntos de interés. ¿Cómo? Te lo contamos:

Alojamiento barato en Cinque Terre

Por libre

Visitar Cinque Terre por libre desde Florencia es sin duda la opción más barata, pero tendrás que madrugar para aprovechar el día. Lo primero que tienes que hacer es comprar un billete desde Firenze a Monterosso que vale unos 17,60€. Ojo: el tren no es directo y hay varias combinaciones (según la hora). Si quieres salir de Florencia sobre las 7, por ejemplo, tendrás que tomar un primer tren hasta Pisa (ya vimos que tarda aprox. 1 h) y desde allí otro que te dejará en Monterosso, el pueblo más famoso de Cinque Terre. A la hora de reservar el segundo tren, decídete por el Intercity: es la opción más rápida (1.11h). Si reservas regional tendrás que hacer un cambio extra: en La Spezia. Más info y reservas en la web www.trenitalia.com.

En tour

Ideal para los que quieren despreocuparse y disfrutar un día fácil, sencillo y bonito. Este tour cuesta 89€ (55€ si quieres hacer las visitas en Cinque Terre por libre) e incluye la visita de Manarola, Riomaggiore y Vernazza (hay recorridos en autocar, tren y barco).

− Isla de Elba 

Si viajas a Florencia en verano y te entran unas ganas incontenibles de playa, hay una solución bonita y cercana: la isla de Elba. Tiene arrecifes interesantes para los buceadores, unas cuantas playas donde darse un chapuzón y el interior es más montañoso y con más diversidad.

Alojamiento barato en la Isla de Elba

Por libre

Es la opción recomendada si cuentas con varios días de tiempo. Ir y volver en el mismo día es una locura ya que para llegar a la isla de Elba hace falta ir antes a Piombino (no hay casi trenes directos desde Florencia, hay que pasar por Pisa) y luego subir a un ferry. Entre una cosa y otra tardarás unas 3-4h aprox (solo de ida!) y no te dará tiempo de ver casi nada. En tren hasta Piombino cuesta 16,10€ y el ferry de Piombino a Portoferraio (la capital de la isla) cuesta unos 13-15€ (hay varias compañías).

En tour

Si prefieres hacerlo en tour, puedes echar un vistazo a este, aunque es muy parecido a la visita por libre (con la comodidad, claro está, de poder olvidarse de buscar las combinaciones de todos los traslados).

− Asís 

Famosa en todo el mundo por ser el lugar de nacimiento de San Francisco, el fundador de la orden de los franciscanos, Asís es una ciudad preciosa, que bien merece una visita. Obviamente la Basílica de San Francisco que alberga los famosos frescos de Giotto es la atracción estrella, pero en general, pasear por sus calles es una auténtica delicia y las vistas a las colinas que rodean la ciudad son un pasote!

Alojamiento barato en Asís

Por libre

Es fácil llegar a Asís desde Florencia, solo tendrás que tomar un tren regional veloce (16€) y en 2.30h aprox llegarás. No necesitas reservar con antelación, aunque puedes ver los horarios en la web www.trenitalia.com.

En tour

Esta excursión es bastante interesante ya que incluye, aparte de la visita a Asis, también una parada en el bonito pueblo etrusco de Cortona (que inspiró el libro/peli “Bajo el sol de la Toscana”).

− Ruta por Toscana 

Por supuesto para nosotros la mejor excursión desde Florencia es alquilar un cochecito y hacer una ruta guapa por la Toscana. Lo ideal sería alargar tu estancia y dedicarle 4 días completos al roadtrip. Esta sería la ruta:

Ruta por la toscana, etapa 1: Chianti y San Gimignano
Ruta por la toscana, etapa 2: Siena y Val D´Orcia
Ruta por la toscana, etapa 3: Val D´Orcia y Maremma
Ruta por la toscana, etapa 4: Termas, Volterra y Pisa

Alquilar coche en la Toscana
Alojamiento barato en la Toscana

¿Merece la pena visitar en el día Venecia o Roma desde Florencia?

Nosotros lo tenemos claro: no. No recomendamos hacer una excursión a Venecia y a Roma de un día desde Florencia. Perderías demasiado tiempo en los traslados (y si son rápidos son demasiado caros). Lo mejor es visitar Venecia antes de llegar a Florencia y por último Roma. De esta forma puedes dedicarles el tiempo que se merecen (Venecia un día entero, mejor 2 y Roma mínimo 3 días…).

Estas son para nosotros las mejores excursiones y escapadas de un día desde Florencia. ¿Has hecho alguna? ¿Cuál es la que no te perderías por nada del mundo?

* Photocredit: Shutterstock

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Florencia: http://bit.ly/2mX38yz

Alojamiento barato en Florencia: https://booki.ng/2OxfBps

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Florencia: http://bit.ly/2NYXGXD

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Florencia

La entrada LAS MEJORES ESCAPADAS Y EXCURSIONES DESDE FLORENCIA (DE UN DÍA) aparece primero en Mochileando por el Mundo.