sábado, 8 de julio de 2017

NUEVA ORLEANS: BRAINSTORMING SOBRE LA CIUDAD MÁS INCREÍBLE DE EE.UU.

Nueva Orleans, el alma del sur

Nueva Orleans nos pareció una ciudad bipolar. En Bali tuvimos la misma sensación: tiene una parte que cautiva por su misticismo, por su personalidad y por su belleza. Y tiene otra que no nos acaba de convencer del todo. Ying y Yang. Blanco y negro.

NoLa (de New Orleans, Lousiana) no te va a dejar indiferente, eso seguro. Aquí te dejamos un post brainstorming, con unas cuantas impresiones, notas y curiosidades de esta ciudad tan peculiar.

Un popurri de culturas

Probablemente no hay, en Estados Unidos, otro lugar como Louisiana y en concreto como Nueva Orleans. La ciudad, a lo largo de la historia, acogió –más o menos voluntariamente- a franceses (que la fundaron en 1717), cajunes, españoles, caribeños, esclavos africanos y criollos.

Si bien la cultura francesa y la española dejaron huellas indelebles en la memoria histórica de Nueva Orleans, fue la cultura cajun, la que se debe considerar como uno de los aspectos más interesantes de la ciudad… los cajunes  fueron un grupo étnico que llegó desde Canadá cuando Francia perdió sus territorios a manos de la Corona Británica. Y entre otras cosas, la gastronomía se vio influenciada por los cajunes, mucho menos elegante que la criolla, pero igual de sabrosa.

Si te interesa saber más sobre la cultura cajun, puedes echar un vistazo a este post.

Borrachos, borrachos everywhere

Bueno, everywhere no. En una calle concreta de una zona concreta: Bourbon St, en el barrio francés. Que en realidad es español. Ya os dijimos que es una ciudad bipolar. Esta es la parte que menos nos gustó. Oye, nos gusta tomarnos unas copichuelas de vez en cuando, nada en contra de empinar el codo, pero puf, nos pareció todo demasiado artificial, como un imán para despedidas de soltero, fiestas y noches locas, todo demasiado forzado y nada auténtico. Ponle una playa y aquello se convertiría en Jersey Shore, solo faltaba Snookie naranja correteando por allí.

Lo bueno es que el resto del barrio francés es mucho más relajado y pasear entre las casas coloniales o tomar una cerveza es todo un gusto. ¿Será que nos estamos haciendo viejos?

Consejo: Frenchmen Street es una zona genial para escuchar jazz en directo y beber unas copas, mucho más relajada que Bourbon, más elegante, más real. Si quieres disfrutar de la Nueva Orleans.

Mississippi

Cuando lo ves por primera vez asusta. Es la artería fluvial más grande e importante de Estados Unidos, un coloso de agua marroncita que impone y al mismo tiempo te parece súper familiar (seguro que leíste libros o viste películas ambientados en la zona del Mississippi).

Para conocerlo puedes pasear por su orilla o montarte a uno de los barcos de vapor (muy turísticos y caros) que navegan por sus aguas.

Comida

Si nos seguís desde un tiempo sabéis que la gastronomía local es uno de los grandes atractivos. Somos unos glotones, qué le vamos a hacer. Estados Unidos no es muy famoso por su cultura gastronómica pero habíamos leído que Nueva Orleans era una excepción… por otro lado sería muy raro que no lo fuese: con todas las culturas que han coincidido allí, la gastronomía debe haberse vista afectada sí o sí.

Y así fue. Peeeeero no nos gustó. Estamos seguros de que gran parte de la culpa fue del sitio donde comimos: Napoleon House*. Un sitio genial, precioso e histórico. Pero seguramente no el mejor restaurante. Probamos Gumbo, Jambalaya y unas salchichas con judías. Nos gustó bien poco. Aún así, dale una oportunidad a la gastronomía típica de la ciudad… si todo el mundo dice que está deliciosa, será verdad!

*El plato de la casa es la Muffaletta y las criticas son TOP, así que si ven aquí ya sabes que comer!

Esclavos y plantaciones

Louisiana, como el resto del sur de Estados Unidos, tiene un pasado esclavista del cual estamos seguro no está orgullosa. En la zona de Nueva Orleans hay muchas plantaciones que se pueden visitar por libre o con tours. Nosotros nos fuimos a Oak Alley, la plantación quizás más famosa, y te hemos contado en este artículo  nuestra experiencia.

Si tienes tiempo deberías ir, nos pareció una visita imprescindible para bucear algo más en uno de los capítulos más tristes de la historia de Estados Unidos.

Vudú

Cuando los esclavos capturados en África para ser vendidos en Estados Unidos llegaron a su nueva “casa”, trajeron consigo sus tradiciones. Si bien, como puedes imaginar, no eran libres de poder ejercerlas todas. Pero hubo dos cosas que pudieron “salvar”: la música y la religión. El vudú es una religión de origen africano muy antigua y Nueva Orleans, desde siempre envuelta de misterio y misticismo, fue el lugar natural donde hacerlo revivir.

Hablar de esta religión y de Nueva Orleans tiene sentido solo si nombramos a Marie Laveau, la reina del vudú, una mujer poderosa y con una personalidad arrolladora. Marie vendía pociones y recetas para poder enamorar, para poder ganar dinero, para poder tener hijos… pero también sabía lanzar maleficios (y por esto era respetada por todos, políticos incluidos!).

El tema es tan amplio que merece un post aparte (lo haremos!) pero que no te extrañe pasear por Nueva Orleans y ver, al lado de una tienda de ropa, una tienda de vudú… es parte intrínseca de la ciudad!

Huracán Katrina

Imposible nombrar a Nueva Orleans sin recordar el paso del huracán Katrina (2005), una tragedia causada por la fuerza de la naturaleza pero también por la negligencia humana. Fue la calamidad más cara de la historia de Estados Unidos, más del 80% de la ciudad quedó bajo el agua y hubo miles de personas que perdieron la vida. Imposible de olvidar.

Jazz

El Jazz es la columna vertebral de Nueva Orleans, su sangre, su inspiración, su alma. No habría jazz sin Nueva Orleans, pero tampoco habría la Nueva Orleans que conocemos sin jazz.

El jazz nació a principios del siglo XX y debe su origen a una fusión increíble, nunca vista (ni imaginada antes) entre los spirituals que los esclavos negros cantaban en las plantaciones, el ragtime instrumental, el swing, la improvisación y una nueva libertad creativa (y literal) que los afroamericanos disfrutaban. Uno de los más populares y queridos jazzistas de siempre fue Louis Armstrong y sí, era de Nueva Orleans!

En abril hay una cita imprescindible: el Jazz Fest, si puedes, no te la pierdas.

Mardi Grass

Nueva Orleans es una de las ciudades del mundo donde hay que vivir, por lo menos una vez, el carnaval. Las calles se inundan de carrozas, gente disfrazada y ambiente festivo, se lanzan al aire los típicos collares de colores de la ciudad (y aunque vayas en junio los verás colgando de árboles, hilos de la luz y lugares más insospechados).

Si estabas buscando un post de cosas qué ver y hacer en Nueva Orleans, no te vayas cabreado, hombre! Próximamente publicaremos un post llenito de consejos para no perderte nada. Pero antes… nos vamos a Cuba XD.

Foto principal: Shutterstock

La entrada NUEVA ORLEANS: BRAINSTORMING SOBRE LA CIUDAD MÁS INCREÍBLE DE EE.UU. aparece primero en Mochileando por el Mundo.



¿Cuánto tiempo antes hay que llegar al aeropuerto y terminales?

– Lo siento, señor, las puertas se han cerrado. Esas son las palabras que ningún viajero quiere escuchar, y es que perder nuestro transporte (ya sea vuelo, camión, tren o barco) puede ser un gran inconveniente que podemos llegar a pagar muy caro. Sabemos que muchas veces el llegar tarde no depende de nosotros y […]

miércoles, 5 de julio de 2017

Hemos probado Voyage-Privé y esta es nuestra opinión

Voyage-Privé opiniónHace menos de una semana regresamos de un viaje en tren por varias ciudades de Suecia, un país que es tan bonito como costoso. Viajar a Suecia nos obligó a [...]

Cómo moverse en la Ciudad de México

La Ciudad de México es muy grande, tiene una enorme oferta de actividades que pueden hacer los viajeros, pero como las grandes capitales del mundo, moverse en ella puede resultar un poco caótico. En Alan por el Mundo les compartimos varias opciones de transporte que pueden utilizar cuando estén de visita en esta metrópoli y […]

Simples trucos para verse siempre bien al viajar

Muchas veces al viajar solemos preocuparnos por mil cosas dejando a nuestro estilo olvidado y esto no siempre está ok. La verdad es que yo soy de las que siempre les gusta verse bien al salir, sobre todo porque mi trabajo consta de compartir mi vida y viajes con mis seguidores. Por eso en esta […]

7 restaurantes para comer bien en Buenos Aires y para todos los presupuestos

La gastronomía de Buenos Aires -y de Argentina en general- es una de las más reconocidas de América del Sur. La fama de su carne no es en vano, y es casi inexplicable la experiencia de disfrutar de un buen asado porteño acompañado de una copa del mejor Malbec del mundo. Sin embargo, los sabores de la cocina porteña no se agotan en sus carnes, también encontrarás pizzas y hamburguesas deliciosas y hasta los exóticos sabores armenios que te harán querer regresar a la capital argentina sólo para comer. Ante la extensa oferta gastronómica de la ciudad que incluye 10.732 restaurantes, aquí te dejamos al menos 7 restaurantes para comer bien en Buenos Aires.


1. Para comer carne en Buenos Aires: La Cabrera

Restaurantes para comer bien en Buenos Aires / Bsas4u

El bife de chorizo de La Cabrera no decepciona a quienes buscan restaurantes para comer bien en Buenos Aires / Foto de La Cabrera

La Cabrera es una de las parrillas más conocidas y visitadas de la ciudad. Para los turistas es una experiencia inolvidable y para los porteños es una referencia que los llena de orgullo. Durante tres años consecutivos (2013, 2014 y 2015) figuró en el ránking de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina de la revista “Restaurant” y fue precisamente la carne el plato que les permitió obtener estas distinciones, así como su ambiente familiar y la atención de sus profesionales.

Entre las entradas más solicitadas está la provoleta con jamón crudo y tomates secos, y las empanadas de carne. El plato fuerte no puede ser otro que el bife de chorizo, aunque el ojo de bife y la entraña son excelentes opciones. Y si piensas que por tratarse de una parrilla quedarán excluidos los vegetarianos, su creador, Gastón Riveira, ha ampliado su carta con platos sin carne. Vale la pena probar los ravioles o los huevos a la plancha con morrones asados.

Dirección: La Cabrera Norte, Cabrera 5127, Palermo; La Cabrera Sur, Cabrera 5099, Palermo.

Horarios: Lunes a domingo, de 12:00 a 16:30 y de 20:30 a 01:00.

Precio: $$$$ (Más de $600 por persona aproximadamente)

Tip de viaje: Así como La Cabrera, Don Julio (Guatemala 4691) es un reconocido restaurante ideal para probar lo mejor de la carne argentina y uno de los preferidos por los turistas. Precisamente por ser tan famosos, siempre hay fila para poder ingresar, algo que no sucederá en el Club El Don Steak House (Angel Justiniano Carranza 1859). Esta también es una extraordinaria parrilla de Palermo donde probarás excelentes cortes de carne en una auténtica ambientación sin tener que hacer fila.


2. Para comer pizza en Buenos Aires: Los Inmortales

Restaurantes para comer bien en Buenos Aires / Bsas4u

Si buscas restaurantes para comer bien en Buenos Aires y que tienes ganas de un pizza, Los Inmortales es para tí / Foto de Los Inmortales

Se trata de una de las pizzerías más emblemáticas de la ciudad. Desde la inauguración de la primera casa ubicada en Corrientes, en el año 1952, Los Inmortales ha sido una referencia para los porteños y muy visitada por los turistas, pues se encuentra a unas pocas cuadras del Obelisco. La historia de esta pizzería nace en Nápoles, región italiana donde vivía Doña Rosa antes de migrar a Argentina junto a su marido y sus cuatro hijos. Doña Rosa tenía un don especial para las artes culinarias y junto a su yerno, Felipe Fiorellino, crearon esta reliquia de Buenos Aires justo en una década que coincidió con una talentosa generación de artistas y escritores.

Los Inmortales es pues un restaurante de culto donde además de descubrir en fotografías a personajes representativos de la porteñidad, como Carlos Gardel, también podrás disfrutar de pizzas exquisitas como la de provolone, que es una de las consentidas del lugar.

Dirección: Corrientes 1369, San Nicolás. También tienen casa en Lavalle 746, Paraná 1209, Mendoza 2330 y en Bahía Grande (Nordelta).

Horarios: Lunes a domingo, de 12:00 a 24:00.

Precio: $$ (entre $200 y $400 por persona aproximadamente)


3. Para comer hamburguesa en Buenos Aires: The Burger Joint

Restaurantes para comer bien en Buenos Aires / Bsas4u

La relación precio/calidad de Burger Joint es uno de los mejores atributos de este restaurante de Buenos Aires / Foto de Burger Joint

Desde hace 4 años, The Burger Joint se ha convertido en uno de los lugares más concurridos de Plaza Serrano. El lugar cuenta con una excelente relación precio/calidad y es ideal para pasar una noche informal en la ciudad con amigos o en pareja. Las hamburguesas son simplemente deliciosas: pan casero, la carne a punto e ingredientes de excelente calidad. La favorita es la Bleu: hamburguesa con queso azul, rúcula, cebolla y tomates caramelizados y hongos. American (con panceta) y Cabra (con queso de cabra) son también dos opciones muy solicitadas, así como la veggie para el público vegetariano.

No hay servicio a la mesa, te acercas a la barra y haces el pedido que puede ser con gaseosa o cerveza. Además de las mesas del salón, también hay un patio y otras pocas mesas en la vereda. Si vas en hora de almuerzo, probablemente no encontrarás el lugar a reventar pero a la noche está repleto así que es recomendable llegar temprano.

Dirección: Borges 1766, Palermo.

Horario: Lunes a domingo, de 12:00 a 24:00

Precio: $$ (entre $200 y $400 por persona aproximadamente)


4. Para comer platos étnicos en Buenos Aires: Sarkis

Restaurantes para comer bien en Buenos Aires / Bsas4u

Sarkis es uno de los lugares consentidos de los porteños por su exquisita comida árabe y armenia / Instagram: @ourbestmenu

Sarkis es uno de los lugares consentidos de los porteños, por su exquisita comida árabe y armenia, su historia y su atención. A la hora de la cena, nunca está vacío. Siempre hay personas que aguardan para entrar y a nadie parece preocuparle. Todos saben que al ingresar, la espera habrá valido totalmente la pena, pues acá se come como los dioses: rico, abundante y a buen precio. Esta fórmula la han conservado desde 1982 cuando Sarkis Kabatián inauguró el lugar.

En Sarkis se puede pedir porciones completas o medias porciones de la mayoría de sus platos, así que si va en pareja, pida un poco de todo a medias y quedará satisfecho. Entre las opciones de la carta, destacan: falafel, hummus, taboule, keppe, carne al fierrito, shish-kebab, los niños envueltos, el kafta y el cous cous con lentejas.

Dirección: Thames 1101, Villa Crespo

Horario: Lunes a domingo, de 12:00 a 15:00 y de 20:00 a 01:00

Precio: $$ (entre $200 y $400 por persona aproximadamente)


5. Para comer platos de la cocina popular argentina: Perón Perón

Restaurantes para comer bien en Buenos Aires / Bsas4u

Además de la comida, Evita y Juan Domingo son los protagonistas de Perón Perón / Foto de Perón Perón

Si conoces poco o nada de la política argentina, en este restaurante descubrirás a un personaje destacado de su historia reciente: Juan Domingo Perón, electo presidente de Argentina en 1946, 1951 y 1973. El lugar está ambientado con afiches e imágenes del peronismo y en el centro se encuentra un altar a Eva Duarte de Perón, otra personalidad emblemática para el país. Escucharás la Marcha Peronista cada tanto y algunos de los comensales que estarán en las mesas cercanas a la tuya, la cantarán con euforia, agitando un brazo en el aire como sucede en un partido de fútbol.

Además de este elemento colorido del lugar, lo realmente destacable en Perón Perón es la comida: la carta es un tributo a la comida popular argentina. De entrada vale la pena probar las empanadas de osobuco o el pastel de papas con chorizo colorado. Entre los platos principales puedes escoger entre el locro (guiso de zapallo, porotos, maíz y papas), el increíble guiso de lentejas, una bondiola braseada o el particular pacú (pescado de agua dulce) uno de los favoritos del chef. Acompáñelos con un vino Domingo Hermanos y de postre no se pierda el clásico panqueque con dulce de leche.

Dirección: Angel Carranza 2225, Palermo

Horario: Lunes a sábado, de 19:00 a 02:00.

Teléfono: 011 4777-6194. Llame con anticipación para hacer una reserva, pues el lugar siempre está lleno.

Precio: $$$ (entre $400 y $600 por persona aproximadamente)


6. Para comer carnes autóctonas en Buenos Aires: El Baqueano

Restaurantes para comer bien en Buenos Aires / Bsas4u

Para disfrutar platos autóctonos típicos, hay una sola dirección: El Baqueano / Foto de El Baqueano

Ubicado en el corazón de San Telmo, El Baqueano es un restaurante caracterizado por su cocina de autor y ha sido premiado en 2013 y 2014 entre los 50 Mejores Restaurantes de América Latina. El chef Fernando Rivarola ha diseñado un menú de 5 o 7 pasos (puedes escoger) que cambia semanalmente y va más allá de la carne de res. Aquí encontrarás carnes de vizcacha, yacaré, ñandú, cordero patagónico, llama, faisán, conejo, liebre o jabalí, así como deliciosos frutos de mar.

Entre los acompañamientos de El Baqueano destaca los papines andinos, ensaladas, hongos y flores comestibles. También dispone de una excelente carta de vinos de las distintas regiones vitivinícolas argentinas (Mendoza, Salta, San Juan, etc), así como opciones de postres deliciosas como la imponente torta de chocolate y dulce de leche.

Dirección: Chile 499, San Telmo.

Horario de invierno: Martes a sábado, de 19:00 a 23:00

Horario de verano: Martes a sábado, de 20:00 a 24:00

Precio: $$$ (entre $400 y $600 por persona aproximadamente)


7. Para comer sándwiches y otras comidas rápidas en Buenos Aires: Lo de Carlitos

Restaurantes para comer bien en Buenos Aires / Bsas4u

Lo de Carlitos es el lugar perfecto si quieres comer un sandwich o algo de comida rápida en Buenos Aires / Foto de Lo de Carlitos

Este famoso restaurante argentino nació realmente en Villa Gesell (Costa Atlántica), pero su éxito permitió que llegara a Buenos Aires, Bariloche e incluso Miami. Carlos Ciuffardi, hijo de inmigrantes italianos, fue su fundador y actualmente el negocio está en manos de sus hijos. El lugar se hizo popular por sus panqueques dulces y salados, cuyos nombres recuerdan a algún personaje reconocido nacional o internacionalmente o a personas que significaron algo para Ciuffardi, como las Madres de Plaza de Mayo, Maradona o El Che.

Sin embargo, lo más delicioso que probarás en Lo de Carlitos son los sándwiches de lomo con huevo y panceta, la hamburguesa con huevo y panceta también y la hamburguesa veggie. Otro dato importante de este lugar, es que es ideal para ir con toda la familia, pues hay una zona especial para niños diseñada para que ellos se diviertan por horas, así como un menú infantil para los más pequeños de la casa.

Dirección: Palermo, Charcas 3702. Tiene otros 6 restaurantes en la ciudad, en la provincia de Buenos Aires, en la Costa Atlántica, Bariloche y Miami.

Horario: Lunes a domingo, de 09:00 a 01:00

Precio: $$$ (entre $400 y $600 por persona aproximadamente)

Dejarse seducir por la excelente gastronomía porteña y descubrir en cada uno de sus platos la esencia y la historia de esta hermosa ciudad suramericana es una invitación constante que hace Buenos Aires a sus visitantes y residentes. Estos 7 restaurantes para comer bien en Buenos Aires son una forma de vivir la experiencia culinaria porteña en su máxima expresión y sin duda la oferta gastronómica continuará llenando de orgullo a los porteños.

Por: Keilma Rojas, periodista venezolana, especializada en cultura y actualidad. Redactora en español para Daytours4u

The post 7 restaurantes para comer bien en Buenos Aires y para todos los presupuestos appeared first on Daytours4u.



martes, 4 de julio de 2017

Mi historia viajera

Como adultos tenemos recuerdos que no sabemos muy bien desde cuándo están en nuestra memoria. Yo, por ejemplo, no sé desde cuándo tengo el deseo de viajar, sólo sé que desde pequeña, intentaba aprenderme las banderas y capitales de todos los países posibles; soñaba con aprender muchos idiomas y viajar por el mundo. Mis pensamientos […]