jueves, 7 de junio de 2018

LAS MEJORES EXCURSIONES DESDE ATENAS

Sois muchos los que este verano habéis elegido Grecia como destino de vacaciones. Y no nos extraña nada, es uno de los países más fascinantes del mundo, lugar en el que empezó la cultura moderna y donde se inventó la moussaka (esos griegos si que saben). En Grecia hay muuuchas cosas que ver y hacer pero en ocasiones no se dispone de mucho tiempo, para estos casos no es mala idea establecer Atenas como base de operaciones y hacer excursiones desde allí.

Si te estás preguntando cuáles son las mejores excursiones desde Atenas sigue leyendo, porque te vamos a decir unas cuantas. Todas se pueden hacer por libre, para intentar ahorrar unos eurillos, como en un tour organizado, para los que prefieren no liarse con los preparativos y dejarse caer en manos de expertos. Allá vamos:

1. Crucero por Hidra, Poros y Egina

No hará falta alejarse mucho de Atenas para descubrir estas tres islitas preciosas. Hidra es famosa por haber sido refugio de los piratas, y del gran Leonard Cohen que encontró inspiración en el ambiente bohemio de su bonito casco histórico. En Poros pasea por su tranquilo puerto pesquero o visita el Museo de Arqueológico. Y en Egina se pueden visitar el Templo de Aphaia o dar una vuelta por las callejuelas del centro. Además siempre es el momento perfecto para una cervecita y un par de mezze, las tapas griegas.

Puerto de Hidra

Por libre

Es prácticamente imposible visitar las 3 islas en un día. Lo que puedes hacer es acercarte al puerto de El Pireo y tomar un ferry hasta Hidra (tarda 1-2 horas y cuesta unos 25-30€). Desde Hidra puedes visitar Poros (35 min, 13€) y desde allí pasar a Egina (9€ con la empresa Saronic Ferries). Para regresar al puerto de El Pireo desde Egina el billete cuesta 8-13€ (dependiendo de la compañía). El viaje tarda unos 40 min/1.15 hora.

En tour

En este caso creemos que lo mejor es hacerlo con un tour, te olvidas de combinar diferentes ferries y simplemente deberás estar atento al reloj para no quedarte en una isla cuando tu crucerito se va a otra XD. Hay uno que cuesta 112€ y te lleva a descubrir estos tres destinos.

→ Más info sobre el tour

2. Visitar Mykonos y Santorini

Si solo tienes tiempo para visitar dos islas, aconsejamos sin duda Mykonos y Santorini (y si solo tienes tiempo para una… Santorini, no te lo pienses). Mykonos es una isla con un marcado carácter fiestero, pero también tiene mucho encanto durante el día, con sus inconfundibles molinos de viento. Además la oferta gastronómica es sensacional. Santorini cuenta con una estampa inmejorable: la de sus casitas blancas frente al mar y, cómo no, con el mejor atardecer al mundo. ¿Te lo vas a perder?

Atardecer desde Santorini

Por libre

Es muy fácil y es la opción que más recomendamos. Para llegar desde Atenas creemos que lo mejor es volar hacia una de las dos islas (Ryanair tiene vuelos baratos hacia ambas) y una vez en Mykonos o Santorini, visitar la otra con un ferry (con Golden Star o Seajet el billete cuesta unos 35€ y el viaje dura unas 3/5 horas, dependiendo del horario y del tipo de barco).

→ Vuelos desde Atenas a Mykonos y Santorini
→ Ferry entre Mykonos y Santorini

En tour

Si prefieres olvidarte de toda la parte organizativa y dedicarte simplemente a disfrutar de Mykonos y Santorini hay un tour de 4 días que te permite visitar ambas islas. Cuesta 530€ e incluye ferry hasta las islas desde Atenas (y regreso) más 1 noche de hotel en Mykonos, 2 noches de hotel en Santorini con desayuno y desplazamientos desde los puertos hacia los alojamientos.

→ Más info sobre el tour

3. Explorar el pasado de Corinto, Micenas y Epidauro

Las islas son solo uno de los tesoros de Grecia, pero no hay que olvidar que lo más grande del país reside en su pasado. Una de las formas de acercarte a esta increíble cultura es visitar algunos de sus yacimientos arqueológicos. Puede que los mejores sean los de Corinto (donde además se encuentra el famoso canal), Micenas y Epidauro.

Teatro de Epidauro

Por libre

Lo mejor en este caso sería alquilar un coche (2 días) y desplazarse de Atenas a Corinto. Las visitas imprescindibles son el canal, la Antigua Corinto y Acrocorinto. Al día siguiente se pueden visitar el yacimiento arqueológico de Micenas y el Teatro de Epidauro.

Alquiler de coche en Grecia

En tour

Hay un tour de un día (10 horas) que vale 103€ y se realiza desde Atenas. Es perfecto para los que quieren ver lo esencial de los 3 destinos y no quieren alquilar coche ni emplear más de un día para hacerlo.

→ Más info sobre el tour

4. Dos de los rincones más sugestivos de Grecia: Delfos y Meteora

Esta ruta une dos de los imperdibles de Grecia: Delfos, la ciudad que los antiguos griegos consideraban como el centro del mundo, y Meteora, con sus monasterios que parecen flotar entre las nubes.

Monasterios de Meteora

Por libre

Igual que en el anterior caso creemos que la mejor opción es alquilar un coche y recorrer los 400 km aprox que separan la capital de Grecia y Meteora. Al regreso podemos pasar por Delfos y su increíble yacimiento arqueológico.

Alquiler de coche en Grecia

Si no quieres alquilar coche y la opción del tour se te escapa de presupuesto, puedes llegar a Meteora en bus desde Atenas (deberás ir hasta Trikala y desde allí cambiar de bus hasta Kalambaka que se encuentra a unos 4 km de los monasterios de Meteora). O en tren (solo hay un tren directo desde Atenas, sale  las 08:20 am, sino tendrás que hacer escala en Palaeofarsalos).

Desde Meteora tendrás que ir a Trikala (45 min de bus desde Kalambaka) y desde aquí puedes llegar a Delfos en bus directo de 3:55h (solo jueves, viernes y domingos), sino tendrás que hacer un cambio en  Lamia. ¡Ya te dijimos que lo mejor es alquilar coche jeje!

Desde Delfos puedes regresar a Atenas en bus (hay varios buses a lo largo del día, tardan unas 3h en llegar a la Terminal B de Atenas). El billete cuesta 16,40€.

En tour

Si no quieres conducir y quieres evitar todo el lío de conexiones entre Atenas, Meteoria y Delfo, lo mejor es apuntarte a un tour. Hay uno que dura dos días, incluye alojamiento con desayuno y cena, visita con guía en español al yacimiento arqueológico de Delfos, visita con guía en español a Meteora y traslado en bus desde/hasta Atenas. Cuesta 193€.

Más info sobre el tour

Estas son algunas de las mejores excursiones desde Atenas. ¿Has hecho alguna? ¿Cuáles son para ti las mejores escapadas desde Atenas?

* Photocredit: Shutterstock

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Atenas: http://bit.ly/2sECNIa

Alojamiento barato en Atenas: https://booki.ng/2kOHUC6

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Atenas: http://bit.ly/2LmtoMP

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Todos nuestros artículos sobre Atenas

La entrada LAS MEJORES EXCURSIONES DESDE ATENAS aparece primero en Mochileando por el Mundo.



miércoles, 6 de junio de 2018

10 COSAS QUE HACER EN BYRON BAY, LA CAPITAL HIPSTER DE AUSTRALIA

Su fama la precede… por Australia son pocas las personas que no conocen Byron Bay (o eso es lo que parece). Fueron muchas veces las que nos recomendaron pasar aquí unos días. Pero ¿qué tendrá este pueblecito de la costa este australiana para enamorar a todo el mundo?

Hemos de confesar que antes de llegar a Byron Bay ya levantamos el escudo contra decepciones. Porque de aquellos sitios de los que se cuentan maravillas uno se suele decepcionar, probablemente por crearse unas expectativas muy altas. Pero Byron Bay nos gustó mucho más de lo esperado. Las cosas son así: este pueblecito de Nueva Gales del Sur tiene algo especial. Por tanto, la primera recomendación es: no te lo pierdas… Y las demás son… Bueno mejor sigue leyendo el artículo donde te contamos unas cuantas ideas de que hacer en Byron Bay.

El boss Josh con su guitarra!

Un poco de historia

Ha llovido mucho desde que, allá por el lejano año de 1770, el capitán James Cook avistó este saliente de tierra y lo llamó Cape Byron. Lo que entonces no sabía era que, varios siglos después, Byron Bay se convertiría en una de las mecas hippies de los años ’60. También fue uno de los destinos preferidos para los surferos, muchos de ellos se enamoraron de sus olas y de sus playas y se establecieron aquí.

1973 fue el año de su consagración como destino turístico, cuando en el cercano pueblecito hippy de Nimbin, tuvo lugar el legendario Aquarius Festival (el Woodstock Australiano). Vamos, que Byron Bay dejó de ser un secreto bien guardado por unos pocos privilegiados y se convirtió en el deseo de un montón de gente. Suponemos que su pensamiento sería parecido al nuestro cuando dejamos Byron Bay: “ojalá me toque la lotería y me pueda comprar una casita con jardín tropical aquí”.

Qué hacer en Byron Bay

La verdad es que no hay demasiadas cosas que ver y hacer en Byron Bay y esto, queridos, no es para nada algo malo. Al no tener un planning cerrado con mil cosas que hacer, podrás dejarte guiar por tu instinto y explorar las callejuelas del pueblecito, o pasar horas mirando las olas de su playa principal.

Ahora bien, sí que hay algunos imprescindibles. Aquí van las 10 cosas que hacer si o si en Byron Bay:

1. Aprender a surfear (o al menos intentarlo). Hay varias escuelas que dan clases, calcula unos 65$ por un curso de 4 horas. La playa principal de Byron Bay es perfecta para principiantes, y si tienes suerte, podrás nadar al lado de delfines *_*

2. Asistir a algún concierto de música en uno de los callejones del centro. Nosotros nos enamoramos de la voz de Love Grove Music.

3. Cazar (buen) street art. Y créenos, no será nada difícil, simplemente piérdete por los callejones del centro y no tardarás en encontrar graffitis y arte urbano precioso.

Street Art en Byron Bay

4. Disfrutar de un brunch delicioso en alguna de las cafeterías inmaculadas del pueblo. Además traemos buenas noticias para los veganos y los amantes de la comida sana: Byron Bay es uno de los destinos punteros del mundo de realfooding. Aquí tienes 6 restaurantes donde comer en Byron Bay

5. Subir al Faro y asombrarse con las vistas desde allí. Es un buen lugar para darte cuenta de lo bonito que es el paisaje en esta parte de mundo (si todavía no lo habías hecho).

Faro de Byron Bay

6. Flipar con lo tranquilo que es uno de los pueblos más famosos de Australia (y que verde está todo!)

7. Ver una puesta de sol en la playa, mientras miras como los surferos juegan con los delfines y escuchas al músico de turno que, joder, son muuuy buenos! El atardecer en Byron es un momento mágico, no te lo pierdas.

8. Celebrar loquesea durante un happy hour. Nosotros pasamos 3 horas celebrando de todo en el The Sticky Wicket bar, a la hora en que la cerveza y la sidra costaban solo 5$ (de 5 a 7)…. y alitas de pollo por 1$. Imperdible jeje.

Celebrando.. loquesea

9. Comprar un vestido hippie en una de las muchas tiendecitas que hay en el centro. O un bolso, o una mochila, o un par de zapatillas, o un bañador, o unos pendientes, aiiiins que de cosas bonitas hay por ahí. Eso si, siempre con cabeza, no es cuestión de dejarse el presupuesto del viaje!

10. Conseguir hacer la mochila e irte sin derramar una lagrimita. Spoiler: va a ser más duro de lo que crees.

No es un adiós, es un hasta la vista!

5 Curiosidades de Byron Bay

Rematemos con unos cuantos datos curiosos sobre este destino tan querido de Austrlia:

  • Se encuentra en la punta más al este de Australia!
  • Aquí es donde viven Elsa Pataky y su marido Thor (no son tontos, eh. Ni pobres, claro).
  • En la entrada del pueblo hay un cartel que te da la bienvenida y recita lo que parece ser el mantra del lugar: Cheer up, slow down y chill out 🙂
  • Entre mayo y noviembre es posible avistar ballenas en Byron Bay.
  • Pero que sepas que hasta 1963 Byron Bay era un centro de caza de ballenas a lo bestia.

Byron Bay es un lugar especial, su ambiente bohemio y su vida relajada lo hacen un destino ideal para pasar unos días en un viaje por Australia. Y estos que te hemos contado son algunas cosas que hacer en Byron Bay pero, lo mejor es venir y descubrir sus encantos por ti mismo!

Información útil

:: ¿Dónde dormir en Byron Bay?

Nosotros nos quedamos 2 noches en el Byron Bay YHA, de la cadena de hostales YHA. ¿Qué decir? Una auténtica pasada! Es muy nuevo, con habitaciones estupendas, unas zonas comunes muy cuidadas y… piscinote!! Además está muy situado, a un paso del centro del pueblo y de la playa. Sin duda todo un acierto. Encuentras literas a partir de 26$.

:: ¿Dónde comer en Byron Bay?

Aquí te dejamos 6 restaurantes donde comer barato en Byron Bay

La entrada 10 COSAS QUE HACER EN BYRON BAY, LA CAPITAL HIPSTER DE AUSTRALIA aparece primero en Mochileando por el Mundo.



6 RESTAURANTES DONDE COMER EN BYRON BAY

martes, 5 de junio de 2018

Día del Medio Ambiente: Tips para ser viajeros responsables y contribuir a preservar el planeta

Cada 5 de junio se celebra en el mundo el Día del Medio Ambiente. Esta decisión de las Naciones Unidas busca crear consciencia acerca de la protección del entorno que nos rodea, con el fin de conservarlo para las futuras generaciones. La responsabilidad que tenemos con nuestro planeta debe acompañarnos en todo momento, especialmente cuando estamos de vacaciones y visitamos las deslumbrantes atracciones naturales que nos brinda cada paisaje.

Fuente: Giphy


Contribuye activamente a la preservación del Medio Ambiente con estos tips útiles para ser viajeros responsables:

1. Al llegar a tu destino vacacional, localiza los contenedores de reciclaje. En caso de que no haya, haz una mínima separación de material orgánico e inorgánico en bolsas diferentes para luego arrojarla en los contenedores correspondientes cuando los encuentres. Los más importante es que nunca abandones tus residuos.

Fuente: Giphy


2. Si puedes ser más preciso a la hora de reciclar, separa los residuos en bolsas diferentes de la siguiente manera: envases y plásticos (arrójalos luego en el contenedor amarillo), papel y cartón (en el contenedor azul), cristal y vidrio (en el contenedor verde), basura orgánica (en el contenedor marrón), y los desechos inorgánicos (en el contenedor gris o verde oscuro).

Fuente: Giphy


3. Reduce al máximo la cantidad de basura generada. Una forma concreta de hacerlo es reutilizando las bolsas de plástico tanto como sea posible.

Bags

Fuente: Tumblr


4. La responsabilidad en el consumo también es fundamental. Esfuérzate por conocer la procedencia y composición de los productos que vas a comprar, y prioriza aquellos que son respetuosos con el medio ambiente.

Fuente: Giphy


5. Sé extremadamente cuidadoso cuando decidas acampar en un área protegida. Si vas a encender una fogata hazlo únicamente en los lugares destinados para esto, respeta las indicaciones y normas del lugar, lee con atención las señalizaciones de los parques nacionales y camina siempre por los senderos marcados en caso de que existan.

Senderos

Camina siempre por los senderos marcados en los parques nacionales / Foto: Daytours4u


6. Utiliza el transporte público, bicicletas o incluso opta por las caminatas para trasladarte por los lugares cercanos a tu destino.

Bicicleta

En la medida de tus posibilidades, procura desplazarte en bicicleta / Fuente: Daytours4u


7. Prioriza las actividades turísticas eco-friendly en cada destino que visites. Encuentra en este artículo los tours ecológicos imperdibles para hacer en América del Sur.

Caminata

Selecciona tours ecológicos como esta caminata por los glaciares patagónicos / Foto: Daytours4u


8. No malgastes los recursos naturales. Sé cuidadoso con el consumo de agua y electricidad.

Fuente: Giphy


9. Si practicas buceo, no toques los corales ni te pares sobre ellos. Tampoco extraigas de su hábitat natural a los animales ni los alimentes, pues puedes perjudicar gravemente su salud.

Fuente: Tumblr


Viajar es una de las experiencias más gratificantes de la vida y hacerlo con responsabilidad es una tarea de todos que nos permitirá seguir disfrutando de las maravillas que nos rodea. ¡Conviértete en portavoz de las buenas prácticas de conservación y sumemos a más viajeros amigables con el Medio Ambiente!

Por: Equipo de Contenidos de Daytours4u

The post Día del Medio Ambiente: Tips para ser viajeros responsables y contribuir a preservar el planeta appeared first on Daytours4u.



lunes, 4 de junio de 2018

Qué ver y qué hacer en Akureyri, la pequeñísima segunda ciudad de Islandia

Que ver y qué hacer en AkureyriAkureyri es la segunda ciudad más grande de Islandia después de Reykjavik. Sin embargo, Akureyri no puede ser considerada una ciudad, sino un pueblo ya que cuenta con cerca de [...]

sábado, 2 de junio de 2018

25 COSAS QUE VER Y HACER EN SEVILLA

Sevilla tiene un colooor especiaaaal… Pues sí, vaya si lo tiene. Reconocemos que hemos tirado de topicazo, pero es indudable que la capital de Andalucía es peculiar, tiene una personalidad muy definida y desprende arte por sus cuatro costaos. Además, Sevilla cuenta con propuestas perfectas para todos los públicos. Dedícale unos cuantos días porque no defrauda! De momento te contamos las 25 principales cosas que ver y hacer en Sevilla.

:: Qué ver y hacer en Sevilla ::

1. Como siempre recomendamos, lo primero que deberías hacer en Sevilla es apuntarte a un tour gratis  para comenzar a conocer los rincones principales de la ciudad. Recuerda dejar una propina al guía, que seguro que se lo merece. Aquí tienes uno.

2. Visita el Real Alcázar, un palacio -de los más antiguos del mundo, data del siglo XI-, con estancias que bien podrían ser el decorado de Las Mil y una Noches. Sus salones fueron testigo del paso de diferentes culturas, así que las muestras arquitectónicas árabes, mudéjares, góticas y barrocas no faltan. Vamos, que es una pa-sa-da! La entrada cuesta 11,50€, gratis para la última hora de visita de los lunes. Más info y reservas.

3. Una vez aquí no te puedes olvidar de visitar los Jardines del Real Alcázar. Pon especial atención al estanque de Mercurio, al jardín de la Danza y al jardín de las Damas. Y ojo, si eres fan de Juego de Tronos, tienes un motivo más para venir: en el Real Alcázar y sus jardines se rodaron las escenas de Dorne (lugar de la Casa Martell).

4. Otro emblema de Sevilla es su Catedral. Se trata de una de las catedrales góticas más espectaculares de Europa (y del mundo, claro). Y tiene una sorpresa: podrás ver los restos de Cristóbal Colón.

5. Un viaje a Sevilla no es del todo perfecto si no se hace un recorrido por Triana, su barrio más auténtico y flamenco.

Patio en el Real Alcázar de Sevilla

6. Acércate a Casa Ricardo y prueba sus legendarias croquetas. Se encuentra en la calle Hernán Cortés, 2.

7. Para digerir las croquetas nada mejor que subir a la Giralda. Desde allí arriba las vistas son de lo mejorcito. La entrada de 9€ es conjunta para visitar la Catedral (gratis los lunes de 16:30 a 18:00). Más info.

Si tienes pensado visitar el Real Alcázar, la Catedral y la Giralda, te recomendamos este tour, súper bien valorado, que además del guía incluye las entradas sin colas.

8. ¿Quieres un truco para conseguir otra foto a prueba de instagram? Sube a la terraza del Corte Inglés de Pl. del Duque al atardecer, la panorámica es mágica.

9. Flipa mucho cuando llegues a Plaza de España. Para nosotros es, posiblemente, la plaza más bonita del país. Allí puedes ver los bancos y azulejos de 48 provincias españolas. Se construyó para la Exposición Iberoamericana de 1929 y el mismo Alfonso XIII al verla declaró “Señores, yo sabía que esto era bonito… Pero no tanto”.

10. Date un paseo a orillas del Guadalquivir hasta la Torre del Oro, mejor al atardecer. Te avisamos: no esperes ver oro, la torre se llama así por el reflejo dorado que proyecta en el río. La entrada a la Torre cuesta 3€ (gratis los lunes).

Torre del Oro y río Guadalquivir, Sevilla

11. Otra opción para contemplarla desde otro punto de vista, es hacer un crucerito por el Guadalquivir.

12. Sevilla es sinónimo de flamenco, aprovecha tu visita para asistir a un espectáculo en un tablado flamenco, seguro que es para recordar. Aquí tienes una opción interesante.

13. Si eres un amante de la arquitectura, Sevilla será tu paraíso. Algunos de los edificios más bonitos son: la Casa Consistorial (sede del Ayuntamiento), el Palacio de San Telmo, el Palacio de la Condesa de Lebrija, la Casa de Pilatos, el Palacio de las Dueñas, el Hotel Alfonso XIII, el Hospital de las Cinco Llagas y la Real Fábrica de Tabacos.

14. ¿Y qué decir del Metropol Parasol (también conocido como “las setas”)? Hay quien cree que es un espanto otros que lo encuentran muy interesante. Nosotros estamos en este segundo grupo. Es un edificio que rompe con el clásico estilo sevillano y da a la ciudad un toque modernillo. Pero nos gusta sobre todo por las vistas que hay desde su mirador. Cuesta 3€.

15. Y tras tanto trajín ¿quieres relajarte y descansar un rato? Acércate al Parque María Luisa, el pulmón verde de la ciudad.

Edificio Metropol Parasol en Sevilla

:: Más cosas que ver y hacer en Sevilla ::

16. Si en algún momento de tu visita por Sevilla el barrio de la Macarena te pilla cerca, acércate a la Basílica de la Macarena, uno de los templos religiosos más importantes de la ciudad, y que tiene un encanto especial.

17. Si te gusta la historia, tienes una parada obligatoria en el Archivo de Indias. Fue creado en 1785 para reunir en un único lugar toda la documentación relativa a las colonias españolas. Se puede visitar gratis (de martes a sábados de 9:30 a 16:45 y domingos de 10:00 a 14:00).

18. Usa tus piececitos para recorrer Sevilla! No cometas la turistada de darte un paseo en calesa por Sevilla, no contribuyas al negocio de los animales.

19. Piérdete por el barrio de Santa Cruz, uno de los rincones más bonitos de Sevilla. Con sus callejuelas empedrada, sus placitas y cómo no, sus tabernas.

20. El barrio de Santa Cruz es la cara más famosa y visible de la Judería de Sevilla, pero en realidad es mucho más extensa. En este artículo encuentras buena info si te decides a explorar la Judería de Sevilla en profundidad.

Callejuelas del barrio de Santa Cruz, en Sevilla

21. Hay dos eventos que todos deberíamos disfrutar, antes o después, en Sevilla: la Semana Santa y la Feria de Abril. Si tu viaje cae en estas fechas, a celebrarlo por todo lo alto!

22. ¿Te gusta Velázquez? En Sevilla se encuentra la casa natal del gran pintor, más concretamente en la calle Padre Luis María Llop (solo se puede ver la fachada). Curiosidad: esta casa perteneció también a Victorio & Lucchino jijiji, -no sé porqué me hace gracia-.

23. Haz una ruta de tapas. En este post te contamos donde probar las mejores tapas de Sevilla (próximamente).

24. Si, al contrario que nosotros, te va la jarana nocturna, un barrio interesante para salir de fiesta es Alfalfa.

25. ¿Ya hiciste todo lo anterior y tienes más tiempo? Aprovecha que estás en Andalucía y haz alguna excursión. Todas se pueden hacer por libre, pero si prefieres tener guía y aprender más sobre los lugares te recomendamos estos tours:

Vista de la Giralda iluminada de noche, en Sevilla

Hasta aquí nuestras recomendaciones de las principales 25 cosas que ver y hacer en Sevilla. Y tú ¿has estado en la capital andaluza? ¿Cuales son tus consejos?

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Sevilla: http://bit.ly/2kHpMKc

Alojamiento barato en Sevilla: https://booki.ng/2HdkVt2

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Sevilla: http://bit.ly/2srho5M

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

La entrada 25 COSAS QUE VER Y HACER EN SEVILLA aparece primero en Mochileando por el Mundo.



viernes, 1 de junio de 2018

3 DÍAS EN ROMA, EL MEJOR ITINERARIO

Hemos estado en Roma unas cuantas veces y siempre nos abruma la cantidad de sitios de interés que visitar. Asi que, si no te organizas bien, puedes perderte muchos de ellos. Y no quieres que esto pase ¿verdad? Para ayudarte en la planificación, hemos preparado este artículo con el que, para nosotros, es el  mejor itinerario para disfrutar de 3 días en Roma.

Y como siempre, para ampliar toda la info sobre Roma, aquí tienes todos los artículos sobre la Ciudad Eterna.

:: Roma en tres días, el mejor itinerario ::

Para aprovechar al máximo tu visita a Roma, os recomendamos reservar con antelación algunas entradas:

→ Visita guiada por el Vaticano (incluidas las entradas preferentes a los Museos y a la Basílica)

→ Vaticano + Coliseo, Foro y Palatino (incluidas las entradas preferentes a los Museos y la Basilica del Vaticano, el Coliseo y el Foro y Palatino, más la guía en español)

→ Visita guiada por el Coliseo, Foro y Palatino (incluidas las entradas preferentes)

→ OMNIA Vatican & Rome Card

Resto de actividades en español

DÍA 1


En nuestra última visita nos alojamos en un apartamento con Wimdu en el Rioni Parione, en el centrísimo de Roma. Si es tu caso, el primer día podrías empezar visitando Campo de Fiori (1), una concurrida plaza donde, por las mañanas, se monta un mercado local. Aunque durante todo el día el trajín aquí es constante.

Pasa luego por el área sagrada de Largo di Torre Argentina (2), donde descansan las ruinas del Teatro Pompeyo, lugar en el que Julio Cesar fue asesinado.  Los dueños y señores de estas ruinas en la actualidad son unos gatitos muy majos y queridos por todos los vecinos.

La Basílica di Sant´Andrea della Valle (3) está de camino a una de las visitas top de Roma. Hablamos de la espectacular Piazza Navona (4), con sus fuentes, palacios, iglesias y monumentos.

En sus proximidades podemos visitar la iglesia de San Luis de los Franceses (5), con unos conocidos lienzos de Caravaggio, o Sant’Ivo alla Sapienza (6) y su magnífica cúpula de Borromini. No te entretengas demasiado porque todavía nos quedan muchísimas cosas por ver.

La siguiente parada será a uno de nuestros lugares favoritos: el Panteon (7), no te lo puedes perder! El área donde se encuentra está repleta de tesoros arquitectónicos, si tienes tiempo puedes visitar alguno de ellos como la iglesia de Santa Maria sopra Minerva (8), una de las pocas iglesias góticas de Roma. Tampoco dejes pasar por alto el Obelisco della Minerva, con un elefante en su base, en el exterior de la iglesia.

O el Templo de Adriano (9) del que se conservan sus 11 columnas. O la Columna de Marco Aurelio (10) frente al Palazzo Chigi, coronada por una estatua de San Pablo, que sustituye a la antigua del propio Marco Aurelio.

Una de las sorpresas de este último viaje fue la Iglesia de Sant´Ignazio di Loyola (11), aquí entramos por casualidad escapando de la lluvia y lo que nos encontramos en su interior fue brutal! Los frescos que cubren toda su bóveda parecen salir de las paredes y estar en 3D.

Sin querer nos estamos aproximando a la Fontana di Trevi (12), que aparecerá imponente ante nosotros tras caminar por estrechas callejuelas. No te olvides de lanzar una monedita y asegurarte tu vuelta a Roma.

Si fueras bien de tiempo podrías acercarte hasta el Palacio del Quirinal (13), residencia del Presidente de la República, con unas bonitas vistas de Roma (sobre todo al atardecer). Aunque nosotros te aconsejamos dirigirte al norte hacia la Piazza di Spagna (14), y su famosa escalinata que la conecta con la iglesia Trinità dei Monti. ¿Tienes un poquito de hambre? Acércate al Pompi y prueba su famoso tiramisú.

Desde aquí toma la Via del Babuino. A mitad de camino nos toparemos con la Fontana del Babuino (15), una de las seis estatuas parlantes de Roma. Esto ocurrirá antes de llegar a la Piazza del Popolo (16), observa los detalles de sus iglesias gemelas y su obelisco en el centro.

En uno de sus laterales está la Terrazza del Pincio (17), asciende los poquitos escalones para llegar a ella y tener unas vistas muy chulas. Y si tienes más tiempo y quieres relajarte, camina por el menos turístico Viale Gabriele Danuncio, una buena forma de terminar el primer día en Roma.

DÍA 2


Bien temprano nos dirigimos al gran protagonista de la Roma Imperial: el Coliseo Romano (1). Y lo mejor es ir temprano porque las colas que se montan aquí son de aupa! La entrada de 12€ te da derecho a entrar al Coliseo, al Foro y al Palatino. Pero antes busca en sus inmediaciones el impresionante Arco de Constantino (2).

Serán el Foro Romano (3) y el Palatino (4) nuestras próximas visitas. Recomendamos dedicarle la mañana entera, sin prisas, atendiendo a los detalles e imaginándonos que, aquí donde estamos pisando, se desarrollaba el ajetreo del día a día en la capital del Imperio.

De allí podemos encaminar nuestros pasos por la Via dei Fori Imperiali, dejando a un lado el Foro y el Mercado de Trajano (5) y llegaremos a la enorme y delicada Columna Trajana (6). Puedes comer por esta zona, aunque aléjate un pelín de los restaurantes más próximos al Coliseo, que serán los más caros! Un local de pizza al trancio no es mala opción.

Muy cerquita se encuentra la Piazza Venezia, epicentro de los medios de transporte del centro de Roma. Aquí sobresalen el Palacio de Venecia (7) a un lado, desde donde Musolini lanzaba sus arengas al pueblo italiano, y el impresionante Monumento a Vittorio Emanuele II (8). No te olvides de visitar la Tumba del Soldado Desconocido y, si quieres, paga la entrada para acceder a su terraza en ascensor y contemplar el Foro y el Coliseo desde otro punto de vista.

Con la barrigota llena es hora de seguir nuestra ruta y lo hacemos visitando la Colina Capitolina, coronada por la Plaza del Campidoglio. Nos esperan innumerables sorpresas, desde la escalinata La Cordonata (9), hasta los Museos Capitolinos (10), a los que merece la pena dedicar un par de horas. No te vayas sin asomarte a la parte trasera de estos edificios, para tener unas vistas impresionantes del Foro y del Palatino.

Hoy está siendo un día de visitas culturales y museos, así que ya va siendo hora de que te pierdas y callejees un poco por Roma. Y qué mejor que hacerlo en el Ghetto, el antiguo barrio judío. Puedes pasar el resto de la tarde paseando por sus callejuelas y terminar cenando en alguno de sus barecitos o terrazas.

En tu recorrido no se te olvide pasar por las ruinas del Teatro Marcelo (11) y las cercanas del Pórtico de Octavia (12), donde se encontraba el mercado de pescado. Y cómo no, la Sinagoga de Roma (13), con el Museo Hebraico. Ah, y la Piazza Mattei (14), con su Fuente de las Tortugas.

Esta es una muy buena zona para probar algunas especialidades romanas. En Vía del Portico d´Ottavia (15) hay muchos barecitos con encanto, perfectos para terminar nuestro segundo día en Roma.

Podemos aprovechar nuestra ubicación y dar un salto a la Isla Tiberina (16) a través del Ponte Fabricio, que une el Ghetto con el Trastévere. Sin embargo, dejaremos este último para el día siguiente.

DÍA 3


Comenzamos este tercer día cambiando de estado, ¿qué te parece? Vamos al Vaticano! Lo ideal es llegar a pie, ve caminando atravesando el Puente Sant’Angelo (1) sobre el Tiber, y pasando por el curioso Castel Sant’Angelo (2), ligado a los devenires del Estado Pontificio a lo largo de la historia. Por cierto, el enorme edificio que dejarás a tu derecha es la Corte Suprema di Cassazione (3).

Una vez en el Vaticano prepárate! Aquí puedes visitar la Plaza de San Pedro (4) y la Basílica de San Pedro (5) en primer lugar. Si no dispones de ningún pase turístico, te tocará hacer cola durante un largo rato (así que mejor ve bien temprano!)

Deja los Museos Vaticanos (6) para la siguiente visita. Aquí si que recomendamos llevar alguna entrada que te permita saltarte las colas.  Ah! Ten en cuenta que los museos cierran los domingos! Si tu tercer día de visita cae en domingo, cambia el orden del itinerario.

Hay varios recorridos dentro de los museos, el más corto es de unas 2 horas y el más largo de unas 5 horas. Aun así es físicamente imposible ver cada uno de los objetos expuestos, el patrimonio que se concentra entre estas paredes es incalculable!

Por la tarde podemos dirigirnos hacia la Colina del Gianicolo, la cual iremos ascendiendo poco a poco en un paseo muy agradable hasta encontrarnos de frente con las hermosas vistas panorámicas de Roma. Y terminaremos por enamorarnos perdidamente de esta ciudad en la Terrazza del Gianicolo (7).

Desde aquí descenderemos, no sin saltarnos la Fontana dell’Acqua Paola (8), que te sonará de la canción “Roma Capoccia” de Antonello Venditti.

Si recuerdas, el día anterior dejamos pendiente la visita al barrio del Trastévere, pues ya toca! El corazón es la Basílica de Santa María en Trastévere (9), aunque la mejor forma de conocer el barrio es paseando por sus calles y descubrir sus rincones secretos.

Puedes ir parando en pequeñas y encantadoras iglesias repartidas por la zona, como el emblemático Convento di S. Maria della Scala (10), o el templete de San Pietro in Montorio (11), una obra de Bramante de y los Reyes Católicos para conmemorar el nacimiento de su hijo.

En el Trastévere nos despediremos de Roma, pero antes date una cena homenaje en alguna de las muchas esplendidas tratorías, y termina a la luz de las farolas con un buen gelato en la mano.

:: Otras visitas en Roma ::

Si dispones de más tiempo en la Ciudad Eterna, estas son algunas de las visitas que puedes hacer:

– La Basílica de San Giovanni in Laterano, una de las basílicas más importantes de Roma y con una fachada impresionante. Frente a ella se encuentra la Scala Santa, por donde Jesucristo pasó antes de ser interrogado por Ponzio Pilato.

– Las Termas de Caracalla, una visita ineludible si quieres conocer más sobre la vida en la Antigua Roma. Representan una de las más grandes, espectaculares y mejor conservadas  termas de la antigüedad.

– La Pirámide de Cayo Cestio, siiii, una pirámide egipcia en Roma!

– El Circo Massimo, el estadio deportivo más grande jamás construido por el hombre (casi tres veces el aforo del Nou Camp). Y cerca la iglesia de Santa Maria In Cosmedin, en cuyo pórtico se encuentra la Bocca Della Verità.

– La Villa Borghese, un precioso y enorme parque en el centro de la ciudad. Aquí se encuentra la bonita Galleria Borghese que bien merece una visita!

– Las Catacumbas de Calixto en Via Appia Antica, kilómetros y kilómetros de galerías subterráneas donde se enterraban los restos mortales de los cristianos desde el siglo II.

Este es nuestro mejor recorrido por Roma en una viaje de 3 días. ¿Tienes alguna recomendación? Deja un comentario!

*Foto Principal: Shutterstock

La entrada 3 DÍAS EN ROMA, EL MEJOR ITINERARIO aparece primero en Mochileando por el Mundo.