jueves, 21 de diciembre de 2017

CONSEJOS PARA VIAJAR A ITALIA (Y NO CAGARLA)

Italia es un país fascinante, y no lo decimos solo porque el 50% de mochileando sea de allí. Siendo objetivos… lo tiene todo: historia, cultura, tradiciones y una gastronomía para chuparte el bigotillo! Y tú, como buen amante de los viajes, seguro que lo tienes en la mirilla desde hace tiempo. Pero, ¿no sabes como preparar un viaje a al Belpaese? No te preocupes, aquí te traemos unos cuantos consejos para viajar a Italia (y no cagarla).

No quieras verlo todo en 7 días

Visitar Milán, Cinque Terre, Venecia, Florencia, Toscana, Roma, Nápoles y la Costa Amalfitana en 7 días es una auténtica locura… y además ¡imposible! Es mejor hacer diferentes viajes o centrar los días en una zona bien concreta.

:: Lo mejor de lo mejor para un primer viaje

Claro, esto es fácil decirlo para los que vivimos en Europa, ahora bien, si viajas desde muuuy lejos y solo tienes una semanita de tiempo entendemos que quieras ver lo mejor de lo mejor, así que en tu caso te recomendamos visitar sus 3 tesoros más conocidos: Venecia (1 día), Florencia (2 días) y Roma (4 días).

:: Planea varios viajes de 1 semana

Si en cambio tienes la suerte de poder viajar a Italia de manera más frecuente, te recomendamos dividirla en 3 zonas: norte, centro y sur.  Planea varios viajes con itinerarios muy, muy atractivos, como por ejemplo…

No te olvides de los destinos menos conocidos

Es verdad que la “Santa Trinidad” (Roma, Florencia y Venecia) es la que se lleva todos los honores, pero Italia tiene mucho más que ofrecer y es que hay regiones, zonas y ciudades suuuuper bonitas que casi no reciben visitas. Algunos ejemplos son: las islas Eolias, Puglia, Friuli Venezia Giulia, o Calabria.

Alquilar coche, ¿si o no?

Las cosas claras: los italianos conducimos como locos, y en ciertas zonas todavía peor! Sin embargo uno de los viajes que mejor recordamos fue el roadtrip por la Toscana, también alquilamos coche en el Lago de Como y tenemos pesando hacer otro viajecito a 4 ruedas por Sicilia. Así que, a no ser que de verdad te sientas incapaz de conducir en otro país, alquilar coche es una buena idea en algunas zonas de Italia.

Sin embargo, descartaría esta opción en el caso de querer ver solo grandes ciudades: el tráfico puede llegar a ser muy agobiante y ni hablar de los aparcamientos! Además ten en cuenta que en la mayoría de ciudades italianas hay zonas de tráfico limitado (ZTL) donde si te metes probablemente te llegue una multa un tiempo después de devolver el coche.

Transporte entre ciudades en Italia

Para moverte entre una ciudad y otra hay varias opciones:

  • Tren: lo ideal es comprar los billetes con bastante adelanto (los billetes suelen estar disponibles con entre 2 y 3 meses de antelación), podrás conseguir unas ofertas increíbles. Las dos compañías que gestionan el transporte de largo recorrido son Trenitalia e Italotreno. Recuerda siempre convalidar el ticket en las maquinitas antes de subir al tren, si no lo haces pueden multarte!
  • Bus: se pueden encontrar ofertas muy muy muuuy buenas con la compañía Flixbus (trayectos por unos 5€!). Eso sí, hay que ser organizado y comprar los billetes unas cuantas semanas antes. En este caso también es más fácil encontrar ofertas con adelanto.

Llenar el buche con conocimiento

Hay algunas cosas que debes saber antes de adentrarte en el maravilloso mundo de la gastronomía italiana:

  1. No, los italianos no comemos solo pasta y pizza. Los chicos de Salta Conmigo (también al 50% italianos) se curraron estos 3 post donde puedes ver los platos típicos de cada región: norte, centro y sur.
  2. Sí, comemos muy temprano: entre las 12 y las 14 (¡como mucho!) a mediodía y cenamos entre las 19 y las 20. Intenta acostumbrarte a estos horarios si no quieres correr el riesgo de encontrar las cocinas cerradas.
  3. Un menú del día cuesta entre 10 y 15€, aunque hay muchas otras formas de comer barato (sin tener que pisar un fast food)… pizza, bruschette, piadine y unos cuantos street-food italianos más te salvarán vida (y la cartera).
  4. Atibórrate de helados… están riquiiiisimos y son muy baratos (la bola desde 1-1,50€).
  5. El aperitivo es una genial idea para cenar bien y barato: lo hacen prácticamente todos los bares a partir de las 18.30/19.00 hasta las 20.00/21.00. Consiste en tomar algo de beber (cocktail, vino o cerveza) y puedes comer gratis en un buffet libre (pasta, pizzitas, paninis…). Suele costar unos 8-10€.
  6. El Coperto. En los restaurantes muchas veces cobran una “tasa” de entre 1 y 2,5€ por persona en concepto de “coperto”. Hay algún sitio, especialmente en localidades turísticas, que lo incluyen en un menú cerrado, pero por norma general es algo que vas a tener que pagar siempre… tenlo en cuenta y si no viene especificado en el menú pregunta!

Reservar las entradas y los tours ¿si o no?

¡Depende! Recomendamos reservar con adelanto algunas entradas como la de los Museos Vaticanos, la Galería Uffizi, La Última Cena de Leonardo, la Torre de Pisa, o el Coliseo, pero no hace falta llevarlo todo cerrado.

En cuanto a los tours depende de tus gustos: si eres un maquina que se prepara un viaje al detalle, que se estudia la historia del lugar y que ya conoce mucho, pues… no reservaría ningún tour. Si en cambio el viaje ha sido “last minute” o quieres aprender más sobre la historia de Roma, el arte de Florencia o las curiosidades de Venecia sí es interesante contratar un guía. Y no pases por alto los tours gratis (gratis sí, pero no te olvides de una buena propina jeje)! La mejor web donde encontrar buenos tours en castellano es Civitatis.

Italia de playa en playa

No te olvides de las playas de Italia: contamos con miles de kilómetros de playas y muchas de ellas nada tienen que envidiar al Caribe. Y no hablamos solo de Sicilia y Cerdeña, si no de destinos menos conocidos como Puglia, Calabria o una de las muchas islitas perdidas por la Península (como las Eolias o la isla de Elba).

Evita los meses de verano

Hace mucho calor, las ciudades están repletas de turistas y las playas también… definitivamente Julio y Agosto son los peores meses para viajar a Italia. Entonces ¿cuál es la mejor época para viajar a Italia? Los meses de Abril, Mayo y Septiembre son nuestros favoritos. Aunque en general Primavera y Otoño son la mejor temporada para viajar a Italia: menos gente, clima más suave y precios más bajos!

Ojo a los timos

Por norma general Italia es un país bastante seguro, así que lo único que tienes que hacer es tener las precauciones normales a la hora de viajar (controlar tu cartera y bolsos en sitios con mucha gente, no dejarse llevar por los típicos buscavidas callejeros, etc…). Eso sí, hay algún “timo” bastante recurrente, mira mira:

  • Menús turísticos que no incluyen bebida: pregunta siempre cuánto cuestan… o un agua te puede salir por 5€!
  • En las estaciones casi siempre hay alguien que se ofrecerá a ayudarte con las maletas… si no quieres dejarle una propina no aceptes la ayuda, no es desinteresada.
  • En grandes ciudades evita tomar algo en bares situados en plazas céntricas (sobre todo en Plaza San Marco en Venecia) o la cuenta será un sablazo en toda regla (hemos llegado a ver el espresso a 6,50€!).
  • En Roma no te saques fotos con los falsos gladiadores: te pedirán dinero a cambio de la foto (y no hablamos de calderilla).

¿Cómo vestirse?

Ya, ya sabemos que quieres salir en todas las fotos divino de la muerte, pero ante todo trae ropa y zapatillas cómodas, que si algo vas a hacer (además de comer) será caminar mucho. Una buena idea con buen tiempo es llevar siempre un foulard para poder cubrirte los hombros en caso de entrar en Iglesias (en muchas te dan ropa para cubrirte, pero en otras no y si no vas vestido adecuadamente… te quedas sin entrar), o en lugares con aire acondicionado a tope.

¿Conoces más consejos para viajar a Italia? ¿Has visitado el Belpaese? ¿Qué es lo que más te ha gustado?

* Algunas fotos obtenidas en Shutterstock

La entrada CONSEJOS PARA VIAJAR A ITALIA (Y NO CAGARLA) aparece primero en Mochileando por el Mundo.



El reto de 2018: Una experiencia de viaje llamada América del Sur

No hay obstáculos imposibles; solo hay voluntades fuertes y débiles.
Julio Verne

Fue difícil terminar este artículo en momentos de tanta sensibilidad política como los que se vivieron esta semana en Buenos Aires, en donde el país que representa la libertad de expresión en Suramérica, se enfrentó a su democracia y ejerció a pleno su derecho de hacerse escuchar. Y parece que este año, este subcontinente tuvo ganas de hacerse escuchar en el mundo y de hacer que nuestra cultura sea valorada y respetada no sólo por el extranjero sino desde el interior de nosotros, desde la singularidad y la diferencia de cada país, desde lo que nos une y lo que nos diferencia.

Cuando comenzamos a trabajar hace 9 años en nuestra primera tienda de tours en Buenos Aires, era frecuente tener que explicar a los clientes algunos patrones culturales de Argentina, para excusar algunos trastornos en sus planes de viaje. Lo cierto es que funcionaba y los clientes se sentían menos frustrados al encontrarse con otras realidades incambiables que se debían aceptar como son.

Luego entramos a trabajar en Río de Janeiro, ofreciendo paseos y experiencias culturales en la ciudad. Jamás olvidaré al cliente norteamericano que frustrado por los múltiples cambios generados debido a la visita del Papa Francisco, reclamaba asombrado que el destino turístico más tradicional de Brasil (y probablemente de Suramérica), acostumbrado a magnos eventos como el Carnaval de Río y habiendo sido elegido como sede de la final del Mundial FIFA y anfitrión de los Olímpicos, era incapaz de prever imprevistos logísticos. Mientras tanto, nosotros reflexionábamos cómo explicarle al cliente que eso que se llama jeito carioca es algo que no podemos cambiar, por más que queramos ser profesionales y estandarizar. De igual forma, nos quedamos tranquilos al pensar que, tal vez, ese mismo cliente frustrado salió a la playa, tomó un coco gelado o un choppe en el posto 9 y ese mismo jeito carioca lo salvó de volver a casa con un sinsabor provocado por un clásico choque cultural.

Así podemos seguir contando anécdotas que se extienden hoy día desde San Andrés hasta Ushuaia, que trascienden este hermoso continente lleno de energía, buenas vibras, gente capacitada, trabajadora, honesta, tan diferente y tan parecida, con una cultura enriquecida por las migraciones y el mestizaje, con una herencia indígena que todavía nos cuesta recuperar y valorar, pero que hace parte de esa idiosincrasia que queremos transmitir a través de lo que llamamos la experiencia de viajar por América del Sur.

Ese mismo experimentar de la vida nos llevó este año a atravesar momentos difíciles y de mucha tensión de los que fue difícil salir ilesos. Si bien la política y la economía mundial sufrían reveses, aquí todo se vive más pasional. Mientras Colombia levantaba vuelo y firmaba un debatido y desgastante acuerdo de paz, Venezuela sufría su propio éxodo y nos preparábamos para recibir cientos de vecinos que dejaban sus hogares; Uruguay se enfrentaba con convicción a los riesgos y barreras de medidas progresistas como la regulación del Cannabis, Brasil salía de la burbuja generada por dos eventos mundiales en medio de un clima de tensión política doloroso para la sociedad; y Argentina, la siempre vibrante reina del Sur, se estremecía con cambios económicos y políticos que revolcaban a todas las esferas de la sociedad.

El Equipo de Daytours4u preparándose para las Olimpiadas de Río 2016 / Foto por Daytours4u

A pesar de eso, nosotros, agentes y operadores turísticos, seguíamos trabajando con la misma humildad y resiliencia, para servir a aquellos viajeros de todo el mundo que se paseaban por nuestras calles y paisajes naturales, admirados de tanta riqueza, asombrados de tanta lucha y tal vez un poco confundidos ante la dicotomía del dolor y la felicidad, de la carencia y la plenitud, de la amabilidad y la displicencia en la que vivimos el día a día. Para que ese encuentro entre dos culturas, así sean vecinas, termine en una ruptura del estereotipo y que ningún viajero regrese a casa con la mente igual a cuando salió.

Y de nuevo citando la filosofía expresada por el visionario Julio Verne en cada uno de sus libros de viajes extraordinarios -el primer experto en experiencias del que tuvimos conocimiento- cada viaje es una aventura en la cual sus protagonistas deben estar marcados por la valentía, el coraje necesario para seguir adelante ante la adversidad y la habilidad para resolver cualquier situación que se les presenta en el camino.

Pero esto no se hace solos, sino en compañía de otros compañeros y compañeras de viaje, eventuales o permanentes, de todas las manos que intervinieron o incluso los auxiliaron en determinados momentos. Este 2017 los suramericanos y suramericanas demostramos valentía y probamos que la unión hace la fuerza. Así fue nuestro viaje por la vida este año, una fuerte preparación en equipo para lo que viene en el 2018, una sola experiencia de viaje llamada Daytours4u, que engrana todos estos valores culturales gracias a los cuáles pudimos seguir a flote.

Gracias a ese invaluable talento humano que nos acompaña, a los operadores que pacientemente siguen caminando firmes, y a los clientes que depositan su confianza en nosotros, pudimos terminar el año con no solo una sino muchas aventuras que hoy nos hacen más fuertes, más adultos, con más ganas de emprender nuevos retos y, sobre todo, más convencidos de que tu próximo destino de viaje tiene que estar en América del Sur.

¡Feliz 2018 y felices viajes!

Por: Nohelia Sánchez, CEO & Co-founder de Daytours4u

The post El reto de 2018: Una experiencia de viaje llamada América del Sur appeared first on Daytours4u.



martes, 19 de diciembre de 2017

Los tours más vendidos de 2017: Las excursiones imperdibles según nuestros viajeros

Las experiencias de viaje que ofrece América del Sur a sus visitantes son inagotables. El continente dispone de un catálogo infinito de tours y actividades que van desde aventuras al aire libre, city tours y espectáculos culturales autóctonos, hasta paseos a lugares únicos que son preservados con recelo por sus habitantes. En este artículo hemos reunido los tours más vendidos de 2017 según las preferencias de nuestros viajeros, quienes se sienten inspirados por el encanto y la diversidad que envuelve al continente.

PatagoniaCaminar por los senderos patagónicos es una de las actividades predilectas de los turistas / Foto por Daytours4u

Los tours más vendidos en Argentina

A lo largo de sus más de dos millones y medio de kilómetros, Argentina, como casi todos los países de la región, cuenta con paisajes tan variados como su oferta cultural. Sólo Buenos Aires es una de las joyas turísticas más importantes del país: 83% de los extranjeros que visita Argentina tiene como destino la Capital Federal. En la ciudad, el tango es el que se lleva el gran premio de los tours más vendidos durante 2017.

Señor Tango: es uno de los shows más famosos de Buenos Aires, reconocido por sus producciones coreográficas que evocan a los mejores espectáculos de Broadway. Son más de 40 artistas en escena que transmiten la intensa pasión del tango.

Estancia Santa Susana Fiesta Gaucha: en los alrededores de Buenos Aires los viajeros disfrutarán de un entretenido show de danza, así como una demostración de habilidades gauchas a caballo. El paseo incluye asado y vino.

Tour de un día en Tigre: fuera de los espectáculos culturales, la excursión más vendida en Buenos Aires fue el Tour de un día en Tigre. Es un hermoso paseo por los paisajes de los alrededores de la ciudad, el río Paraná y las islas del Delta.

Tour recomendado por Daytours4u: Día en Colonia, aunque no es propiamente en Buenos Aires, sí sale de la capital argentina y es una gran oportunidad para conectar con la cultura rioplatense del otro lado del río.

TangoVer un show de tango en Buenos Aires es el tour imperdible en la capital argentina / Foto por Daytours4u

Luego de Buenos Aires, la Patagonia Argentina es la consentida de los viajeros y los más aventureros encuentran en el norte maravillas naturales imperdibles. Estas fueron sus excursiones favoritas:

Tour al Glaciar Perito Moreno: es full day por el Parque Nacional Los Glaciares que pasa por canales, fiordos y bahías desde donde se aprecian increíbles vistas de icebergs y paisajes patagónicos.

Tour de un Día a Torres del Paine: va desde El Calafate hasta la frontera de Argentina para visitar la Patagonia en Chile. Recorre los lagos Sarmiento y Nordenskjold hasta llegar al deslumbrante Mirador de los Cuernos del Paine.

Paquete Cataratas Lado Argentino: un viaje a una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, el imponente Parque Nacional Cataratas de Iguazú en Argentina. El recorrido llega a la famosa Garganta del Diablo.

Tour recomendado por Daytours4u: es difícil escoger pues Córdoba y Mendoza ofrecen excelentes opciones turísticas. Pese a esto, Salta es un destino que reúne en un solo lugar actividades para todo tipo de viajero: familias, parejas y aventureros solos; por eso recomendamos el Tour Vuelta por las Alturas, un full day donde se recorre Salinas Grandes, Quebrada del Toro, el Cerro de los Siete Colores y más.

IguazuRecarga todos tus energías en la Cataratas de Iguazú / Foto por Daytours4u

Los tours más vendidos en Brasil

Nuestros viajeros que estuvieron este 2017 en Río de Janeiro y São Paulo quedaron fascinados con todas las opciones que ofrecen estas ciudades en cualquier momento del día y en cualquier época del año. Playa, montaña, paseos por la ciudad, gastronomía y aventura son sólo una pequeña parte de la oferta brasilera.

En Río de Janeiro, el top 3 de los tours preferidos por nuestros clientes fueron, como era de esperarse, relacionados con las encantadoras playas alrededor de la ciudad:

Excursión a Ilha Grande & Angra dos Reis: se trata de un día en la isla tropical de Ilha Grande, en la costa de Angra Dos Reis. Es la ocasión para salir de la bulliciosa ciudad y disfrutar de un día de playa totalmente relajado.

Paseo en barco por Arraial do Cabo: ideal para aquellos que buscan conocer los alrededores de Río de Janeiro. En este paseo se visita la Isla do Farol, la Gruta Azul, Playa do Forno y otros parajes tropicales.

Río Express City Tour: una completísima excursión que incluye en 7 horas la visita a los sitios de interés más emblemáticos de Río: Cerro Pan de Azúcar, el Cristo Redentor, el Sambódromo, la Catedral Metropolitana, entre otras de las principales atracciones de la ciudad.

Tour recomendado por Daytours4u: la Experiencia Auténtica Feijoada nos encanta, pues sabemos que la gastronomía es un elemento clave para descubrir la esencia de cada lugar que se visita. Además de los deliciosos platos que se degustan, el popular café de Minas Gerais completa esta experiencia verdaderamente auténtica.

Lo clásico nunca pasa de moda, por eso la visita al Cristo Redentor es uno de los tours más vendidos / Foto por Daytours4u

En São Paulo, por su parte, los tours más vendidos en 2017 fueron:

Tour a Santos & Guarujá: es una refrescante excursión a las playas de la Costa Verde: Asturias, Ensenada, Pernambuca y Pitangueiras. El tour incluye también un paseo por el puerto de mayor tráfico en América Latina y el Museo del Café.

Tour Layover São Paulo: debido a la importancia del Aeropuerto de Guarulhos para las conexiones de las principales aerolíneas de América del Sur y del mundo, este tour es uno de los más vendido en São Paulo, pues en 6 u 8 horas (según el tiempo de espera que tengan los pasajeros) recorrerán el Parque Ibirapuera, la Avenida Paulista, Catedral Metropolitana y una decena de sitios turísticos de la ciudad.

Tour de Arquitectura: São Paulo es la capital de los eventos en América del Sur y, en ese contexto, este tour es el preferido de aquellos que viajan a la ciudad para participar en convenciones o congresos para profesionales. La ciudad posee un diseño modernista y ecléctico, que combina rascacielos lisos y brillantes con la arquitectura clásica impuesta por el imperio portugués.

Tour recomendado por Daytours4u: el Tour Vuelo en Globo es una de las actividades más divertidas para hacer en São Paulo. Si tu sueño de niño era pasear en uno de estos globos gigantes, este es uno de los lugares más seguros y hermosos para hacerlo.

Pasar el día en Santos y Guarujá es un excelente plan turístico en São Paulo

Los tours más vendidos en Chile

Luego de imponerse como el líder mundial de turismo de aventura 2016, Chile se ha convertido en un destino cada vez más atractivo para quienes viajan a Suramérica. A pesar de ofrecer múltiples opciones para hacer trekking, rafting, surf o cabalgatas, nuestro viajeros se decidieron en 2017 por excursiones temáticas y relajadas. Aquí les mostramos los 3 tours más vendidos en Chile:

Caminata con Pingüinos en Isla Magdalena: la Patagonia Chilena, así como la Argentina, ocupa el primer lugar en los itinerario de nuestros viajeros. Esta excursión en Isla Magdalena parte desde Punta Arenas para navegar luego por el histórico Estrecho de Magallanes hasta llegar al monumento natural, donde pasean libremente unos 150.000 pingüinos desde noviembre hasta marzo.

Tour a Viña Concha y Toro: el segundo lugar es para los tours de vinos en Santiago, especialmente este a la Viña Concha y Toro, que es una de las más emblemáticas de la ciudad. Fue fundada en 1883 y sus vinos -principalmente los de la bodega del Casillero del Diablo– están distribuidos en 147 países.

Tour a Valparaíso y Viña del Mar: partiendo de Santiago, esta excursión permite a los viajeros conocer las principales ciudades del Litoral Central chileno en un día. Entre los sitios de interés que se visitan está la Quinta Vergara en Viña y La Sebastiana, una de las casas de Pablo Neruda, en Valparaíso.

Tour recomendado por Daytours4u: Valparaíso es una ciudad encantadora y el Tour a Isla Negra con Viñedo es un paseo que parte de Santiago y recorre tres lugares emblemáticos de Valpo: la Casa de Pablo Neruda en Isla Negra, las playas de Algarrobo y el Valle de Casablanca. ¡Una excursión imperdible!

Conocer lo mejor de Valparaíso y Viña del Mar es posible con el full day desde Santiago / Fuente: Turismo Chile

Los tours más vendidos en Uruguay

Uruguay es el segundo país más pequeño en superficie de América del Sur -después de Surinam-, pero esto no es directamente proporcional a su oferta turística. Al contrario, en lo que va del año 2017, el país ha recibido casi 3 millones de turistas, es decir, 21% más de lo que recibió en 2016 y se espera que el próximo año esta cifra se incremente. En medio de este crecimiento constante, estos fueron los tres tours más vendidos en Uruguay según la preferencia de nuestros clientes:

Día en Punta del Este desde Montevideo: el mayor atractivo turístico de Uruguay es Punta del Este, por eso este paseo está de primero en el top 3, ideal para aquellos que pasarán la mayor parte de sus vacaciones en Santiago. Conocerás en un día las playas Mansa, Brava, Atlántida, Piriápolis, el microcentro, la barra de Maldonado y más.

Atardecer en Casa Pueblo – Tour de Navegación: fue el hit de 2017 en Punta. La mítica “Casa Pueblo”, taller y casa del reconocido artista uruguayo Carlos Páez Vilaró, es una referencia de la ciudad, pero apreciarla a través de una navegación mientras llega el atardecer es la experiencia más romántica de todas.

Tour a Colonia desde Montevideo: Colonia es el lugar por excelencia para las escapadas románticas. A esta ciudad llegan los enamorados de Buenos Aires y también los de Montevideo con la intención de pasar un día distendido caminando por las hermosas calles de piedra de la Ciudad Vieja, y recorriendo la Zona Portuaria, la Rambla y el antiguo muelle.

Tour recomendado por Daytours4u: la Cena Show en el Restaurante Primuseum no es una cena cualquiera. Además de la deliciosa comida y el show de tango interactivo donde los asistentes pueden pedir los tangos que desean escuchar, el lugar en sí mismo es un atractivo turístico único: es una casona de la ciudad vieja de Montevideo creada en 1870 que alberga más de 3000 antigüedades, entre ellas unos 300 primus, que son la primera marca patentada de las cocinillas a querosene, proveniente de Suecia, que se utilizaban en las casas para cocinar, calefaccionar y trabajar.

Las playas de Punta del Este son las preferidas de la mayoría de los turistas que visitan Uruguay / Foto por Daytours4u

Los tours más vendidos en Colombia

Colombia fue el destino “revelación del año” según nuestros viajeros. El crecimiento económico del país se ha visto reflejado también en el turismo y es una nación que brinda a sus visitantes la posibilidad de vacacionar en cualquier época del año ya sea para disfrutar de sus playas, conocer el Eje Cafetero o sumergirse en el Amazonas. Los tours más vendidos en Colombia este 2017 fueron:

Tours al Parque Nacional Tayrona: todas las opciones que ofrecemos para disfrutar del Tayrona fueron las preferidas por nuestros clientes en Colombia. El encanto del pueblito Chayrama, así como las playas Cañaveral, Arrecifes, Neguanje y Cristal cautivaron a los turistas, quienes aprovecharon la ocasión para conocer también Bahía Concha, un lugar mágico para relajarse por horas.

Día en Guatapé y El Peñol: el segundo lugar es para Medellín y la ciudad de Guatapé, donde los visitantes se animan a subir las escarpadas escaleras de 7000 pies de altura para llegar a la cima del monolito Guatapé. ¡La vista panorámica es deslumbrante!

Tour Escala Aérea en Bogotá: luego de las reformas de infraestructura que se realizaron al Aeropuerto El Dorado, se elevó el número de aerolíneas que llegan a Bogotá y esta es una de las razones por las que este tour fue tan solicitado en 2017. Los pasajeros pueden escoger en recorridos que duran 4, 6, 8, 10 o 12 horas y también es ideal para aquellos que pasarán poco tiempo en la capital colombiana, pues sus vacaciones se centrarán en Cartagena, San Andrés o el Eje Cafetero.

Tour recomendado por Daytours4u: el Vuelo en Globo sobre el Eje Cafetero es una fantástica experiencia de 45 minutos donde se observa las más de 340.000 hectáreas del hermoso Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011.

Disfruta del Paisaje Cultural Cafetero desde las altura con el vuelo en globo / Foto por Daytours4u

Sin duda, 2017 ha sido un año de grandes experiencias y esto es sólo una pequeñísima muestra de lo que América del Sur tiene para ofrecer al mundo. Prepárate para todo lo nuevo que traerá 2018 y reserva con Daytours4u las excursiones que te encantaría hacer durante tus vacaciones.

*Los datos utilizados en este artículo fueron suministrados por el equipo de Ventas de Daytours4u, quienes realizan un análisis minucioso de las reservas efectuadas por los viajeros a nuestros sitios web. Igualmente, su experticia acerca de cada destino fue fundamental para la selección de los tours recomendados.

Por: Keilma Rojas, periodista venezolana, editora de Contenidos Web de Daytours4u

The post Los tours más vendidos de 2017: Las excursiones imperdibles según nuestros viajeros appeared first on Daytours4u.



lunes, 18 de diciembre de 2017

LO MEJOR DE LA RUTA 66: LAS EXPERIENCIAS QUE NO DEBES PERDERTE

No las teníamos todas con nosotros. Es más, cuando pensábamos en los miles de kilómetros que tendríamos que recorrer en la Ruta 66 nos entraba un cosquilleo de duda y nos preguntábamos: ¿nos aburriremos? ¿nos encontraremos demasiada gente en la carretera? ¿las atracciones serán un poco caca de la vaca? ¿y si se nos hace demasiado pesado? Fallábamos y mucho! Recorrer la Ruta 66 a bordo de una autocaravana fue una de las mejores experiencias de nuestro viaje a Estados Unidos.

En este post vamos a contarte qué fue lo mejor de la Ruta 66 con la intención de poder ayudar a esos indecisos que todavía se preguntan si recorrer la Mother Road merece la pena o no…

1. Los kilómetros y kilómetros de carretera

¿Aburridos? No way! La Ruta 66 nos confirmó que los road trips son nuestro tipo de viaje favorito. Atravesar diferentes estados, sorprenderse con paisajes, personas e historias, comenzar el día sin saber lo que nos depara el camino y donde terminaremos… buah, para nosotros no tiene precio!

Consejo: prepara una banda sonora viajera que te acompañe, nosotros creamos esta playlist 🙂

2. Los diners

Entrar en un diner es dar un paso atrás en el tiempo, encontrarse de repente en los años ’50, sentirse dentro otra época. ¿Son bonitos? No, son preciooooosos!

Consejo: el mejor diner de la Ruta 66 donde comimos (y uno de los más guapos) fue el Lucille’s Roadhouse (Oklahoma). Rober tomó una hamburguesa y yo un bocadillo de pulled pork. Buaaaaaah, riquísimos.

// Tenemos pendiente preparar un post con los mejores restaurantes de la Ruta 66, si eres un gordinfón como nosotros te va a encantar 😉 //

3. Los museos temáticos

¿Te parece un plan aburrido? You know nothing, como John Snow! Los museos repartidos a lo largo de la Ruta 66 son la mejor forma de conocer su historia y de flipar con los objetos vintage que sus propietarios coleccionaron a lo largo de los años. Aquí encontrarás literalmente de to-do, aunque para nosotros los coches antiguos (a cual más bonito) son lo más.

A lo largo de la Ruta se encuentran muchos museos, si no tienes tiempo (o interés) para verlos todos te recomendamos estos dos:

  • National Route 66 Museum de Elk City: posiblemente el museo de la Ruta 66 más completo y visitado de todos. Merece mucho la pena! La entrada cuesta 5$.
  • El museo en el restaurante Russells, entre Adrian y Tucumcari: el propietario es super amable y tiene de todo, desde coches vintage hasta neveras de coca cola o posters de Marylin Monroe y Elvis. Es gratis.

4. La América profunda

Gracias a la Ruta 66 descubrimos que Estados Unidos es mucho más que los rascacielos de Nueva York, el Puente de San Francisco o el Capitolio de Washington. Pasamos por zonas desiertas, por reservas indias, por pueblos fantasma, y otros que parecían estancados en los años ’50. Hoy en día no entenderíamos Estados Unidos sin el Midwest, sin la América profunda, la que no sale nunca en las películas de Hollywood (a menos que no se trate de una peli de indios y vaqueros) y que sin embargo es parte imprescindible de la historia y de la geografía del país.

5. Los carteles

Ohhh, no somos de souvenirs, pero nos tuvimos que aguantar las ganas de arrancar algún que otro cartel vintage de la Ruta. Lo mejores son los neones de los moteles… ¿nuestro favorito? El del Blue Swallow Motel!

Pero hay otros carteles muy curiosos: los de la publicidad de Burma Shave, un conjunto de 6 carteles consecutivos en los que se pueden leer frases divertidas y con rimas:

Ej: the poorest guy in the human race can have a million dollar face, if you dislike big traffic fines slow down til you can read these signs…

Al parecer en los años 60 se contaban por centenares en todas las carreteras del país, hoy en día son comos reliquias historias y, aunque quedan pocos, se pueden ver a lo largo de la Ruta. Nosotros los vimos en la carretera de Ash Fork y Seligman (Arizona).

Más info sobre la historia de estos carteles: BurmaShave

6. Las frikadas

Las frikadas nunca faltan en la Ruta 66 y nosotros encantados. Algunas de las mejores han sido:

  • Los teepee del Wigwam Motel, the Jack Rabbit Trading Post, un conejo gigante donde poder subir y sacarte mil fotos.
  • La ballena azul de Catoosa, no todos los días vas a poder caminar dentro de la barriga de una ballena.
  • Cars on the Route, donde puedes ver los coches protagonistas de Cars.
  • Ed Galloway´s Totem Pole Park, un parque lleno de totems indios

Y muchos, muchos más: en serio, cada día vas a toparte con algo nuevo y totalmente diferente.

Y ¿qué decir de las gasolineras vintage? Todo un símbolo de la Ruta 66 y algunos de los sitos más curiosos que puedes encontrarte en Estados Unidos *_* Sencillamente nos encantaron y ojalá hoy en día hubiese más como estas, coloridas y llenas de personalidad.

7. Los personajes

Los estadounidenses, contra todo pronóstico, nos parecieron personas súper amables y de buen carácter, sobre todo los que nos cruzamos por la Ruta 66. Uno de los momentos memorables del viaje fue encontrarnos en un bar perdido de un pueblecito perdido de una ciudad perdida de Missouri donde pasamos una tarde genial, viendo la final de la Champions y compartiendo cervezas con personajes taaan raros como divertidos, que por otro lado no entendían como diablos habíamos acabado allí jajaja, nosotros tampoco, la verdad.

Y, ¿qué decir de los personajes míticos de la ruta? Poder toparnos con algunos ellos ha sido de sin duda una de las mejores cosas del viaje. Aunque si tuviéramos que elegir uno entre todos sería el amigo Harley, que nos homenajeó con su versión de “Get Your Kicks on Route 66” (en realidad o mejor fue salir vivos de allí!).

También nos gustó mucho conocer a Elmer, el hombre que creó el Bottle Ranch, un “bosquecito” de botellas de colores muy guapo!  Y a John, el yerno de Gary Turner que hoy en día se encarga de “recibir” a los muchos turistas que pasan por el Gay Parita. Nos llenó de postales, nos regaló un helado buenísimo y lo mejor, nos hizo sentir como en casa en una de las gasolinera más épicas de toda la Ruta 66.

8. Los moteles

Los moteles son otros de los grandes protagonistas de la Ruta 66. En casi cada pueblo hay un motel legendario, de esos que no te extrañaría encontrarte en una peli de los años 60 y que con sus neones y estética te catapultan a una época de rock n’ roll y purpurina. Un poco kitch sí, pero si tienes un toque friki-nostálgico… te van a encantar.

Nosotros, al viajar con caravana, no nos alojamos en ninguno, pero no perdimos la ocasión de parar a conocer algunos de los más famosos como el Wigwam, con sus habitaciones en forma de tienda india (nuestro favorito) y el Blue Swallow Motel, con su letrero legendario y sus colores pastel… aunque hay literalmente cientos en el camino, todos con sus peculiaridades 🙂

9. Los Parques Nacionales y paisajes

No todos lo saben pero hay un Parque Nacional en la Ruta 66: hablamos del Petrified Forest National Park (más info), un parque donde se pueden encontrar árboles milenarios petrificados y unos cuantos miradores con vistas alucinantes como esta:

Cuando estuvimos cruzando Nuevo Mexico decidimos desviarnos a Santa Fe para ir a Albuquerque y en la oficina de turismo del pueblo (precioso, por cierto) nos recomendaron visitar un lugar muy poco conocido: el Tent Rock National Park, un parque nacional con unas peculiares formaciones rocosas en forma de tienda de campaña (de ahí el nombre). Fue todo un acierto visitarlo y una auténtica sorpresa, estábamos prácticamente solos (a excepción de un lagarto con la barriga azul que hacia flexiones, sí, os lo prometemos, hacía flexiones XD).

Pero Parques Nacionales a un lado, si hay algo que en Estados Unidos nunca falta son lugares curiosos, y puedes imaginar que recorriendo tantos kilómetros de ruta te toparás con montones de paisajes espectaculares… pasarás por campos verdes, montañas rojas, desiertos sin ná de ná y además podrás compartir ruta con los larguiiiiisimos trenes de Estados Unidos (y hacer que te piten para saludarte jejeje, true story).

Lo dicho: no hay nada como un viaje de carretera para sentirte parte de un destino 🙂

10. Recorrer la Ruta 66 en autocaravana

Al principio nos daba algo de miedo: era una distancia enorme que recorrer y muchos días en un cacharro tan grande, pero al final resultó ser lo mejor de todo! Nos quedamos a dormir en el aparcamiento de casinos indios (cojonudos, por cierto), a orillas de lagos, compartiendo espacio con camiones en gasolineras, en Walmarts y otros sitios raros. Cocinamos pasta en medio de un bosque de árboles petrificados, comimos una hamburguesota con batido por la patilla en el cumple de Rober, y seguimos a la caravana de Breaking Bad para conocer todas las localizaciones de nuestra serie favorita. Vivir la Ruta 66 a bordo de una autocaravana, sin abandonarla jamás, fue como vivir la ruta al cuadrado, como disfrutar de la carretera al máximo.

Si podéis hacerlo… os lo recomendamos MUCHO.

Estas son, para nosotros, las cosas que podríamos resumir como lo mejor de la Ruta 66. Sinceramente ha sido uno de los mejores viajes de nuestra vida, diferente, interesante y nada aburrido… de hecho, no nos importaría volver a hacer esta legendaria carretera dentro de unos años, ojalá no cambie!

La entrada LO MEJOR DE LA RUTA 66: LAS EXPERIENCIAS QUE NO DEBES PERDERTE aparece primero en Mochileando por el Mundo.



Así fue mi primer viaje gratis

Viajar gratis por el mundoHace unos días una persona me escribió un correo electrónico para preguntarme cómo podía hacer para viajar gratis o con poco dinero. Yo podía contarle muchos trucos, pero decidí relatar [...]

viernes, 15 de diciembre de 2017

Comer en Punta del Este: Desde La Península a José Ignacio

En las costas uruguayas la gastronomía ocupa un lugar casi tan importante como las playas: allí se ubican dos de los emprendimientos nacionales que integran el prestigioso ranking “Latin America’s 50 Best Restaurants”, decenas de propuestas donde deleitarse con los frutos del mar uruguayo, variados locales para incursionar (y enamorarse) del chivito, sin faltar las pizzas y picadas, maridadas con vinos –el tannat es el clásico nacional-, cervezas artesanales uruguayas y cócteles de verano.

En verano (de diciembre a febrero) la apuesta se multiplica con propuestas “golondrinas” que abren solo por la temporada, pero la mayoría de los que decidimos recomendarles aquí están abiertos todo el año, para que usted pueda disfrutarlos sea cuando sea el mes de su visita.


EN LA PENÍNSULA

Buenos AiresLo de Tere está ubicado en el Puerto diseñado para paladares y bolsillos exigentes / Foto cortesía de Lo de Tere

Uruguay no escapa a la tendencia internacional de las cervezas artesanales y Capi Bar (Calle 27 entre Av. Gorlero y calle 24, Tel. 4243 8103) tiene de fabricación propia, bajo la etiqueta Capitan Beer, sumado a otras variantes nacionales como Davok, Volcánica y Cabesas. La propuesta gastronómica para combinarlas incluye pizzas, ensaladas, hamburguesas, chivitos, rabas, ceviche y pescados. Ubicado frente a ellos, el Bigote Food Truck Garage (Calle 27 entre Av. Gorlero y calle 24) ofrece una plaza de comidas techada con foodtrucks, donde se puede elegir entre pizzas –en formato tradicional o en conos-, chivitos, hamburguesas, sándwiches, ensaladas y otras variantes de comida rápida. Ambos establecimientos incluyen frecuentemente propuestas de música en vivo. También distendida y de precio moderado es la propuesta de Olivia Restó (Calle 21 y Rambla Artigas, Tel. +598 4244 5121), ubicado a media cuadra del Puerto: desde su terraza se puede almorzar o cenar contemplando la bahía.

Paladares y bolsillos más exigentes encontrarán en el Puerto a Lo de Tere (Rambla Artigas (Mansa) entre calles 19 y 21, Tel. +598 4244 0492), con un menú de autor a cargo de la chef María Elena Marfetán, que combina productos de estación, las mejores carnes uruguayas y una delicada selección de pesca y frutos de mar. Allí podrá comer a la carta, pero también elegir un menú de cinco, seis o siete pasos. Otra opción favorita entre los gourmets locales es Cuatro Mares (calle Capitán Miranda esq. 2 de Febrero, Tel. +598 4244 8916), ubicado muy cerca del faro de Punta del Este. Como lo sugiere su nombre, la especialidad son los pescados y mariscos; también ofrece tapas, ideales para quienes quieran probar varios sabores acompañados por una caipiriña o copa de vino.


BOULEVARD GOURMET

Chivipizza es la opción juvenil, económica y distendida del Boulevard Gourmet / Fuente

En la esquina de las avenidas Roosevelt y Pedragosa Sierra, cerca del centro comercial Punta Shopping, nace un circuito conocido como Boulevard Gourmet por la cantidad y variedad de propuestas gastronómicas que concentra; incluso cada tanto se realizan ferias gastronómicas en las que los restaurantes y cafés salen a la calle con stands y precios más bajos: ¡consulte en su hotel o en Google para saber cuándo es la próxima!

En esta zona se ubica el restaurante La Bourgogne (Av. Pedragosa Sierra y Av. del Mar, Tel. 4248 2007), del cocinero francés Jean Paul Bondoux, que tiene el privilegio de integrar el prestigioso ranking “Latin American 50 Best”. No es apto para todos los bolsillos, pero asegura una experiencia única.

La contracara juvenil, económica y distendida es Chivipizza (Pedragosa Sierra esq. San Ciro, Tel. +598 4247 7777), ideal para probar el chivito uruguayo acompañado por tragos frescos como caipiriñas, daikiris o mojitos frozen.

Si la intención es tomar la merienda o un buen café luego de la playa, no los va a defraudar el Felix Caffè (Pedragosa Sierra y Av. del Mar, Tel. +598 4248 3125). Allí un té completo para dos incluye scones, sándwiches calientes, tortas, tarteletas y masitas, todo elaborado in situ. Las delicias se pueden disfrutar en el interior del local, en su jardín -ofrecen mantas de abrigo para las tardes frescas- y también pedir para llevar a casa. Si el plan es un té-cena, también hay sándwiches, omelettes, cócteles, vinos y espumantes.


EN MALDONADO

El chef Fernando Trocca es el creador de la exquisita carta en La Cantina del Vigía / Fuente

Punta del Este tiene fama de altos precios y entre los veraneantes habitués es usual trasladarse algunas noches a la ciudad de Maldonado para disfrutar de un menú más económico. En la última década se sumaron allí propuestas de gran calidad gastronómica que hacen merecedora la visita más allá de su mejor precio, como por ejemplo La Cantina del Vigía (Zelmar Michelini 744 Tel. +598 4226 8075), ubicado frente a la plaza homónima de fines del siglo XVIII. De Agustín Benítez y Federico Desseno -creador este último del restaurante “Marismo” en José Ignacio-, y con una carta diseñada por el chef Fernando Trocca, La Cantina del Vigía tiene dos hornos a leña desde los que salen “delicias del mar y el campo”. ¡Incluso el mediático chef estadounidense Anthony Bourdain lo visitó y recomendó en su programa de televisión!

Otra opción recomendable, ubicada a muy pocos pasos, es el Segundo Almacén del Caballito (Zelmar Michelini 819 esq. Rafael Pérez del Puerto, Tel +598 4227 2108). Allí puede disfrutar parrilla, tortilla de papas, mejillones, rabas, pinchos, ensaladas y también milanesas: ¡en el Río de la Plata somos fanáticos de las milanesas y suelen integrar el menú semanal de la mayoría de los uruguayos!

En Maldonado también vale la pena visitar Macachín (Santa Teresa 619 bis Tel. +598 94 102 776), un restaurante que hace énfasis en la combinación creativa de los ingredientes locales. ¿Ejemplos? Entradas de queso camembert inyectado con licor casero de guayabo (fruto autóctono del Uruguay), mollejas al champagne salteadas con aceite de oliva, ceviche de corvina con arazá amarillo o riñones al tannat en un nido de papas.


PASANDO EL PUENTE

El Parador La Huella es uno de los imperdibles en José Ignacio, ubicado justo frente al mar / Fuente

Luego de cruzar el puente ondulante del arroyo Maldonado, que lleva a La Barra, la calle principal (ruta 10) lo tentará con múltiples propuestas, pero tendrá que apartarse unas cuantas cuadras si quiere descubrir los secretos de los locales. Uno de ellos es Elmo (calle Los Bonitos esq. El Cinto, Manantiales, Tel. +598 94 069 111), un relajado local donde predomina la madera y por las noches recibe al comensal con iluminación tenue, música suave y un horno de barro del que salen pizzas y pastas caseras; Elmo también se destaca en los platos con frutos de mar, y tiene en la carta de postres a uno de los mejores volcanes de dulce de leche que se pueden probar en Uruguay.

Más al este, en el balneario La Juanita, Juana Cocina Bar (calle Atalaya esq. Hector Soria, José Ignacio, Tel. +598 4486 2639) es una casa-restaurante sin pretensiones que ofrece pizzas y pastas al horno de barro, vinos locales o cervezas artesanales uruguayas. Es también un lugar ideal para probar como postre panqueques de dulce de leche, una de los más tradicionales del país.

Y, si Punta del Este puede ser considerado como un balneario top, la zona de José Ignacio sería “lo top de lo top”; allí lo imperdible es el parador La Huella (Calle de Los Cisnes esq. Playa Brava, Tel. 4486 2279) y no se deje engañar por la decoración descontracturada de parador de playa ni el look casual de sus habitués: el restaurante del empresario gastronómico Martín Pittaluga integra el ranking “Latin America’s 50 Best Restaurants” y es el favorito de las celebridades locales e internacionales. No es económico pero ofrece una buena relación calidad-precio, el único inconveniente es que se recomienda reservar mesa y de todas formas suele haber largas esperas previas.


EN GARZÓN

La Bodega Garzón cuenta con un restaurante de alta cocina y ofrece paseos y catas por la viña / Fuente

El pequeño pueblo a unos 30 minutos de la Península se convirtió en rincón gourmet desde que el mediático chef argentino Francis Mallman abrió allí el hotel boutique-restaurante Garzón, (calle Costa Jose Ignacio esq. La Capilla, Tel. +598 4410 2811). Los precios son extremadamente altos pero para quien eso no significa un problema, es una experiencia que vale la pena al menos una vez en la vida. Para los huéspedes el plan es all inclusive: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Otra opción más económica para quienes quieran visitar el poblado sin sentirlo en los bolsillos es la cafetería, rotisería y Panadería de la Mama (calle Costa José Ignacio y La Cantera, frente a la plaza principal) que ofrece panes caseros, sándwiches, tartas, ensaladas y otras comidas al paso.

En las afueras del pueblo se encuentra la viña y Bodega Garzón, propiedad del magnate argentino Alejandro Bulgheroni, que incluye un restaurante de alta cocina y además ofrece paseos por viña y olivares, catas, picnic en el campo e incluso paseos en globo aerostático.

Haz clic aquí para ver los mejores tours y actividades en Punta del Este

. . .

Por: Carina Fossati, uruguaya, periodista y autora del blog Hills To Heels

The post Comer en Punta del Este: Desde La Península a José Ignacio appeared first on Daytours4u.



martes, 12 de diciembre de 2017

Rdj4u Review: Paseo en barco por Arraial do Cabo

Alejarse del bullicio de las playas de Río y experimentar la tranquilidad que ofrecen las pintorescas islas de sus alrededores es siempre un buen plan. Por eso, con las piernas doloridas, quemaduras de sol y la garganta ronca después de un increíble Carnaval, decidí huir de la ciudad por un día y elegí escaparme en el Paseo en barco por Arraial do Cabo, aproximadamente a dos horas y media en auto desde la ciudad de Río de Janeiro.

Arraial do CaboTour de un día desde Río

Cómo llegar

Llegar a la isla fue muy sencillo, pues con el tour que escogí el traslado estaba incluido. La minivan nos recogió a todos desde nuestro alojamiento en la ciudad, principalmente el centro y la Zona Sul (también hay un punto de encuentro para aquellos que están más lejos). Iniciamos la actividad muy temprano, a las 7:00 am, para aprovechar al máximo nuestro tiempo en el barco y zarpamos desde el puente Rio-Niterói hasta el puerto de Arraial do Cabo.

El barco

Mientras caminas por el muelle, la tripulación del barco te ayuda a subir. El bote es increíblemente espacioso, con bancos que cubren el exterior y cómodos cojines en el centro, todo bajo techo para poder descansar del sol de la mañana. También hay una zona exterior en la parte delantera del bote más cercana a los parlantes que permite disfrutar al máximo la música brasileña que se escucha durante el viaje. Te presentan a toda la tripulación antes de salir al océano y todo el día dispones de agua embotellada gratis; igualmente se puede comprar cerveza, caipirinhas y refrescos en el bar debajo de la terraza.

La música crea un ambiente de fiesta no sólo para los más jóvenes sino para todos los viajeros. De hecho, nuestro barco estaba lleno de familias, parejas de adultos mayores y grupos de amigos. Aunque yo estaba sola, logré hacer amigos y conversar con los miembros de la tripulación y, como siempre, con los amables pasajeros brasileños. A lo largo del recorrido, el guía multilingüe hace comentarios interesantes acerca de los hermosos alrededores y su impresionante historia.

Reserva el tour a Arraial do Cabo

Arraial do CaboParadisíacas playas e imponentes montañas se aprecian desde el barco

El recorrido

Durante el paseo en barco por Arraial do Cabo paramos en cuatro oportunidades: dos veces para zambullirnos en las aguas cristalinas y echar un vistazo a la extensa vida marina con nuestro snorkel, y dos veces más en dos playas paradisíacas. Ambas son zonas protegidas y por esa razón se encuentran intactas, justo lo que necesitaba para relajarme después del Carnaval.

Pudimos admirar en todo el viaje la vida marina del océano y afortunadamente vimos muchos peces hermosos. Sin embargo, el momento más increíble para mí fue cuando aparecieron unas hermosas y brillantes medusas rosadas. ¡Por suerte no estábamos demasiado cerca de ellas cuando nos detuvimos! Al principio del día, alquilé un par de lentes para bucear por 20 reales y vi la variedad más colorida de peces de todas las formas y tamaños. ¡Fue maravilloso!

Visita Río de Janeiro con Rdj4u

Arraial do CaboEl paseo en barco por Arraial do Cabo no defrauda a ningún viajero

Playa del Forno

La primera playa que visitamos fue Playa del Forno. Por tratarse de una zona protegida, tuvimos que llegar ahí con mucha cautela para no acercarnos demasiado con el barco. Fue un gran cambio con relación al ritmo acelerado de las playas de Río, pues éramos las únicas personas en la playa y no había nada más que aguas cristalinas y arena blanca.

Gruta Azul y Fenda de Nossa Senhora

En el camino a la Isla del Faro (Ilha do Farol) pasamos por la Gruta Azul, una hermosa cueva en la que, según dicen, el agua se torna de un azul deslumbrante cuando llega el sol. El barco se detuvo lo más cerca que pudo y pudimos ver con precisión lo que pasaba adentro. Luego observamos la Fenda de Nossa Senhora, una gran roca con una brecha en el medio dentro de la cual se erige una réplica de la estatua del virgen encontrada originalmente por un pescador. El guía nos contó la encantadora historia de cómo se encontró la estatua.

Arraial do CaboBáñate en las aguas cristalinas y pasa un día inolvidable

Ilha do Farol

Ilha do Farol o Isla del Faro fue nuestra última parada y no nos decepcionó. Una vez más caminamos sobre arenas blancas pero aquí teníamos un enorme faro que se elevaba sobre nosotros. Nos sumergimos en los mares vírgenes y refrescantes y nos preparamos para almorzar.

El almuerzo, que estaba incluido en el tour, estaba pensado para todos los gustos: fue un típico bufé  brasileño, lleno de platos tradicionales, así como pasta y ensalada. Después de un día tan activo, todos aprovechamos al máximo y comimos todo lo que pudimos. Un final perfecto para un día lleno de paisajes impresionantes y el viaje de regreso a Río pasó volando.

Después de mi día en Arraial do Cabo, me sentí renovada y lista para continuar la vida carioca y aprender más sobre esta maravillosa ciudad.

¡Ver más tours en Río!


Por: Lucy Gavan, estudiante de cultura española y portuguesa en la Universidad de Bristol en Inglaterra, actualmente vive en Río como parte de un programa de intercambio con Rdj4u

The post Rdj4u Review: Paseo en barco por Arraial do Cabo appeared first on Daytours4u.